Colombia: «El problema no es la guerrilla, no son los paramilitares, somos nosotros»
por Mario Mendoza (Colombia)
9 años atrás 1 min lectura
«En el papel del plebiscito yo hubiera puesto algo: Si Usted vota por la guerra, váyase a la guerra. Usted. Y mande a sus hijos a la guerra. Pero aquí hay una doble moral. Aquí hay algo que es incorrecto. Yo voto por la guerra, es decir voto por no tener el proceso de paz, pero mando a que se mueran otros, a que se maten otros y hacer la guerra con sangre ajena, es muy fácil. Pero si uno es consecuente, entonces uno debe firmar e irse para la guerra. Es decir, yo voto por esto y pongo mi pellejo por esto. ¿Cuántos hijos de senadores de la república están en contraguerrilla?. ¿Cuántos hijos de representantes a la cámara están en contraguerrilla?. ¿Cuántos hijos de grandes empresarios colombianos, o de estratos 5 y 6 están en la guerra? ¡Cero punto cero! Te lo podría garantizar. No. Votar para que se vayan a morir los estratos 1 y 2.»
Artículos Relacionados
La muerte de un pibe en zapatillas
por Miguel A. Semán (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
Un fantasma recorre Chile, el fantasma del libertarianismo
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Siempre habrá un Emilio en Cuba
por Deisy Francis Mexidor (Cuba)
14 años atrás 18 min lectura
A escasas horas de la elección
por Luis Sepúlveda (Gijón, España)
15 años atrás 3 min lectura
Señora presidenta: usted es la responsable
por Ricardo Candia Cares (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Mientras sigua viviendo Uribe, que es el mayor narcotraficante y terrorista de ese continente y que por estar protegido y dirigido por los terroristas yanquis dispone de mayor poder que cualquier gobierno, creo que en Colombia no podrá haber una paz duradera.