No+AFP: “Esta marcha es la expresión de un pueblo que despertó”
por N. Figueroa y G. Castillo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Domingo 21 de agosto del 2016
Un millón de personas, según los organizadores, se reunieron en todo Chile para marchar y pedir un nuevo sistema previsional. Para esta noche, los organizadores de las manifestaciones convocaron a un cacerolazo desde las 21 horas.
Una multitudinaria participación registró la segunda marcha familiar en contra de las AFP que se efectuó este domingo en todas las grandes ciudades del país.
Sólo en Santiago, los organizadores calcularon en más de 300 mil personas las que se congregaron en Plaza Italia, desde las 11 de la mañana, para marchar por la Alameda hacia Echaurren.
“Sabemos que el día de hoy vamos a tener una fiesta ciudadana de proporciones. Vamos a dar una señal categórica al Gobierno, a los políticos, a los empresarios, que Chile no quiere más AFP. Queremos un sistema de reparto”, señaló uno de los integrantes de la Coordinadora No+AFP el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, al comenzar la manifestación en Santiago.
Por su parte, el vocero de No+AFP, Luis Mesina, sostuvo que “esta es la expresión de un pueblo que despertó, de la ciudadanía que no quiere seguir bajo la camisa de fuerza de este sistema que ha permitido las riquezas de unos pocos en desmedro de las grandes mayoría”.
Sobre el llamado a un acuerdo nacional sobre el sistema de pensiones al cual el Gobierno convocó la semana pasada, Luis Mesina fue enfático al señalar que “esperamos que la presidenta y el gobierno nos escuche y se abra al dialogo con los ciudadanos y no con los dueños de la AFP”.
“Hoy día en la mañana teníamos registrado más de 150 comunas donde la gente esta espontáneamente luchando y eso es lo que importa. Esta es una demanda que no tiene diferencias, es transversal, tienen todos cabida aquí”, agregó el también secretario general de la Confederación de Sindicatos Bancarios, al destacar el carácter transversal de este movimiento.
Además, desde la Coordinadora No+AFP anunciaron que el próximo 4 de noviembre se realizará una nueva marcha y paro nacional para aumentar la presión sobre las autoridades y así conseguir también que se realice un plebiscito vinculante en el que sea la ciudadanía la que decida sobre el sistema previsional que comience a regir en nuestro país.
“Nosotros como coordinadora nacional vamos a exigir la realización de un plebiscito para que sea la propia ciudadanía la que defina que sistema de pensiones quiere. El 4 de noviembre nosotros vamos a salir en una gran marcha y paro nacional a exigir la realización de ese plebiscito”, aseguró Karol Morales, vocera del movimiento.
Algunos parlamentarios también participaron de esta marcha y dieron su opinión, a través de las redes sociales, sobre la exigencia de un nuevo sistema previsional para nuestro país:
Esta es la marcha más grande q he visto en mucho tiempo. Y el mensaje es muy claro. No más AFP. La seguridad social no puede ser un negocio

Desde No+AFP hicieron un llamado a la ciudadanía para que este domingo a las 21 horas, continúe esta jornada de movilización con un gran cacerolazo a nivel nacional para exigir un cambio al sistema de pensiones.
Manifestaciones en regiones
Una jornada de movilizaciones que también se replicó en más de 50 ciudades del país, evidenciando el rechazo general al actual sistema de pensiones.
Las manifestaciones han ido sumando adherentes a partir de la última convocatoria realizada en julio pasado y que en esta oportunidad reunió a más de seis mil personas en Antofagasta y cinco mil en La Serena.
Según indicó Fernando Urzúa, representante de la Coordinadora No + AFP de Arica, donde asistieron más de dos mil manifestantes, existe un profundo disgusto con las medidas anunciadas por la presidenta Michelle Bachelet, motivo por el cuál seguirán movilizándose.
Mientras, el coordinador de la zona sur de la organización, Bernardo Neira, explicó que en esta oportunidad hubo mayor presencia de sindicatos reuniendo a más de 60 mil personas en Concepción y 12 mil en Temuco.
El dirigente recalcó la necesidad de efectuar un recambio generacional de la clase política porque la ciudadanía ha demostrado que no apoyará a los que por años se han mantenido gobernando el país.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Declaración de la Asamblea por el Pacto Social
por Asamblea por el Pacto Social
6 años atrás 3 min lectura
La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América
por Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (México)
10 años atrás 38 min lectura
Chile: La jurisprudencia del dictador
por Hugo Alcayaga Brisso
10 meses atrás 5 min lectura
En un día como hoy, hace 75 años: De la Plaza Roja al frente de batalla, en las afueras de Moscú.
por Rodolfo Bueno (Rebelión)
9 años atrás 7 min lectura
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
por Atilio Borón (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
¿Que pasó el día que hirieron a Gustavo Gatica?
por T13
5 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …