Fidel es una historia que no muere con la muerte
por Amín Cruz
8 años atrás 4 min lectura
“Los hombres mueren, las ideas no”
Che
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos, dijo Antonio Machado. Ciertamente el comandante Fidel Castro, nunca le temió a la muerte, fue uno de esos jóvenes y luego como hombre nunca pensó en la muerte y estuvo siempre dispuesto a ofrendar su vida por sus ideas, y así lo demostró antes, durante y después de la Revolución de Sierra Maestra y en el transcurrir de los años 50, 60, 70, 80, 90, 2000 y más …
El comandante Fidel Castro Ruz, estuvo caminando con el tiempo y rompiendo el meridiano, siempre por encima de sus enemigos, con su gorra, uniforme, pistola y fusil al hombro, ese fue el hombre que rompió en el siglo XX todos los paradigma y se convirtiera en un símbolo que todo ser humano quisiera ser. Fidel despertó tantas pasiones, entre sus seguidores incondicionales como en sus críticos implacables que lo desearon muerto durante décadas.
Fidel Castro Ruz es una historia universal, fue uno de esos hombres que da la patria con la estrella en la frente y pudo caminar con su boina junto al Che, Chávez entre otros simbolizando la estrella como un gran pensador y luchador del presente y futuro, sembró esperanza y la cosecho con su pueblo, hoy millones de hombres y mujeres los lloran en el mundo, otros se alegran porque desconocieron su frase “patria o muerte venceremos”.
Con la muerte de Fidel, desaparece el más grande líder mundial del pasado siglo XX y lo que va del XXI, la dimensión de Fidel está marcada con su práctica. En el pasado y en el presente milenio nadie mantuvo una vigencia en el poder por más de cinco décadas, sobreviviendo en pleno patio del imperio norteamericano enfrentando a sus presidentes Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George Bush padre, Bill Clinton y George Bush hijo, Barack Obama, hasta ver la elección de Donald Trump.
Fidel “leyenda” se mide con los grandes, y puedo decir que todavía sobresale por su peso moral. Su estatura tiene varias dimensiones equidistantes. Aunque dejo el poder, por enfermedad y responsabilidad con la historia, mantuvo el pulso de la revolución, incluyo a sus amigos y el tiempo; eso no le afecto en nada su participación, como figura incisiva y visionaria en la problemática universal. Invito a leer el libro que hemos hecho sobre las dimensiones de los discursos de Fidel al Che a Chávez en Las Naciones Unidas.
Fidel Castro fue un amigo del mundo y en especial con América Latina. No hay un país en el mundo como escribió Pedro Mir, al cual en crisis, Fidel no le diera la mano. Era el primero en la solidaridad, apoyo incondicional, con médicos, medicinas y ayuda adicionales, hasta con hombres y mujeres de su ejército lo puso a ofrendar su vida por la libertad de otros países.
Fidel era un aliado y amigo de los más humildes de la humanidad y cuando tuvo que enfrentar a los poderosos en su defensa nunca le templo el pulso en hacerlo, siempre firme con su pensamiento, honra que se la lleva a la tumba. Fidel siempre sostuvo que el Che fue un símbolo de astucia, honradez y dinamismo, por eso recomendaba a sus seguidores que siguieran el ejemplo del Che.
Les quiero dejar como referencia este registro histórico, sin ningún ánimo de contradecir a nadie que piense lo contrario. No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres, desafiando al Imperio norteamericano. No cualquiera elimina el analfabetismo en un año. No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%.
No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor índice de médicos per cápita del mundo. No cualquiera crea la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones. No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.
No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil. No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas. No cualquiera logra 100% de escolarización. No cualquiera puede circular en su país sin ver un solo niño durmiendo en la calle. No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenibilidad ecológica. No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer.
No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer. No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH. No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latinoamérica. No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo. No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica. No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial. Querido por millones. Incomprendido por otros cuantos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo.
“Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
¡Q.E.P.D Fidel Castro!
Artículos Relacionados
Mentirillas e incoherencias presidenciales comienzan a preocupar al país
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Los recuerdos de Chile en dictadura se me pasaron por la mente hoy
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Contra la Barrick Gold: «Semillas de Agua»
por Movimiento Anti Pascua Lama (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania
por Varios autores
6 años atrás 34 min lectura
¿Ha sido privatizada Cecilia Bolocco por Carlos Menem y adjudicada a un(a) transnacional?
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.