“Valparaíso tiene mar y no lo sabe”
por Richard Muñoz Ojeda (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
A TRAVÉS DE UN LENGUAJE ESCÉNICO DINÁMICO, ARTISTAS SE PREGUNTAN POR QUÉ LA CIUDAD ESTÁ LLENA DE BASURA
El Colectivo multidisciplinario Navegantes nos trae a escena, en lenguaje circense, un entretenido montaje con el mar como fuente de inspiración y litigio.
Este miércoles y jueves a las 20 horas se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso el fruto de un proceso de investigación denominado “Valparaíso tiene mar y no lo sabe”, que busca que los artistas exploren e integren en sí mismos diversos lenguajes, con el objetivo de encontrar un relato escénico biográfico tanto propio como colectivo.
El proceso se ha articulado a partir las principales inquietudes que dan forma a este montaje y que surgen por dudas no resueltas dentro del grupo humano en cuestión: “Nuestra inspiración es la mar, nuestra duda: ¿por qué los containers no me permiten verla? Nuestra inspiración es la arquitectura de esta ciudad, nuestra duda: ¿por qué está llena de basura?” sostiene, como punto de partida, el Colectivo creador, Navegantes.
“Tenemos la misión de, continúa, a través de este trabajo escénico dinámico, entretenido y apto para todo tipo de público, ser para nuestro espectador una fuente de inspiración y cuestionamiento de las situaciones cotidianas de Valparaíso, e idealmente generar ganas de cuidar aún más nuestra ciudad” subrayó El Colectivo.
Colectivo Navegantes muestra a un grupo de personajes fáciles de reconocer en las calles del puerto, el mar es el punto de partida para cada relato, donde la palabra y la acrobacia forman una estética escénica que permite mostrar un mundo onírico e irreverente. Temas como la basura, las escaleras, los containers, la pesca artesanal e industrializada y el cariño del porteño son el sabor de este montaje; sus condimentos, en tanto: la danza, el aéreo, la acrobacia y el teatro dan lugar a esta atmoófera cargada de sueños y deseos.
El montaje nace de un proceso de investigación en Circo que busca que el artista explore diversos lenguajes que pueda integrar en pos de la investigación y mezcla de disciplinas con el objetivo de encontrar un relato escénico biográfico y colectivo.
“Valparaíso tiene mar y no lo sabe” relata desde sus protagonistas: un barrendero, una vendedora de pastelitos de La Ligua, una abuela que sube 300 escalones diarios, dos mendigos, un pescador que solo saca bolsas del mar, una prostituta llena de zapatos masculinos y una mujer que nos llena de estadísticas, reflejan un delirio que sucumbe a la necesidad de mirar un Valparaíso diferente, donde el mar entregue a su gente la calma y poesía que solo un puerto puede entregar.
Este interesante montaje podrá ser apreciado este miércoles y jueves, a las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, con una entrada general de $2.000 y $1.500 estudiantes.
Artículos Relacionados
Cuando los aztecas conquistaron Europa (una ucronía)
por Iñaki Berazaluce (España)
6 años atrás 4 min lectura
Clotario Blest Riffo: Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno
por Ediciones Espíritu Libertario (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Documental biográfico sobre Miguel Hernández
por Programa 2 (España)
5 años atrás 1 min lectura
Entre el río de aguas claras y la isla de las salamandras azules
por León Arled Flórez (Rebelión)
11 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Así que Valparaíso tiene mar, Valparaíso tiene mar, y no lo ve por la basura.
Sino fuera por las olas ¡Caramba!
Valparaíso moriría ¡Caramba!
https://www.youtube.com/watch?v=-BPFcQ9YDww