A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En un comunicado público emitido el domingo 3 de julio, la Comisión Metropolitana de Ex Prisioneros Políticos señala que los huelguistas han tomado la decisión de “comenzar hoy a las 24 horas el proceso de huelga seca”.
Recordemos que la huelga comenzó el 18 de abril, cuando seis ex presos políticos de la dictadura, cinco varones y una mujer, decidieron comenzar esta medida de fuerza, que tiene como objetivo lograr visibilizar las demandas que tienen quiénes fueron luchadores contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet, especialmente referidas a la reparación y a la justicia.
Sobre reparación, las exigencias apuntan a mejorar las pensiones y el acceso a salud, educación y vivienda. Los ex presos denuncian también que quienes violaron los derechos humanos, militares y agentes, perciben muchas veces pensiones millonarias, una verdadera burla.
Lo mismo sucede con la justicia. Chile es el paraíso de la impunidad. Los represores, asesinos y torturadores están en su mayoría libres. Solo hay poco más de 100 condenados efectivos que están en la cárcel de privilegios de Punta Peuco. Pero además dejan claro la complicidad de los gobiernos post dictadura, que como en el caso de Ricardo Lagos, fueron artífices de los pactos de silencio, ya que los testimonios que dieron quienes fueron prisioneros políticos a la Comisión Valech, fueron “resguardados” por 50 años. Resguardo que solo conviene al ejército y quienes cometieron estos actos, como también a un régimen que criminaliza la lucha social.
Los huelguistas están en la sede de la Confederación de Pensionados y Montepiados de Chile (CUPEMCHI) en el Barrio Brasil, donde permanentemente reciben la solidaridad y apoyo de distintas organizaciones sociales y personalidades públicas.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Conmemoración del 116 aniversario del Natalicio de Don Clotario Blest
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Origen de la violencia en Chile y el Golpe de Estado
por Fernando Ávila Illanes (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
El grito de Coruña, una gesta dramática
por Julio Cámara C.(Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 22 min lectura
«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»
por Editorial AYUN
14 años atrás 1 min lectura
Tarapacá: Región en llamas
por Rubén Moraga Mamani (Iquique, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
28 segundos atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
4 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
4 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.