Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura

Las calles de las principales ciudades del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos han sido en junio escenario de la continua represión que las fuerzas de seguridad y el ejército marroquí ejercen sobre la población saharaui. La libertad de expresión, uno de los derechos fundamentales contemplado en el artículo 19 de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos», ha sido violada constantemente.
Los ciudadanos saharauis, tanto en los territorios ocupados en ciudades del sur de Marruecos, quisieron rendir homenaje a quien dirigió la lucha para liberarse del régimen marroquí: Mohamed Abdelaziz, secretario general del Frente Polisario, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) fallecido el 31 de mayo de 2016.
Los homenajes solo pudieron celebrase en privado, ya que las concentraciones en la calle, como las del viernes 3 de junio después de la oración, fueron disueltas brutalmente por la policía y agentes de paisano.
A los actos de homenaje se sumaron las manifestaciones que convocaron los parados saharauis por la discriminación que sufren para conseguir empleo, mientras se proporciona a los colonos marroquíes, y contra la explotación de los recursos naturales de su tierra.
Las manifestaciones, que se sucedieron a lo largo de junio, también fueron duramente reprimidas por las fuerzas de ocupación marroquíes, con el resultado de numerosos heridos y varias detenciones.
Esto ocurrió en el mes en que el Comité Especial de Descolonización de la ONU reafirmó que el Frente Polisario es el único representante del pueblo saharaui, mientras sigue sin resolverse el regreso del personal de la MINURSO expulsado por Marruecos del Sáhara, misión a la que ha dado su apoyo para que ejerza plenamente sus funciones la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Y será en la Unión Europea donde España dará la espalda, otra vez, a su excolonia: Intervendrá a favor del ocupante marroquí en el recurso que presentó contra la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de detener las importaciones agrícolas y pesqueras del Sáhara Occidental ocupado, establecidas mediante un acuerdo de comercio de la UE con Marruecos.
España, por decisión de su Gobierno en funciones, del Partido Popular, junto con Francia, Alemania, Portugal y Bélgica, respaldará a Marruecos en su petición de revisar la Decisión del Tribunal que anula el tratado de libre comercio entre la UE y Marruecos para productos de agricultura y de pesca de origen saharaui.
Como ha recordado la organización Western Sahara Resource Watch (WSRW), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea manifestó en su Decisión del 10 de diciembre de 2015 que el Sáhara Occidental “no está incluido dentro de las fronteras internacionales reconocidas de Marruecos (punto 232), que el Reino de Marruecos no tiene ningún mandato de las Naciones Unidas o de otro organismo internacional para administrar el Sáhara Occidental (punto 233) y “que la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental es nula y no está reconocida por la Unión Europea ni por sus estados miembros, ni por las Naciones Unidas” (punto 241).
Es el último “papelón” del Gobierno del PP con el pueblo saharaui, al que España, incumpliendo su obligación de descolonizar, abandonó y entregó a Marruecos.
La siguiente es una relación aproximada de hechos ocurridos en junio de 2016 en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur de Marruecos con población saharaui, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes:
Artículos Relacionados
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
3 semanas atrás 2 min lectura
Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Gobierno mexicano le para los carros a Almagro: ¡No te metas con Bolivia!
por Juan José del Castillo (Perú)
5 años atrás 1 min lectura
Las sanciones provocan un giro en la política exterior brasileña hacia Venezuela
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 10 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
No hay represión en el territorio del Sahara Occidental. Sólo hay maniobras por Argelia pocos días antes de la reunión del CSNU sobre la MINURSO. La comunidad Sahara Occidental está harto de las maniobras de Argelia agentes que viven en nuestro amado territorio del Sahara Occidental.