¿Qué podrá y no podrá hacer el presidente Trump? Se lo explicamos con detalle
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
10 de noviembre 2016
RT le cuenta cuándo empezará a ejercer sus funciones el presidente electo, сuáles son los límites de su poder y qué le espera a Estados Unidos en el futuro próximo.

¿Cuándo empezará a ejercer sus funciones?
Técnicamente el presidente de EE.UU. es eligido por los 538 miembros del Colegio Electoral (los compromisarios) que representan todos los estados del país y cuyo congreso se celebrará en diciembre. Aunque el candidato republicano consiguió más votos electorales que los 270 necesarios, los compromisarios pueden cambiar su voto en contra de la voluntad de la mayoría de los votantes de sus estados. Sin embargo, a lo largo de la historia se han dado muy pocos de estos casos, de manera que la victoria del multimillonario está casi garantizada, aunque no ha sido formalizada.
El presidente electo no asumirá el cargo inmediatamente después de la reunión de los miembros del Colegio Electoral, sino que la toma de posesión se celebrará en enero de 2017. Hasta este momento, el presidente actual, Barack Obama, continuará ejerciendo sus funciones en calidad de jefe de Estado.
¿Tiene carta blanca para hacer lo que quiera?
No. El principio más importante de la Constitución estadounidense es el llamado mecanismo de pesos y contrapesos, que impide la concentración excesiva de poder en manos de un único organismo o rama del poder. Tanto en la política exterior como en la nacional, Trump se verá obligado a tener en cuenta la opinión del Congreso, ya que ninguna ley puede ser adoptada sin la aprobación de los parlamentarios.
Actualmente los representantes del Partido Republicano mantienen la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, muchos de ellos consideraron que Trump es un candidato demasiado radical y no le han apoyado durante la carrera presidencial.
¿Podrá usar las armas nucleares?
Durante la campaña electoral muchos han acusado a Trump de ser demasiado impulsivo para hacerse cargo del ‘maletín nuclear’. Sin embargo, el presidente solo autoriza los lanzamientos de misiles nucleares, que en realidad son efectuados por dos oficiales militares desde una habitación secreta.
Aunque la decisión debe ser tomada en unos pocos minutos, en el proceso están involucradas muchas personas, todas ellas con poder para anular el lanzamiento. El presidente de EE.UU. no puede llevarlo a cabo unipersonalmente.
¿Dividirá realmente a la sociedad estadounidense?
Ciudadanos de varios estados han salido a la calle para protestar contra el triunfo de Donald Trump. En el centro de la ciudad de Santa Bárbara (California) varias decenas de personas han celebrado una marcha con la consigna ‘Not my president’ (‘No es mi presidente’). También se han registrado marchas en contra de Trump en las ciudades de Nueva York, Portland (Oregón), Seattle (Washington) y cerca de la propia Casa Blanca.
Aunque la sociedad estadounidense está muy polarizada, es poco probable que estas marchas se conviertan en protestas multitudinarias. Los ciudadanos estadounidenses pueden optar por otra alternativa: después de que el candidato republicano venciera en varios territorios clave del país, aumentaron en Internet las búsquedas de palabras y frases como ‘emigrar‘, ‘cómo emigrar a Canadá’ y ‘fin del mundo’.
A medida que los resultados preliminares de los pasados comicios indicaban una posible victoria de Trump, los dos portales oficiales de Canadá para informar sobre la inmigración a ese país, www.cic.gc.ca y www.immigration.ca, quedaron fuera de servicio.
*fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El travestismo de los medios de comunicación
por Juan Pablo Cárdenas (Diario Electrónico)
18 años atrás 12 min lectura
A 44 años del triunfo electoral de la Unidad Popular: Allende a La Moneda
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
10 consejos al 45avo presidente de EE.UU.
por Fausto Giudice (Francia)
9 años atrás 3 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXIV)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Dejar la escoba y luego, pedir perdón
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El mayor problema humano es el agotamiento de los recursos naturales
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.