El llamado Poder Judicial tiende a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
9 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
SOBRE LOS TRIBUNALES Y LA JUSTICIA CHILENA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día sábado 12 del presente, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, señor Hugo Dolmestch, en entrevista concedida al diario ‘La Tercera’, formuló, entre otras, las siguientes afirmaciones:
“Creo que los condenados por derechos humanos tienen derecho a la libertad […]”
«El derecho humano de las víctimas se cumplió, fueron sentenciados, y ahora viene el derecho humano de los condenados […]»
“[…] desde el momento que fue sentenciado y se ejecuta la pena, el poder judicial ha cumplido con el ejercicio de su derecho a procesar y castigar, pero no ha cumplido con el deber que tiene de rehabilitar”.
No nos sorprenden las declaraciones del señor presidente de la Corte Suprema. Desde hace ya varios años viene el llamado Poder Judicial mostrando su inequívoca tendencia a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios. Esta conducta no se presenta solamente en ese plano sino en todos los aspectos de la vida procesal, espacio donde se ha vuelto ilusoria la protección del débil frente al poderoso.
En el plano de los derechos humanos, la actitud de los tribunales no sólo ha sido débil y timorata sino dañina hacia los propios magistrados que se han atrevido a alzar la voz en demanda de una justicia más o menos igualitaria. El reciente caso del juez Daniel Urrutia, siete veces amonestado por sus superiores, muestra hasta qué punto la malsana tendencia de poner la justicia a favor de quien detenta el poder se ha impuesto en los tribunales.
No cabe duda que, en determinados casos, la poca acuciosidad de los legisladores (y en otros su evidente mala fe) ha permitido que las leyes sean interpretadas de manera discrecional por los tribunales. Pero no es menos cierto que los principios morales y de derecho, parte del acervo cultural de la justicia, debieran impedir tales excesos.
Ante estos hechos, el CODEHS insta a los tribunales a poner mayor cuidado y respeto al dolor de las víctimas que hacer declaraciones en torno a presuntos derechos de quienes no vacilaron en cometer toda clase de tropelías sin exhibir el menor gesto de arrepentimiento o de contrición.
Coincide el CODEHS con la organización FUNDALATIN que, allá por 1982, afirmó que ‘los derechos humanos son los derechos de los oprimidos’. Porque no pueden alegar protección a sus derechos humanos quienes se han autoconferido la plenitud de los derechos sino aquellos que han visto reducirse los suyos al extremo de tener que alegar su condición de seres humanos para lograr el respeto debido.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, noviembre de 2016
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura
por Jordi Berenguer (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Vladímir Putin: «Las relaciones con China son la prioridad de la política exterior rusa”
por Actualidad RT
11 años atrás 10 min lectura
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
8 años atrás 6 min lectura
Con métodos terroristas pretenden desalojar el parque Cultural ex Cárcel de Valparaíso
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Es que las víctimas están muertas y los victimarios están vivos y serán más generosos que los muertos.