Gobierno insiste en reforzar contingente policial en La Araucanía
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Mientras en la Comisión de Seguridad del Senado trabajan la prevención y combate de la violencia en zonas del conflicto mapuche con fuerza policial, parlamentarios de la Araucanía y organizaciones pro derechos humanos insisten en focalizar los esfuerzos en el diálogo y resolución del conflicto histórico.
La instancia fue convocada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Alta con el objetivo de revisar los procedimientos que se están llevando a cabo en las regiones donde señalan que existe una agudización del conflicto.
A la salida de la instancia, el senador Pedro Araya afirmó que el representante de Carabineros dio cuenta que han destinado aproximadamente 10 mil funcionarios para el cumplimiento de medidas en distintas zonas del sur del país.
En cuanto a los diálogos entre el Ejecutivo y las comunidades para abordar el reclamo histórico del pueblo mapuche, Araya aseguró que se están realizando acciones al respecto.
“El Subsecretario del Interior señaló que están a la espera de la comisión designada por la Presidenta Michelle Bachelet, que van a entregar su informe en los próximos días y a partir de eso se van a plantear algún conjunto de medidas. Tanto el Ejecutivo como el Ministerio Público y Carabineros, están conscientes que este es un problema no solo de carácter delictual y policial, sino que también social”.
Para el legislador independiente pro DC es clave el rol del Ministerio Público para esclarecer los hechos de violencia, más cuando se han tratado de delitos, independientes de quienes los hayan cometido.
En tanto, el senador PPD por la Araucanía, Eugenio Tuma, criticó que se insista en medidas que no van al fondo del conflicto y que a su juicio, tampoco son efectivas en el aseguramiento del Estado de derecho.
“Estamos endosándole a los policías la solución de un conflicto que tiene su génesis en que el Estado hace ocupación de un territorio y que tiene, en mi opinión, una solución más política que policial. Tenemos mil 450 carabineros en la zona, especialmente dedicados a prevenir o a estar de punto fijo en distintos lugares rurales de la Araucanía, Biobío y Los Ríos, pero esto tampoco va por la vía de asegurar a las personas”.
Por su parte, el abogado del Observatorio Ciudadano que trabaja en la Araucanía Hernando Silva coincidió en que la respuesta del Estado ha sido errónea al invertir recursos públicos para ampliar los procedimientos de persecución penal, establecer responsabilidades y aplicar sanciones muchas veces desproporcionadas.
En esa línea enfatizó en que se deben dar soluciones desde un enfoque de derecho y recordó los últimos casos en que las víctimas de violencia han sido mapuche.
“Tenemos el caso del menor Fabián Llanca quien hace un par de semanas fue golpeado brutalmente por funcionarios de carabineros de la dotación de la comisaría de Ercilla, y sufrió un derrame cerebral producto de los golpes, lo que ha quedado absolutamente invisibilizado por los medios de comunicación pública. Entonces, es una constante que viven las personas de las comunidades”.
El próximo miércoles 30 de noviembre la comisión de Seguridad del Senado continuará atendiendo la información que quedó pendiente de Carabineros, mientras que desde el Ministerio del Interior adelantaron que, basados en acuerdos políticos sociales, presentarán un proyecto atendiendo las demandas en contra de la violencia. Mientras, el reclamo del pueblo mapuche sigue a la espera de atención por parte del Estado.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche
por Diario Uchile
9 años atrás 3 min lectura
«Existen antecedentes serios», desde hace tiempo, sobre montajes de Carabineros en La Araucanía
por
5 años atrás 6 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
2 meses atrás 1 min lectura
Comunicado Público: Machi Celestino Córdova puso fin a su Huelga de Hambre
por Wallmapu Futa Trawun
7 años atrás 2 min lectura
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
por Derechos Humanos y Justicia para todos (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.