A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En un comunicado público emitido el domingo 3 de julio, la Comisión Metropolitana de Ex Prisioneros Políticos señala que los huelguistas han tomado la decisión de “comenzar hoy a las 24 horas el proceso de huelga seca”.
Recordemos que la huelga comenzó el 18 de abril, cuando seis ex presos políticos de la dictadura, cinco varones y una mujer, decidieron comenzar esta medida de fuerza, que tiene como objetivo lograr visibilizar las demandas que tienen quiénes fueron luchadores contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet, especialmente referidas a la reparación y a la justicia.
Sobre reparación, las exigencias apuntan a mejorar las pensiones y el acceso a salud, educación y vivienda. Los ex presos denuncian también que quienes violaron los derechos humanos, militares y agentes, perciben muchas veces pensiones millonarias, una verdadera burla.
Lo mismo sucede con la justicia. Chile es el paraíso de la impunidad. Los represores, asesinos y torturadores están en su mayoría libres. Solo hay poco más de 100 condenados efectivos que están en la cárcel de privilegios de Punta Peuco. Pero además dejan claro la complicidad de los gobiernos post dictadura, que como en el caso de Ricardo Lagos, fueron artífices de los pactos de silencio, ya que los testimonios que dieron quienes fueron prisioneros políticos a la Comisión Valech, fueron “resguardados” por 50 años. Resguardo que solo conviene al ejército y quienes cometieron estos actos, como también a un régimen que criminaliza la lucha social.
Los huelguistas están en la sede de la Confederación de Pensionados y Montepiados de Chile (CUPEMCHI) en el Barrio Brasil, donde permanentemente reciben la solidaridad y apoyo de distintas organizaciones sociales y personalidades públicas.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
6 años atrás 5 min lectura
¡El Servicio Médico Legal simuló el peritaje de fotografías de la autopsia de Allende !
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 18 min lectura
«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
