Los “jubilazos” conocidos en Capredena son sólo la punta del iceberg
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Publicado el 24 Septiembre 2016
El diputado Leonardo Soto (PS), presidente de la Comisión Investigadora unida de las pensiones millonarias en Dipreca y Capredena, se refirió a las eventuales irregularidades para abultar jubilaciones en dichos sistemas previsionales especiales.
Lo anterior, luego de que se diera a conocer un informe que el parlamentario pidió a Capredena, que detectó 36 pensiones de civiles por sobre el límite legal fijado por Contraloría (60UF), donde entre otros casos figura la cuñada de Juan Emilio Cheyre, María Verónica Forestier Ebensperger, con una pensión de $ 3 millones, y la hermana del general (R) Alfredo Ewing, Patricia Fátima Ewing Pinochet, con $ 4,8 millones.
“Llaman profundamente la atención los montos de estas pensiones, que se entreguen a civiles que no cumplían funciones estratégicas para institutos armados y la vinculación de algunas de esas personas con altas cúpulas del Ejército. Sin duda, es una arista que debe formar parte de la investigación que desarrollaremos para establecer si hubo algún tipo de influencia indebida para configurar esas pensiones de privilegio», señaló el parlamentario.
Asimismo, el legislador ratificó que la información recibida contempla solo a funcionarios civiles de Capredena, por lo que las abultadas pensiones detectadas «parecen ser la punta del iceberg, pues el universo de casos que se entregó es en extremo acotado, estando pendiente conocer los montos del personal militar y civil de todas las ramas de las FFAA».
En relación a los casos particulares de los familiares de los citados ex generales, el legislador socialista indicó sobre Forestier que «según los registros públicos consultados se desempeñó como kinesióloga con un sueldo base de solo 88 mil pesos, por lo que resulta curioso que llegara a obtener una pensión de jubilación mensual y vitalicia sobre los 3 millones, sin ninguna función ‘estratégica’ que la justificara».
Asimismo, en el caso de Ewing, ex vicepresidenta ejecutiva de Capredena, «se trata de la máxima autoridad de la época, encargada y responsable del correcto funcionamiento de este sistema especial de pensiones para las FFAA, por lo que sin duda se debe investigar por qué obtuvo una jubilación casi 3 veces superior al tope establecido por la ley y los dictámenes de Contraloría».
«Con todo esto queda de manifiesto que no existe ninguna razón para concentrar la investigación solo en Gendarmería, como lo pedían algunos parlamentarios de la oposición. Por el contrario, creemos que se deben investigar los abusos e irregularidades en todo el sistema, en todas sus instituciones, y proponer sanciones severas para los responsables», concluyó.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Mujeres, el Holocausto silencioso
por Ayaan Hirsi Ali (Mogadiscio)
19 años atrás 9 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
3 meses atrás 6 min lectura
Memorando al presidente de EE.UU. de antiguos oficiales de los servicios de inteligencia
por GlobalResearch
15 años atrás 18 min lectura
Vecinos de Ñuñoa defienden Villa Olímpica !!
por Luis Romanque Ullloa (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Solidaridad con las mujeres que defienden la vida y la bio-diversidad
por Vía Campesina Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Colombia: «Golpe blando» contra Presidente Petro está en marcha
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Deben investigarse todas las ramas de las fuerzas armadas y todas las cosas que derivan de estas fabulosas pensiones que goza esta gente, como por ejemplo los derechos que tienen de por vida las hijas o los hijos solteros de estas familias que recaen una vez muertos sobre estos hijos que no tienen para qué trabajar,porque les queda de por vida una excelente pensión, 30 veces más de lo que tiene un pobre empleado público.