Revista No. 515 – Julio 2016
Los países centrales miran para “adentro” de sí mismos y esto pone en evidencia cada vez más descarnadamente que, cuando se proponen cooperación “para afuera”, salvo honrosas excepciones, se trata de operaciones interesadas en promover el comercio internacional con otros países.
Poco a poco, la “Cooperación” se ha centrado en las ayudas a los países que sufren catástrofes humanitarias o naturales. La lógica de la Cooperación Internacional al Desarrollo va quedando cada vez más relegada y empequeñecida.
Coedición con la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED-ALC).
Contenido:
Un desarrollo para América Latina y el Caribe:
Nuestra propia perspectiva
Alberto César Croce
Desde las organizaciones basadas en la fe
Desarrollo, Buen Vivir y búsqueda de alternativas
Milton Mejía
La encíclica Laudato Si y el modelo de desarrollo
Rubén Gilardi
Cooperación Sur-Sur e integración regional
Karina Cáceres Ortega
El fin de una etapa
Cooperación internacional con Centroamérica
Helmer Velásquez
Ambivalencia de la cooperación internacional hacia los movimientos indígenas
¿Desarrollo o recolonización?
Norma Maldonado
La cooperación internacional para el desarrollo
La perspectiva sindical
Kjeld Jacobsen y Giulia Massobrio
Igualdad de género:
Nuevas agendas, viejos desafíos
Mónica Novillo
Juventudes y cooperación internacional
Malena Famá, Aomori Matsumoto, Cesar Artiga, Josefina Villegas
Haga clic aquí para bajar todos los artículos en formato pdf:
¿Qué cooperación para qué desarrollo?
Artículos Relacionados
"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"
por Tsiporah Grignon (La Aldea del Sur)
10 años atrás 16 min lectura
Una discusión estratégica: Ciclos tecnológicos y recursos naturales
por Mónica Bruckmann (Brasil)
11 años atrás 12 min lectura
Investigaciones sobre el fruto nativo: Científicos evalúan propiedades antiobesidad del calafate
por Francisca Siebert (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Aprobada Ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado
por Enrique Amestoy (Uruguay)
12 años atrás 5 min lectura
Las biotecnologías encierran un gran potencial para los agricultores familiares
por FAO
9 años atrás 4 min lectura
Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»