Periodista asesinado en Perú: Hernán Choquepata Ordoñez
por CIAP-FELAP
8 años atrás 1 min lectura
Hernán Choquepata Ordóñez, locutor y periodista de 45 años, conocido como ‘Randy Ordóñez’, fue asesinado de un balazo en la cabeza el domingo 20 mientras conducía un programa de música en su cabina de transmisión en Radio Ribereña de Camaná. Arequipa, sur del Perú, según informan medios locales.
Con este asesinato suman 34 los periodistas, trabajadores de prensa y comunicadores ultimados este año en América Latina, por motivos relacionados con su trabajo, según los registros de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap-FELAP).
El locutor, conocido como ‘Randy’, se encontraba solo en el estudio cuando ocurrió su asesinato. El periodista murió cuando era trasladado al hospital. En su programa “Habla el Pueblo”, Randy daba tribuna a ciudadanos descontentos, que exponían quejas y denuncias relativas al trabajo de los políticos de la región. Randy también criticaba abiertamente a los políticos locales, la policía y la fiscalía. Una semana antes de que fuera asesinado en su programa hizo fuertes críticas a los alcaldes de los municipios de Camaná y Mariscal Cáceres.
Según colegas del periodista y colaboradores de La Ribereña, Randy había recibido recientemente amenazas de muerte y había informado de ello a la policía.
-Nota enviada a piensaChile por Mapocho Press
Artículos Relacionados
El Gobierno estadounidense debe retirar los cargos contra Julian Assange
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 5 min lectura
¿Por qué fueron detenidos y expulsados de Venezuela dos periodistas chilenos?
por Radio Nuevo Mundo
6 años atrás 2 min lectura
Como la influencia de Agustin Edwards aumentó con la llegada de la Concertación
por El Mostrador
8 años atrás 19 min lectura
Argentina: La justicia exige al Enacom que justifique la exclusión de los medios comunitarios de la Television Digital Abierta
por Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
El “misil iraní” de Nikki Haley se parece demasiado al “antrax iraquí” de Colin Powel
por Nazanín Armanian (España)
7 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.