“Piñera pudo comprar Exalmar con terminal Bloomberg en su escritorio de La Moneda”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
- Lunes, 21 Noviembre 2016
-
El parlamentario del Partido País dijo que “la operación pudo haber sido realizada por el propio Sebastián Piñera desde una terminal Bloomberg, la que mantenía en el despacho presidencial, tal como informó el diario británico Financial Times.
-
En este sentido anunció que “entregará estos antecedentes en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Carlos Gajardo, a fin de que la periodista del periódico, Jude Webber, sea citado a declarar.
-
Respecto al Proyecto de Ley sobre Paraísos Fiscales, Navarro indicó que “espero que los senadores y candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Manuel José Ossandon apoyen esta iniciativa a la brevedad”.
El senador del Partido País, Alejandro Navarro, arremetió contra el ex Presidente Sebastián Piñera en lo que se ha calificado como una nueva arista del Caso Exalmar: “Piñera tiene que explicar por qué mantenía una terminal de Bloomberg en el despacho presidencial, tal como informara el diario británico Financial Times, herramienta con la cual pudo haber realizado la compra de la pesquera peruana Exalmar desde el interior de la propia Moneda”.
El parlamentario explicó que “las terminales Bloomberg, son un sistema computacional que la empresa del mismo nombre, en su área de negocios, “arrienda” a financistas y accionistas alrededor del mundo, de manera que estos tengan acceso en tiempo real al análisis de las bolsas, plataformas de inversión y otros instrumentos financieros en línea, de manera de que puedan tomar decisiones con respecto a sus capitales sin moverse de sus oficinas.
Navarro aseguró que, “Piñera jamás se desvinculó de sus negocios siendo Presidente; así quedó al descubierto el 21 de julio de 2010, cuando el periódico inglés Financial Times publicó un reportaje sobre el ex mandatario, en donde se informa que este tenía en su despacho presidencial, nada más y nada menos, que la herramienta favorita de los especuladores bursátiles, un terminal de Bloomberg”.
El congresista agregó que “si bien la Moneda negó que existiera esta terminal bursátil al interior del despacho presidencial, esto fue ratificado por el periodista del diario Financial Times, Jude Webber, quien aseguró que fue el propio Presidente en ese momento, quien le dio la información1, la que fue publicada en el diario financiero británico, el que no es precisamente de corte progresista”.
“La compañía por su parte, negó también la existencia de esta terminal, sin embargo, es sabida la cercanía de Piñera y esta empresa internacional, así como la colaboración del ex presidente en Bloomberg Philanthropies”, agregó.
Navarro recordó que “con este sistema computacional en su despacho, Piñera no sólo podía ir revisando el desempeño de sus acciones en la bolsa, también podía realizar la compra y venta de acciones en tiempo real”.
En este sentido, dijo que “es legítimo preguntarse si fue el propio Sebastián Piñera quien compró la pesquera peruana Exalmar, toda vez que tenía la herramienta para hacerlo, y además, existía un vacío legal que le permitía seguir administrando su fortuna en paraíso fiscales, la cual no era parte del fideicomiso ciego”.
Por ello anunció que “entregaremos estos antecedentes en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Carlos Gajardo, a fin de que el periodista de Financial Times, Jude Webber, sea citado a declarar”.
Fidecoimiso ciego y paraísos fiscales
Navarro agregó que “gracias a la ley de fideicomiso ciego, hecha a la medida del ex Presidente Piñera, pues fue aprobada de manera fast track, algo sin duda sospechoso en ese entonces, solo el 16% de su fortuna (avaluada hoy en US $2.400 millones) era administrada por medio de este sistema, mientras el otro 84% estaba o aun está, en paraísos fiscales”.
“Y lo más irrisorio”, prosiguió, “es que fue el mismo Piñera durante una entrevista este año, quien declaró que los paraísos fiscales debieran desaparecer, pues muchas veces se utilizan para actividades reñidas con la ley y con la moral, como el lavado de dinero u ocultamiento de dineros que provienen del narcotráfico o el crimen organizado. O muchas veces se utilizan para evadir impuestos… y por tanto, yo sí creo que debiesen desaparecer los paraísos fiscales, y que las finanzas internacionales debieran ser más transparentes de forma tal de evitar que esos paraísos fiscales sean mal utilizados para actividades ilegales o para evasión de impuestos”.
“De esta forma”, indicó Alejandro Navarro, “lo más lógico es que Sebastián Piñera sea coherente con lo que planteó, y traiga de vuelta a Chile su fortuna para que pague impuestos como lo hacen los ciudadanos y ciudadanas de este país”.
“Pues tanto las Naciones Unidas, como la Unión Europea, el Banco Mundial y el Grupo de Acción Financiera Contra el Blanqueo de Capitales, han dictaminado que las sociedades offshore de los paraísos fiscales, no solo facilitan el lavado de dinero, sino que propician acciones tales como el narcotráfico y el terrorismo, ya que incluso las mayores entidades terroristas de estos tiempos, ISIS y Al Qaeda, se siguen beneficiando de ellas para blanquear dinero”, manifestó el congresista.
“Por ello hemos presentado un proyecto de Reforma Constitucional”, continuó Navarro, “el que tiene como fin dictaminar que de ahora en adelante, sea una inhabilidad para quien quiera ser Presidente de la República, o busque ejercer un cargo de representación popular o de funcionario público, quien durante los 5 años previos a la elección o durante su mandato, mantenga por sí o por intermedio de terceros o empresas relacionadas, inversiones en paraísos fiscales o en empresas offshore”.
“Por tanto, espero que así como Carlos Bianchi, quien ya le dio su firma a esta moción, más senadores se sumen, en especial los candidatos presidenciales, Alejandro Guillier y Manuel José Ossandon, a quienes se lo he pedido públicamente en sala. Así, veremos quienes son verdaderamente lo que están por resguardar el interés nacional y avanzar en el combate contra la desigualdad”, finalizó el legislador del Partido País.
*Fuente: PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Notas:
1 http://ciperchile.cl/2010/07/
Artículos Relacionados
Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas
por Elson Concepción Pérez (Cuba)
7 años atrás 3 min lectura
México: No hay garantías para que la prensa cumpla con su labor, ni solidaridad entre los medios para exigir justicia
por Emir Olivares Alonso (México)
12 años atrás 3 min lectura
Testimonio de Winfred Hempel, abogado que nació en la Colonia Dignidad y hoy defiende a las víctimas de esa secta alemana
por ElDesconcierto (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
Vía coima intentan destruir la Asociación de Productores Hortaliceros Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.