Fidel es una historia que no muere con la muerte
por Amín Cruz
9 años atrás 4 min lectura
“Los hombres mueren, las ideas no”
Che
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos, dijo Antonio Machado. Ciertamente el comandante Fidel Castro, nunca le temió a la muerte, fue uno de esos jóvenes y luego como hombre nunca pensó en la muerte y estuvo siempre dispuesto a ofrendar su vida por sus ideas, y así lo demostró antes, durante y después de la Revolución de Sierra Maestra y en el transcurrir de los años 50, 60, 70, 80, 90, 2000 y más …
El comandante Fidel Castro Ruz, estuvo caminando con el tiempo y rompiendo el meridiano, siempre por encima de sus enemigos, con su gorra, uniforme, pistola y fusil al hombro, ese fue el hombre que rompió en el siglo XX todos los paradigma y se convirtiera en un símbolo que todo ser humano quisiera ser. Fidel despertó tantas pasiones, entre sus seguidores incondicionales como en sus críticos implacables que lo desearon muerto durante décadas.
Fidel Castro Ruz es una historia universal, fue uno de esos hombres que da la patria con la estrella en la frente y pudo caminar con su boina junto al Che, Chávez entre otros simbolizando la estrella como un gran pensador y luchador del presente y futuro, sembró esperanza y la cosecho con su pueblo, hoy millones de hombres y mujeres los lloran en el mundo, otros se alegran porque desconocieron su frase “patria o muerte venceremos”.
Con la muerte de Fidel, desaparece el más grande líder mundial del pasado siglo XX y lo que va del XXI, la dimensión de Fidel está marcada con su práctica. En el pasado y en el presente milenio nadie mantuvo una vigencia en el poder por más de cinco décadas, sobreviviendo en pleno patio del imperio norteamericano enfrentando a sus presidentes Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George Bush padre, Bill Clinton y George Bush hijo, Barack Obama, hasta ver la elección de Donald Trump.
Fidel “leyenda” se mide con los grandes, y puedo decir que todavía sobresale por su peso moral. Su estatura tiene varias dimensiones equidistantes. Aunque dejo el poder, por enfermedad y responsabilidad con la historia, mantuvo el pulso de la revolución, incluyo a sus amigos y el tiempo; eso no le afecto en nada su participación, como figura incisiva y visionaria en la problemática universal. Invito a leer el libro que hemos hecho sobre las dimensiones de los discursos de Fidel al Che a Chávez en Las Naciones Unidas.
Fidel Castro fue un amigo del mundo y en especial con América Latina. No hay un país en el mundo como escribió Pedro Mir, al cual en crisis, Fidel no le diera la mano. Era el primero en la solidaridad, apoyo incondicional, con médicos, medicinas y ayuda adicionales, hasta con hombres y mujeres de su ejército lo puso a ofrendar su vida por la libertad de otros países.
Fidel era un aliado y amigo de los más humildes de la humanidad y cuando tuvo que enfrentar a los poderosos en su defensa nunca le templo el pulso en hacerlo, siempre firme con su pensamiento, honra que se la lleva a la tumba. Fidel siempre sostuvo que el Che fue un símbolo de astucia, honradez y dinamismo, por eso recomendaba a sus seguidores que siguieran el ejemplo del Che.
Les quiero dejar como referencia este registro histórico, sin ningún ánimo de contradecir a nadie que piense lo contrario. No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres, desafiando al Imperio norteamericano. No cualquiera elimina el analfabetismo en un año. No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%.
No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor índice de médicos per cápita del mundo. No cualquiera crea la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones. No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.
No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil. No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas. No cualquiera logra 100% de escolarización. No cualquiera puede circular en su país sin ver un solo niño durmiendo en la calle. No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenibilidad ecológica. No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer.
No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer. No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH. No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latinoamérica. No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo. No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica. No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial. Querido por millones. Incomprendido por otros cuantos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo.
“Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
¡Q.E.P.D Fidel Castro!
Artículos Relacionados
A los 37 años del golpe: Partidos de Pinochet gobiernan en Chile
por Hernán Uribe (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Juicio oral a mapuche en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Los papeles del Departamento de Estado
por Ernesto Hernández Busto (España)
15 años atrás 7 min lectura
«El mandato histórico» y «Los principios que sostienen la Patria»
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
La opinión de Gabriel Salazar y la respuesta de Camila Vallejo
por Medios Chilenos
13 años atrás 9 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”