¿Qué podrá y no podrá hacer el presidente Trump? Se lo explicamos con detalle
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
10 de noviembre 2016
RT le cuenta cuándo empezará a ejercer sus funciones el presidente electo, сuáles son los límites de su poder y qué le espera a Estados Unidos en el futuro próximo.

¿Cuándo empezará a ejercer sus funciones?
Técnicamente el presidente de EE.UU. es eligido por los 538 miembros del Colegio Electoral (los compromisarios) que representan todos los estados del país y cuyo congreso se celebrará en diciembre. Aunque el candidato republicano consiguió más votos electorales que los 270 necesarios, los compromisarios pueden cambiar su voto en contra de la voluntad de la mayoría de los votantes de sus estados. Sin embargo, a lo largo de la historia se han dado muy pocos de estos casos, de manera que la victoria del multimillonario está casi garantizada, aunque no ha sido formalizada.
El presidente electo no asumirá el cargo inmediatamente después de la reunión de los miembros del Colegio Electoral, sino que la toma de posesión se celebrará en enero de 2017. Hasta este momento, el presidente actual, Barack Obama, continuará ejerciendo sus funciones en calidad de jefe de Estado.
¿Tiene carta blanca para hacer lo que quiera?
No. El principio más importante de la Constitución estadounidense es el llamado mecanismo de pesos y contrapesos, que impide la concentración excesiva de poder en manos de un único organismo o rama del poder. Tanto en la política exterior como en la nacional, Trump se verá obligado a tener en cuenta la opinión del Congreso, ya que ninguna ley puede ser adoptada sin la aprobación de los parlamentarios.
Actualmente los representantes del Partido Republicano mantienen la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, muchos de ellos consideraron que Trump es un candidato demasiado radical y no le han apoyado durante la carrera presidencial.
¿Podrá usar las armas nucleares?
Durante la campaña electoral muchos han acusado a Trump de ser demasiado impulsivo para hacerse cargo del ‘maletín nuclear’. Sin embargo, el presidente solo autoriza los lanzamientos de misiles nucleares, que en realidad son efectuados por dos oficiales militares desde una habitación secreta.
Aunque la decisión debe ser tomada en unos pocos minutos, en el proceso están involucradas muchas personas, todas ellas con poder para anular el lanzamiento. El presidente de EE.UU. no puede llevarlo a cabo unipersonalmente.
¿Dividirá realmente a la sociedad estadounidense?
Ciudadanos de varios estados han salido a la calle para protestar contra el triunfo de Donald Trump. En el centro de la ciudad de Santa Bárbara (California) varias decenas de personas han celebrado una marcha con la consigna ‘Not my president’ (‘No es mi presidente’). También se han registrado marchas en contra de Trump en las ciudades de Nueva York, Portland (Oregón), Seattle (Washington) y cerca de la propia Casa Blanca.
Aunque la sociedad estadounidense está muy polarizada, es poco probable que estas marchas se conviertan en protestas multitudinarias. Los ciudadanos estadounidenses pueden optar por otra alternativa: después de que el candidato republicano venciera en varios territorios clave del país, aumentaron en Internet las búsquedas de palabras y frases como ‘emigrar‘, ‘cómo emigrar a Canadá’ y ‘fin del mundo’.
A medida que los resultados preliminares de los pasados comicios indicaban una posible victoria de Trump, los dos portales oficiales de Canadá para informar sobre la inmigración a ese país, www.cic.gc.ca y www.immigration.ca, quedaron fuera de servicio.
*fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los Dueños de Chile: Los Angelini , los Matte, los Claros, los Piñera, los Luksic, los Edwards
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Se desgrana el choclo en la UDI
por Arturo Alejandro Muñoz (Kaos en la Red)
17 años atrás 9 min lectura
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»