Ex senadora y defensora de DD.HH. colombiana es acosada políticamente en aeropuerto SCL y desiste de visitar Chile
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
En horas de la noche de ayer, la ex senadora e histórica defensora de un acuerdo de paz en Colombia, Piedad Córdoba Ruiz, desistió de una visita programada a nuestro país. La política y activista por los DD.HH, destacada por la revista Foreign Policy como una de las 10 intelectuales más influyentes de Latinoamérica, se dirigía hacia la ciudad de Concepción, donde participaría del encuentro “Pensando nuestra América”.
Fue al llegar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez cuando un funcionario de la PDI le pidió que se apartara de la fila de ingreso al país para llevarla a una oficina, donde según sus abogados fue interrogada respecto a los “motivos políticos de su viaje”. Además, los policías criticaron explícitamente que viniera a reunirse “con organizaciones mapuche”. La ex senadora logró contactarse con sus abogados y exigió la presencia del responsable de Migraciones del Aeropuerto Merino Benítez, quien le ofreció disculpas por el mal trato recibido, las que no fueron aceptadas. Así, durante la misma noche, Córdoba se dirigió de vuelta a Colombia.
En 2007, pese a ser una de las más duras opositoras al gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, Piedad Córdoba fue designada como facilitadora del acuerdo humanitario entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano para lograr la liberación de varias personas secuestradas por esa guerrilla a cambio de la liberación de algunos guerrilleros presos, uno de los pasos que permitieron el actual proceso de negociación de paz. A raíz del triunfo del “No” en el plebiscito que ratificaría el acuerdo de paz de Juan Manuel Santos el pasado domingo, Córdoba declaró que “Esta es una gran oportunidad para poder encontrarnos con la Asamblea Nacional Constituyente que de cuenta de las reformas estructurales de Colombia”. Asimismo, llamó a la izquierda de ese país a “no tirar la toalla” por la paz.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Waikilaf Cadín detenido el 11 de septiembre. Operan como en dictadura, denuncia su abogado
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Hoy se cumplen 100 días y el gobierno del 6% continúa declarándonos la guerra
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
En audiencia pública, fundación de Piñera justifica negativa a entregar sus memorias y balances
por Francisca Skoknic (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Rafael Correa, Presidente del Ecuador, expone denuncias sobre la CIA ( USA) y la PDI (Chile) en contra de su país y su Gobierno
por Pancho Calama (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Concluyen las audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 27 min lectura
Tribunal declaró legal detención de joven por carabineros de civil
por Cooperativa.cl
5 años atrás 3 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.