Navarro a Piñera: «Sea coherente y traiga de vuelta a Chile su fortuna en paraísos fiscales»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Jueves, 17 Noviembre 2016

El senador Alejandro Navarro emplazó al ex presidente y candidato presidencial Sebastián Piñera a “ser coherente con lo que aquí dice y traiga y traiga su fortuna de los paraísos fiscales devuelta a Chile”.
A través de su cuenta de Twitter (@senadornavarro) subió un video donde el ex mandatario es consultado sobre su opinión respecto de los países fiscales, ante lo que el ex mandatario responde tajantemente que “deben desaparecer”.
El video corresponde a un foro realizado en septiembre de este año en Guayaquil Ecuador por la fundación Ecuador Libre. El moderador consulta al ex mandatario sobre la cruzada del presidente Rafael Correa en búsqueda de un “Pacto Ético para eliminar los paraísos fiscales”.
Ante la pregunta el ex mandatario responde “yo creo que es muy importante que los paraísos fiscales desaparezcan, porque muchas veces los paraísos se utilizan para o actividades reñidas con la ley y con la moral, como la lavado de dinero u ocultamiento de dineros que provienen del narcotráfico o el crimen organizado. O muchas veces se utilizan para evadir impuestos… y por tanto, yo sí creo que debiesen desaparecer los paraísos fiscales, y que las finanzas internacionales debieran ser más transparentes de forma tal de evitar que esos paraísos fiscales sean mal utilizados para actividades ilegales o para evasión de impuestos”.
En este contexto el parlamentario de partido País argumentó que, “si bien, tener dineros en paraísos fiscales puede que no sea ilegal, es tremendamente inmoral, sobre todo si se trata de un presidente de la República”.
“Tanto las Naciones Unidas, como la Unión Europea, el Banco Mundial y el Grupo de Acción Financiera Contra el Blanqueo de Capitales, han dictaminado que las sociedades offshore de los paraísos fiscales, como la que tiene Piñera, no solo facilitan el lavado de dinero, sino que propician acciones tales como el narcotráfico y el terrorismo”, comentó el congresista.
“Pues gracias a la conformación de estas sociedades”, explicó, “quienes invierten en ellas pueden utilizar maniobras elusivas tales como evitar el pago del impuesto a la herencia, la prestación de servicios ficticios a sociedades relacionadas al mismo propietario con domicilio en otro país, o que esas mismas compañías offshore actúen como prestamistas de organizaciones en otros lugares, con dineros que salen legalmente del paraíso fiscal, evitando así pagar impuestos que podrían ir en beneficio del crecimiento y desarrollo de toda la nación”.
Navarro agregó que “hemos sabido a través de una publicación de un medio nacional, donde se entrevista al gerente de Bancard, Nicolás Noguera, que Sebastián Piñera tiene solo un 16% de su fortuna en Chile, el otro 84% equivalente a más de dos mil millones de dólares, la invierte por medio de empresas internacionales como Bancard, lo que es una contradicción absoluta con lo que plantea en el video”.
Es por ello que Navarro dijo que espera que “en un acto de mínima coherencia, de contrición, de respeto por el país y por el bien superior de la nación, traiga de regreso a Chile su fortuna desde los paraísos fiscales, pague impuestos en su país como corresponde a alguien que aspira a representar los intereses de la nación, y saque su dinero del lado de las mayores entidades terroristas de estos tiempos, como ISIS o Al Qaeda”.
Finalmente el parlamentario emplazó al gobierno y a los candidatos presidenciales de derechas e izquierdas, “a apoyar el proyecto de reforma constitucional que presentamos el día de ayer presentamos que impide para ejercer cualquier cargo público, la tenencia de dineros en paraísos fiscales. Espero que tenga la urgencia que merece un proyecto tan importante para el país”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
por Aporrea.org
9 años atrás 2 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
1 año atrás 9 min lectura
Aleteo de tiburones: ¿y el plan cuándo?
por Jordi Berenguer (Oceana Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Alertan por Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras
por Ecoceanos News (Santiago de Chile, Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Llamar "chupasangre" a los abusadores de las salmoneras es decir la verdad
por Sidicato Río Dulce (Quellón-Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
8 segundos atrás
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
22 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
23 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.