A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En un comunicado público emitido el domingo 3 de julio, la Comisión Metropolitana de Ex Prisioneros Políticos señala que los huelguistas han tomado la decisión de “comenzar hoy a las 24 horas el proceso de huelga seca”.
Recordemos que la huelga comenzó el 18 de abril, cuando seis ex presos políticos de la dictadura, cinco varones y una mujer, decidieron comenzar esta medida de fuerza, que tiene como objetivo lograr visibilizar las demandas que tienen quiénes fueron luchadores contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet, especialmente referidas a la reparación y a la justicia.
Sobre reparación, las exigencias apuntan a mejorar las pensiones y el acceso a salud, educación y vivienda. Los ex presos denuncian también que quienes violaron los derechos humanos, militares y agentes, perciben muchas veces pensiones millonarias, una verdadera burla.
Lo mismo sucede con la justicia. Chile es el paraíso de la impunidad. Los represores, asesinos y torturadores están en su mayoría libres. Solo hay poco más de 100 condenados efectivos que están en la cárcel de privilegios de Punta Peuco. Pero además dejan claro la complicidad de los gobiernos post dictadura, que como en el caso de Ricardo Lagos, fueron artífices de los pactos de silencio, ya que los testimonios que dieron quienes fueron prisioneros políticos a la Comisión Valech, fueron “resguardados” por 50 años. Resguardo que solo conviene al ejército y quienes cometieron estos actos, como también a un régimen que criminaliza la lucha social.
Los huelguistas están en la sede de la Confederación de Pensionados y Montepiados de Chile (CUPEMCHI) en el Barrio Brasil, donde permanentemente reciben la solidaridad y apoyo de distintas organizaciones sociales y personalidades públicas.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Actividades conmemorativas a 113 años de la matanza de la Plaza Colón de Antofagasta
por Álvaro Hanshing (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Matar a las mujeres es “natural”
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
A dos años del 18 de octubre
por Víctor Herrero A. (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
“De América soy hijo y a ella me debo” (José Martí)
por Ramón Guerra Díaz (Cuba)
13 años atrás 3 min lectura
El negro historial de DDHH del juez que favoreció al Arzobispado en el Caso Karadima
por V. Viñals y M. Espinoza (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
“Escuela Santa María: las voces de los callados”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
20 horas atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
21 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
21 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».