Giorgio Jackson: “Los poderes económicos influyen en la Nueva Mayoría”
por P. López y A. Becerra (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

En el marco de la creación de un nuevo referente de izquierda, el parlamentario criticó al oficialismo: «La Nueva Mayoría se convirtió en una alianza táctica con fines de obtener espacios de poder», dijo.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el diputado Giorgio Jackson comentó los desafíos que deberá enfrentar el nuevo bloque de izquierda que reúne a los partidos Convergencia de Izquierdas, el Movimiento Autonomista, Nueva Democracia, el Partido Humanista, Izquierda Libertaria y Revolución Democrática.
Frente a ello, el parlamentario señaló que el referente se unió de manera diferente a como lo hacen las actuales alianzas, es decir, trabajando primero un programa, para, posteriormente, definir candidatos.
En esta línea, Jackson criticó las propuestas proclamadas durante la campaña presidencial de la Nueva Mayoría. “En su momento generaron una sobre expectativa de algo que, por debajo, se movía manteniendo los esquemas del modelo”, dijo.
“Y cuando se intentó hacer un giro para proponer cosas que tenían un nivel de transformación más amplio, se produjo lo que muchos temimos: la Nueva Mayoría se convirtió en una alianza táctica con fines de obtener espacios de poder”, añadió.
Además, el parlamentario indicó que los intentos reformadores han sido obstaculizados por las élites económicas y políticas. “Es evidente que los sectores económicos tienen una influencia importante en la Nueva Mayoría y eso influye y determina, configurando los espacios de toma de decisiones”, recalcó.
En tanto, el diputado sostuvo que “hay una convicción interna dentro de la Nueva Mayoría que se acerca más a la tradición neoliberal y que ha imperado en los últimos 25 años”.
Por lo mismo, recalcó que actualmente no existe espacio para la generación de reformas, “más aún si es que sigue habiendo una confusión de gente que puede estar cooptada por el poder económico”.
El parlamentario también fue crítico con el actuar del Gobierno frente a las movilizaciones contra el sistema de pensiones. Sobre este tema advirtió que el TPP puede transformar el modelo de AFP. “Le da un espacio formal de presión de lobby de negociación y de amenaza a los grandes grupos económicos, entre ellos, los que invierten en las AFP para poder demandar al Estado chileno frente a la defensa de sus inversiones”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
«La alimentación forzada a los huelguistas puede ser considerado una forma de tortura»
por Elías Paillan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡Detengan la locura! La sequía y el desastre de los biocombustibles
por Robert Bryce (Counterpunch)
13 años atrás 8 min lectura
Bolivia: Se halla en juego la inteligencia de la fe cristiana
por José Luis López (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
Bachelet se alinea con los empresarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?