El lapidario informe de la Corte Suprema sobre las residencias del Sename
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Basura, hacinamiento, déficit de infraestructura y profesionales. Son algunas de las conclusiones que entregó un grupo de jueces de familia, encargados de supervisar 121 hogares bajo la supervisión del organismo.
En un documento de 157 páginas se resumen las conclusiones del trabajo hecho por un grupo de jueces de familia comisionados por la ministra Rosa María Maggi para evaluar la situación en que funcionan los hogares bajo jurisdicción del Servicio Nacional de Menores (Sename).
Las visitas de los jueces se desarrollaron durante el primer semestre de este año en 298 establecimientos a lo largo de todo Chile. Aunque no se analizaron los recintos que albergan a menores infractores de ley.
El diagnóstico afirma que hay una “importante sobrepoblación en algunas de las residencias visitadas a lo largo del país. Lo anterior redunda en atención insuficiente de los niños, niñas y adolescentes”, dice el texto. Respecto de la sobrepoblación, destaca Rancagua, con un 56% de exceso, seguida de Copiapó con 50%.
A nivel nacional la sobrepoblación es de 32%.
El informe presenta un sombrío panorama, en el que se consigna una falta de profesionales idóneos para la gestión de los centros, financiamiento insuficiente, deterioro de la infraestructura e insalubridad en la mayoría de los recintos.
Al respecto, el texto indica que “se advierte la presencia de basura, desechos y desperdicios en las dependencias comunes, como patio, biblioteca, lavandería. Lo que resulta, a juicio de los visitantes, insalubre y pernicioso para los residentes”. Además de un “notable deterioro en baños y lugares comunes en las residencias y ausencia de áreas verdes y recreacionales en las residencias”.
A pesar de esto, el informe indica que se han invertido importantes sumas de dinero en mejorar los centros, desde 2015, con un total de $4.500 millones para arreglar 121 residencias. Este año, se entregaron $3.600 millones para completar los proyectos que quedan pendientes.
Puedes bajar y leer el informe completo en formato PDF:
Primer-informe-de-visitas-a-centros-residenciales_nacional_agosto2016_completo
Artículos Relacionados
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
7 años atrás 1 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Palestina: el laboratorio de armas de Israel
por Carne cruda (España)
1 año atrás 1 min lectura
Activista mapuche encara a Bachelet en Ginebra (Suiza)
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.