Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Desde el anuncio del cese al fuego bilateral
definitivo se han presentado los siguientes asesinatos y amenazas contra líderes y lideresas sociales, indígenas, defensoras y defensores de derechos humanos:
Viernes, 26 de agosto: Dos días antes del cese bilateral definitivo fue asesinado en el departamento de Nariño (sur de Colombia) el líder indígena del pueblo Awá, Camilo Roberto Taicus Bisbicus de 50 años de edad. Camilo Taicus vivía en el resguardo Hoja la Turbia.
En Norte de Santander la Corporación Construyendo Poder y Democracia denunció la existencia de un plan de las organizaciones criminales del departamento para atentar contra la vida de la defensora de derechos humanos Judith Maldonado Mojica.
Domingo 29 de agosto: En el Cauca caen asesinados 3 integrantes del Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA – Joel Meneses Meneses, líder histórico del movimiento, en el corregimiento de La Herradura y dirigente comunitario del Proceso Campesino e Indígena de Almaguer – Procamina – quien había recibido varias amenazas; Nereo Meneses Guzmán, integrante de Procamina y líder de la vereda Garbanzal del mismo corregimiento y Ariel Sotelo, integrante de la comunidad de La Herradura.
En Nariño es asesinado el indígena Awá Diego Alfredo Chirán Nastacuas, en el corregimiento el Diviso, municipio de Barbacoas.
Lunes 30 de agosto: Mientras se llevaban a cabo las honras fúnebres del líder indígena Diego Alfredo Nastascuas fueron asesinados los hermanos Luciano y Alberto Pascal García, indígenas Awá en zona rural del municipio de Llorente.
2 de septiembre: El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE capítulo Bogotá, denunció que Blanca Nubia Díaz, víctima e integrante del Movimiento, fue amenazada con un arma blanca cuando participaba de la Galería de la Memoria instalada para conmemorar el día nacional de las víctimas de desaparición forzada. El sujeto vestido de manera elegante la amenazó con un cuchillo de cerámica y le dijo “Si sigues jodiendo te vamos a picar bien picadita”.
En el Sur de Bolívar la Asociación de Hermandades Agrícolas y Mineras de Guamocó, Aheramigua, denunció que un exintegrante de la organización les expresó que los paramilitares están ofreciendo dinero para que les entreguen al Presidente de la organización, Mauricio Sánchez, y que lo más aconsejable es retirarse de la organización porque en sus palabras “esto se va a poner caliente”.
6 de septiembre: Cae asesinada Cecilia Coicué, lideresa indígena de Corinto, Cauca, integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la zona de reserva del municipio de Corinto de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro y del proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y del movimiento Marcha Patriótica. Cecilia Coicué era propietaria de un predio en la vereda camionera que funcionará como punto transitorio de normalización de miembros de las FARC.
8 de septiembre En Urabá, norte de Colombia, la comunidad de Paz de San José de Apartadó y la Asociación Campesina de San José de Apartadó denunciaron fuerte presencia paramilitar en las veredas Arenas Altas, La Resbalosa y El Porvenir. Al menos 50 hombres que portaban armas de largo alcance y que se hacen llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia se vienen pasando por cada casa de la región para aterrorizar a las comunidades bajo la consigna “ahora si vinimos para quedarnos”. Desde el martes 7 de septiembre se presentaron los primeros desplazamientos forzados.
9 de septiembre. En Barbosa, Antioquia, es asesinada María Fabiola Jiménez, lideresa comunitaria de 69 años, quien fue atacada a tiros cuando se movilizaba en un bus de servicio público.
11 de septiembre. Es asesinado Néstor Iván Martínez, líder del Congreso de los Pueblos en elCentro del Cesar. Néstor Iván era miembro del Consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra, El Cruce y La Estación Conesice en el Centro del Cesar y venía liderando un proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra de la minería en esta región del país.
11 de septiembre : El programa Somos Defensores denunció el asesinato de Álvaro Rincón, afiliado a la Junta de Acción Comunal de la vereda Patio Bonito, municipio de San Pablo, Sur de Bolívar.
Gracias a: Congreso de los Pueblos
Fuente: http://congresodelospueblos.org/
Fecha de publicación del artículo original: 13/09/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=18888
Artículos Relacionados
Francia asesina a 164 civiles en Siria en represalia por Niza
por
9 años atrás 2 min lectura
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
por Federico Rivas Molina (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Chile. 116 años desde la matanza de la escuela Santa María de Iquique
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
«…perdí la visión de mis dos ojos, ese fue el ultimo día que anduve solo por la calle, el último día que pude correr sin tener miedo de pegarme o chocar»
por Gustavo Gatica (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
“En el período de Patricio Aylwin se torturaba a las personas para arrancarles confesiones”
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Marruecos se vale de trucos para reprimir a periodistas y los organismos internacionales nada dicen
por Lucile Daumas (Marruecos)
4 años atrás 22 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …