El llamado Poder Judicial tiende a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
8 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
SOBRE LOS TRIBUNALES Y LA JUSTICIA CHILENA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día sábado 12 del presente, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, señor Hugo Dolmestch, en entrevista concedida al diario ‘La Tercera’, formuló, entre otras, las siguientes afirmaciones:
“Creo que los condenados por derechos humanos tienen derecho a la libertad […]”
«El derecho humano de las víctimas se cumplió, fueron sentenciados, y ahora viene el derecho humano de los condenados […]»
“[…] desde el momento que fue sentenciado y se ejecuta la pena, el poder judicial ha cumplido con el ejercicio de su derecho a procesar y castigar, pero no ha cumplido con el deber que tiene de rehabilitar”.
No nos sorprenden las declaraciones del señor presidente de la Corte Suprema. Desde hace ya varios años viene el llamado Poder Judicial mostrando su inequívoca tendencia a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios. Esta conducta no se presenta solamente en ese plano sino en todos los aspectos de la vida procesal, espacio donde se ha vuelto ilusoria la protección del débil frente al poderoso.
En el plano de los derechos humanos, la actitud de los tribunales no sólo ha sido débil y timorata sino dañina hacia los propios magistrados que se han atrevido a alzar la voz en demanda de una justicia más o menos igualitaria. El reciente caso del juez Daniel Urrutia, siete veces amonestado por sus superiores, muestra hasta qué punto la malsana tendencia de poner la justicia a favor de quien detenta el poder se ha impuesto en los tribunales.
No cabe duda que, en determinados casos, la poca acuciosidad de los legisladores (y en otros su evidente mala fe) ha permitido que las leyes sean interpretadas de manera discrecional por los tribunales. Pero no es menos cierto que los principios morales y de derecho, parte del acervo cultural de la justicia, debieran impedir tales excesos.
Ante estos hechos, el CODEHS insta a los tribunales a poner mayor cuidado y respeto al dolor de las víctimas que hacer declaraciones en torno a presuntos derechos de quienes no vacilaron en cometer toda clase de tropelías sin exhibir el menor gesto de arrepentimiento o de contrición.
Coincide el CODEHS con la organización FUNDALATIN que, allá por 1982, afirmó que ‘los derechos humanos son los derechos de los oprimidos’. Porque no pueden alegar protección a sus derechos humanos quienes se han autoconferido la plenitud de los derechos sino aquellos que han visto reducirse los suyos al extremo de tener que alegar su condición de seres humanos para lograr el respeto debido.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, noviembre de 2016
Artículos Relacionados
Foro Latinoamericano de Derechos Humanos los días 23, 24 y 25 de enero en Santiago de Chile
por Foro Latinoamericano de Derechos Humanos
5 años atrás 6 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
«Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental»
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
10 años atrás 3 min lectura
Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
12 años atrás 6 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es que las víctimas están muertas y los victimarios están vivos y serán más generosos que los muertos.