No tenemos ni ‘un puto peso’, pero… Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Chile se cae a pedazos: Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago por alza de ventas en autos de lujo
25 septiembre 2016

Con relación a la evolución del mercado de lujo, el ejecutivo admitió que existen más personas que optan por comprar con financiamiento automotor con opciones de 12 y 24 cuotas. «Antes decían no lo necesito», precisó.
En el contexto de un aumento en la venta global de vehículos nuevos en Chile (aumentó 5,7%), el mercado de sedanes y sport utility vehicles (SUV) de lujo sobre los $50 millones se ha disparado por los cielos: su expansión ha sido del 45,3% en el mismo lapso de tiempo. En 2016 se fabricaron 895 unidades, equivalentes al 0,5% de la industria, tratándose de un nicho de alta facturación y que está en constante demanda por clientes que, según informa El Mercurio, «se apoyan en facilidades crediticias y en una oferta más amplia de marcas».
Como consecuencia, las firmas de origen italiano Ferrari y Maserati optaron por construir en Chile una casa matriz exclusiva para sus operaciones, que estará lista el próximo año, en la comuna de Lo Barnechea.
Nicholas Parkes, gerente general del grupo Fiat-Chrysler, comercializado por SKBergé, y que tiene a su cargo las marcas Fiat, Ferrari, Alfa Romeo y Maserati, entra otras, señaló que «las instalaciones actuales de Ferrari y Maserati en el Parque Automotriz La Dehesa -donde operan hace 10 años- comparten espacios con otras marcas, por lo que ahora la idea es darle exclusividad al local».
Agregó que las firmas de la competencias han efectuado inversiones, y que «los clientes están pidiendo nueva calidad, exigiendo infraestructura, servicios, talleres y mejor atención».
El ejecutivo detalló que los consumidores de vehículos sobre $50 millones están comprando cada vez más SUV. Entre enero y agosto de este año, en Chile se vendieron 226 sedanes, lo que se tradujo una baja de 7,4% anual. En tanto, se comercializaron 669 sport utility , con un avance de 79,8%.
El segmento de los «superdeportivos», ligado a Ferrari, se ha comportado bien, según Parkes. La marca italiana prevé cerrar este año con 20 a 22 unidades vendidas, superando las 15 registradas el año pasado.
Con relación a la evolución del mercado de lujo, el ejecutivo admitió que existen más personas que optan por comprar con financiamiento automotor con opciones de 12 y 24 cuotas. «Antes decían no lo necesito», precisó.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Los ejércitos de Bolivia y Chile rinden homenaje conjunto a Eduardo Abaroa, héroe boliviano
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Suprema otorgó la libertad bajo fianza a Alberto Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chile: Desaparece el diario La Nación
por Ernesto Carmona (Chile))
15 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Dar semejante epíteto al peso -el Rieno de Dios es para los Pobres-, separa al mundo católico del musulmán y el judío. Y en cierta dimensión menor a los protestantes nórdicos y súrdicos.
El dinero es un medio de intercambio maravilloso. Y es la sangre misma de la gente.
Pero claro, hay que aprender a usarlo.
Y eso lo hace la educación íntegra de una persona humana.
Masseratis para los yuppies. Bicicletas para los humanos sanos.O buenas piernas.
Que purifican el cuerpo y la mente.
Sálvate. Sin Dios ni Religión. Edúcate.
Los padres poco pueden hacer. Los gobiernos y estados sólo forman servidores felices, pero esclavos.
Es Codelco, desfinanciado, mal manejado igual que la Educación, la que no tiene un puto peso. Los balances de las grandes empresas indican que las utilidades han aumentado, y que hay un grupo de clientes que comprarán alegremente y sin despeinarse, vehículos de 100 millones. Y si nuestras clases medias bajas andan en 4×4 de 16 millones o 20 millones, los ricos de Chile, que tienen un sueldo 26 veces más grande que el de los pobres, podrían andar en vehículos de 400 millones de pesos.
Es que la vanidad y la sensación de poder de andar en un 4×4 o de belleza y glamour en un Ferrari es irresistible para nuestros machos nacionales, sea de la clase que sean.