A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En un comunicado público emitido el domingo 3 de julio, la Comisión Metropolitana de Ex Prisioneros Políticos señala que los huelguistas han tomado la decisión de “comenzar hoy a las 24 horas el proceso de huelga seca”.
Recordemos que la huelga comenzó el 18 de abril, cuando seis ex presos políticos de la dictadura, cinco varones y una mujer, decidieron comenzar esta medida de fuerza, que tiene como objetivo lograr visibilizar las demandas que tienen quiénes fueron luchadores contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet, especialmente referidas a la reparación y a la justicia.
Sobre reparación, las exigencias apuntan a mejorar las pensiones y el acceso a salud, educación y vivienda. Los ex presos denuncian también que quienes violaron los derechos humanos, militares y agentes, perciben muchas veces pensiones millonarias, una verdadera burla.
Lo mismo sucede con la justicia. Chile es el paraíso de la impunidad. Los represores, asesinos y torturadores están en su mayoría libres. Solo hay poco más de 100 condenados efectivos que están en la cárcel de privilegios de Punta Peuco. Pero además dejan claro la complicidad de los gobiernos post dictadura, que como en el caso de Ricardo Lagos, fueron artífices de los pactos de silencio, ya que los testimonios que dieron quienes fueron prisioneros políticos a la Comisión Valech, fueron “resguardados” por 50 años. Resguardo que solo conviene al ejército y quienes cometieron estos actos, como también a un régimen que criminaliza la lucha social.
Los huelguistas están en la sede de la Confederación de Pensionados y Montepiados de Chile (CUPEMCHI) en el Barrio Brasil, donde permanentemente reciben la solidaridad y apoyo de distintas organizaciones sociales y personalidades públicas.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
El cura de las dos biblias, figura demoníaca clave de los Doce Verdugos de Yarumal Un relato verdadero de Colombia
por Gonzalo Guillén (Colombia)
9 años atrás 11 min lectura
Fraude a mano armada
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
por Danilo Albin (España)
9 años atrás 5 min lectura
Pablo Neruda no murió de cáncer
por ABC
8 años atrás 3 min lectura
Ernesto “Che” Guevara – Hasta la victoria siempre
por Santiago Alvarez (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.