Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó autorizar el traslado del ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, desde el penal de Punta Peuco hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén.
El traslado era solicitado por la defensa luego que la misma sala del tribunal de alzada capitalino le otorgara la libertad condicional al general en retiro tras acoger un recurso de amparo a su favor, luego que estableciera que la comisión de libertad condicional había vulnerado la ley al no otorgarle el beneficio pese a cumplir con los requisitos.
Iturriaga Neumann tiene siete condenas que han sido ratificadas por la Corte Suprema que debieran tenerlo en la cárcel hasta 2037.
Sobre la libertad condicional del general (r), el abogado Nelson Caucoto, querellante por el crimen de Carmelo Soria y otras causas donde está involucrado Iturriaga Neumann, afirmó que la Corte Suprema deberá invalidar el fallo del tribunal.
Sostuvo que «lo que ha olvidado la Tercera Sala es que la piedra filosofal de la libertad condicional es que la sociedad pueda poner en libertad a aquellas personas que se hayan corregido, que se hayan rehabilitado y que no impliquen ningún peligro para la sociedad».
«Y aquí, al hacerlo de esta manera, sin poner atención a aquello que dicen los informes psicológicos en tanto él no tiene conciencia del daño causado ni de la dimensión del delito que cometió, indudablemente que se incurre en un error y la Corte Suprema tendrá que invalidar ese acogimiento de recurso de amparo», añadió.
[Lea también] Gobierno apelará para frenar libertad condicional a Iturriaga Neumann
Familiares de Ejecutados Políticos apelarán a libertad
En tanto, desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, el abogado Nicolás Pavez señaló que durante la presente jornada se hará parte de la apelación.
«Otorgar esta apelación no se ajusta a derecho. El reo no se encuentra corregido y rehabilitado como lo exige la ley, el reo no cumple la mitad de la pena como lo exige la ley, interpretar la mitad de la pena respecto de una pena para personas que tenían cuatro, cinco, seis condenas nos parece que no se ajusta a derecho», afirmó.
El abogado añadió que «no compartimos el criterio de la Corte y es por esta razón que como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos vamos a apelar».
Una de las condenas que cumple es de 15 años de prisión como autor del homicidio del general Carlos Prats, ex jefe del Ejército, y de su esposa, Sofía Cuthbert, cometidos en Buenos Aires en 1974.
A este se suma sentencias por el secuestro de militante del MIR, Francisco Javier Alejandro Rozas, detenido por agentes de la DINA el 20 de diciembre de 1974; y por el secuestro y homicidio calificado de 12 personas en la denominada Operación Cóndor.
En caso que la Corte Suprema ratifique el recurso de amparo, el ex subdirector de la DINA saldría de Punta Peuco, pero quedaría detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén debido a que enfrenta otros procesamientos.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
por Federico Rivas Molina (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
por Lucía Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Colombia: Memorias de la barbarie. Las víctimas de la represión
por Telesur y Periodismo Libre Cali
4 años atrás 1 min lectura
Condecoran a médicos cubanos que lucharon contra ébola
por Cinco de Septiembre (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …