“Valparaíso tiene mar y no lo sabe”
por Richard Muñoz Ojeda (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
A TRAVÉS DE UN LENGUAJE ESCÉNICO DINÁMICO, ARTISTAS SE PREGUNTAN POR QUÉ LA CIUDAD ESTÁ LLENA DE BASURA
El Colectivo multidisciplinario Navegantes nos trae a escena, en lenguaje circense, un entretenido montaje con el mar como fuente de inspiración y litigio.
Este miércoles y jueves a las 20 horas se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso el fruto de un proceso de investigación denominado “Valparaíso tiene mar y no lo sabe”, que busca que los artistas exploren e integren en sí mismos diversos lenguajes, con el objetivo de encontrar un relato escénico biográfico tanto propio como colectivo.
El proceso se ha articulado a partir las principales inquietudes que dan forma a este montaje y que surgen por dudas no resueltas dentro del grupo humano en cuestión: “Nuestra inspiración es la mar, nuestra duda: ¿por qué los containers no me permiten verla? Nuestra inspiración es la arquitectura de esta ciudad, nuestra duda: ¿por qué está llena de basura?” sostiene, como punto de partida, el Colectivo creador, Navegantes.
“Tenemos la misión de, continúa, a través de este trabajo escénico dinámico, entretenido y apto para todo tipo de público, ser para nuestro espectador una fuente de inspiración y cuestionamiento de las situaciones cotidianas de Valparaíso, e idealmente generar ganas de cuidar aún más nuestra ciudad” subrayó El Colectivo.
Colectivo Navegantes muestra a un grupo de personajes fáciles de reconocer en las calles del puerto, el mar es el punto de partida para cada relato, donde la palabra y la acrobacia forman una estética escénica que permite mostrar un mundo onírico e irreverente. Temas como la basura, las escaleras, los containers, la pesca artesanal e industrializada y el cariño del porteño son el sabor de este montaje; sus condimentos, en tanto: la danza, el aéreo, la acrobacia y el teatro dan lugar a esta atmoófera cargada de sueños y deseos.
El montaje nace de un proceso de investigación en Circo que busca que el artista explore diversos lenguajes que pueda integrar en pos de la investigación y mezcla de disciplinas con el objetivo de encontrar un relato escénico biográfico y colectivo.
“Valparaíso tiene mar y no lo sabe” relata desde sus protagonistas: un barrendero, una vendedora de pastelitos de La Ligua, una abuela que sube 300 escalones diarios, dos mendigos, un pescador que solo saca bolsas del mar, una prostituta llena de zapatos masculinos y una mujer que nos llena de estadísticas, reflejan un delirio que sucumbe a la necesidad de mirar un Valparaíso diferente, donde el mar entregue a su gente la calma y poesía que solo un puerto puede entregar.
Este interesante montaje podrá ser apreciado este miércoles y jueves, a las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, con una entrada general de $2.000 y $1.500 estudiantes.
Artículos Relacionados
Por un nuevo monumento a Salvador Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
10 años atrás 12 min lectura
Un compositor llamado Jorge Peña Hen
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Chile: Mural recoge todas las instancias de la lucha contra Piñera y sus secuaces
por La Calle (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
6 años atrás 1 min lectura
Del Club de la Unión a la Casa de Piedra. Ãgoras de las castas políticas Chilenas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
¿Cómo le explico a mi abuelo?
por Marina Gil (España)
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Así que Valparaíso tiene mar, Valparaíso tiene mar, y no lo ve por la basura.
Sino fuera por las olas ¡Caramba!
Valparaíso moriría ¡Caramba!
https://www.youtube.com/watch?v=-BPFcQ9YDww