Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó autorizar el traslado del ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, desde el penal de Punta Peuco hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén.
El traslado era solicitado por la defensa luego que la misma sala del tribunal de alzada capitalino le otorgara la libertad condicional al general en retiro tras acoger un recurso de amparo a su favor, luego que estableciera que la comisión de libertad condicional había vulnerado la ley al no otorgarle el beneficio pese a cumplir con los requisitos.
Iturriaga Neumann tiene siete condenas que han sido ratificadas por la Corte Suprema que debieran tenerlo en la cárcel hasta 2037.
Sobre la libertad condicional del general (r), el abogado Nelson Caucoto, querellante por el crimen de Carmelo Soria y otras causas donde está involucrado Iturriaga Neumann, afirmó que la Corte Suprema deberá invalidar el fallo del tribunal.
Sostuvo que «lo que ha olvidado la Tercera Sala es que la piedra filosofal de la libertad condicional es que la sociedad pueda poner en libertad a aquellas personas que se hayan corregido, que se hayan rehabilitado y que no impliquen ningún peligro para la sociedad».
«Y aquí, al hacerlo de esta manera, sin poner atención a aquello que dicen los informes psicológicos en tanto él no tiene conciencia del daño causado ni de la dimensión del delito que cometió, indudablemente que se incurre en un error y la Corte Suprema tendrá que invalidar ese acogimiento de recurso de amparo», añadió.
[Lea también] Gobierno apelará para frenar libertad condicional a Iturriaga Neumann
Familiares de Ejecutados Políticos apelarán a libertad
En tanto, desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, el abogado Nicolás Pavez señaló que durante la presente jornada se hará parte de la apelación.
«Otorgar esta apelación no se ajusta a derecho. El reo no se encuentra corregido y rehabilitado como lo exige la ley, el reo no cumple la mitad de la pena como lo exige la ley, interpretar la mitad de la pena respecto de una pena para personas que tenían cuatro, cinco, seis condenas nos parece que no se ajusta a derecho», afirmó.
El abogado añadió que «no compartimos el criterio de la Corte y es por esta razón que como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos vamos a apelar».
Una de las condenas que cumple es de 15 años de prisión como autor del homicidio del general Carlos Prats, ex jefe del Ejército, y de su esposa, Sofía Cuthbert, cometidos en Buenos Aires en 1974.
A este se suma sentencias por el secuestro de militante del MIR, Francisco Javier Alejandro Rozas, detenido por agentes de la DINA el 20 de diciembre de 1974; y por el secuestro y homicidio calificado de 12 personas en la denominada Operación Cóndor.
En caso que la Corte Suprema ratifique el recurso de amparo, el ex subdirector de la DINA saldría de Punta Peuco, pero quedaría detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén debido a que enfrenta otros procesamientos.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Los profesionales que sufrieron violación de Derechos Humanos
por Coordinadora de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Porque “Otra Iglesia es posible” y puntos que aclarar a Don Pedro Zuritta
por Comunidad de Laicas y Laicos (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Fiscal general estadounidense Sessions defiende política de arrancar bebés de los brazos de sus madres
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
6 años atrás 4 min lectura
A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.