Giorgio Jackson: “Los poderes económicos influyen en la Nueva Mayoría”
por P. López y A. Becerra (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

En el marco de la creación de un nuevo referente de izquierda, el parlamentario criticó al oficialismo: «La Nueva Mayoría se convirtió en una alianza táctica con fines de obtener espacios de poder», dijo.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el diputado Giorgio Jackson comentó los desafíos que deberá enfrentar el nuevo bloque de izquierda que reúne a los partidos Convergencia de Izquierdas, el Movimiento Autonomista, Nueva Democracia, el Partido Humanista, Izquierda Libertaria y Revolución Democrática.
Frente a ello, el parlamentario señaló que el referente se unió de manera diferente a como lo hacen las actuales alianzas, es decir, trabajando primero un programa, para, posteriormente, definir candidatos.
En esta línea, Jackson criticó las propuestas proclamadas durante la campaña presidencial de la Nueva Mayoría. “En su momento generaron una sobre expectativa de algo que, por debajo, se movía manteniendo los esquemas del modelo”, dijo.
“Y cuando se intentó hacer un giro para proponer cosas que tenían un nivel de transformación más amplio, se produjo lo que muchos temimos: la Nueva Mayoría se convirtió en una alianza táctica con fines de obtener espacios de poder”, añadió.
Además, el parlamentario indicó que los intentos reformadores han sido obstaculizados por las élites económicas y políticas. “Es evidente que los sectores económicos tienen una influencia importante en la Nueva Mayoría y eso influye y determina, configurando los espacios de toma de decisiones”, recalcó.
En tanto, el diputado sostuvo que “hay una convicción interna dentro de la Nueva Mayoría que se acerca más a la tradición neoliberal y que ha imperado en los últimos 25 años”.
Por lo mismo, recalcó que actualmente no existe espacio para la generación de reformas, “más aún si es que sigue habiendo una confusión de gente que puede estar cooptada por el poder económico”.
El parlamentario también fue crítico con el actuar del Gobierno frente a las movilizaciones contra el sistema de pensiones. Sobre este tema advirtió que el TPP puede transformar el modelo de AFP. “Le da un espacio formal de presión de lobby de negociación y de amenaza a los grandes grupos económicos, entre ellos, los que invierten en las AFP para poder demandar al Estado chileno frente a la defensa de sus inversiones”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
“La sociedad civil planetaria recorre su propio camino que no es simple ni lineal”
por Sergio Ferrari (Suiza)
13 años atrás 10 min lectura
El Poder al borde de un ataque de nervios
por Roberto Meza (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
28 de octubre 2012: El triunfo del NO más
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.