Solicitan cierre de planta minera en Caimanes
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
No se trata de minera Los Pelambres es otra planta minera muy pequeña en comparación. Sin embargo el desastre que dejó devela fuera de toda duda que no hay plan de emergencia funcionando en Caimanes, no hay nada que proteja las fuentes de agua de la contaminación por una minima cantidad de relaves, no hablemos de un posible derrumbe del tranque El Mauro.
Si recordamos lo que pasó con la ultima lluvia en Santiago, donde se rompió una matriz de aguas Andinas, propietaria con Luksic de AltoMaipo, donde se demoraron un mes en detectar el origen de una fuga denunciada por a Municipalidad de Providencia hasta que reventó paralizando Santiago. Ademas el informe del Colegio Medico que demuestra que el aguade Santiago está contaminada con metles pesados producto del mismo proyecto demuestran que ests empresas son incapaces de desarrollar un proyecto sin poner en peligos a miles de personas, al patrimonio natural y cultural.
En Caimanes la ONEMI y SERNAGEOMIN simplemente no aparecieron durante la emergencia, solo muchos días después, llamados por otras autoridades. En Santiago la ONEMI, la Intendencia y otros organismos de emergencia brillaron por su ausencia por horas.
Esto solo demuestra el grave peligro en que vive la gente de Caimanes bajo el relave toxico de El Mauro.
Para quienes no hayan visto les adjunto links de prensa de las denuncias que hcimos desde la reunión de la multinacional Antofagasta PLC en Londres y el informe de nuestra presencia en la reunión anual de accionistas de la minera en esa ciudad.
12 junio 2016
Solicitan cierre de planta minera en Caimanes

El alcalde Manuel Marcarian alertado por los lugareños se apersonó en el lugar y constató como escurría material desde la minera hacia el estero de Pupio. Se reunió con los dirigentes y comenzó a denunciar la situación a las autoridades pertinentes.
Durante una visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la comuna de Canela, el edil gestionó una reunión en privado con la ministra de minería Aurora Williams y el director regional de Sernageomin Jorge Valenzuela, para plantearles la situación de emergencia que se está viviendo en Caimanes y además informarles que se encontraban sin agua potable.
Durante la noche del mismo día se acercó nuevamente a Caimanes donde los vecinos tenían tomado el camino de acceso a la planta, conversó con ellos y les comentó algunos avances de las reuniones que había tenido. Se comprometió a enviar más camiones aljibes con agua potable y les informó que junto al diputado Daniel Núñez habían gestionado una reunión muy importante, con el superintendente de Medio Ambiente Cristián Franz.
A esta cita concurrieron con algunos dirigentes de la comunidad, y el superintendente anunció que su organismo realizará una fiscalización a la mina, debido a una serie de denuncias de vecinos sobre ruidos molestos que superarían la norma.

Los representantes de la comunidad de Caimanes, Álvaro Badillo, Patricio Herrera y Claudio Jamet se manifestaron esperanzados que la solicitud de cierre de la faena y del relave será acogida por la máxima autoridad del Sernageomín.
*Fuente: DavidNoticias
Artículos Relacionados
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Caimanes: Desmienten que acuerdo propuesto por minera de los Luksic haya logrado mayoría de votos
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: una no celebración teñida de tensión en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 10 min lectura
La entrada en vigor de la Convención de Minamata sobre mercurio (2013): Apuntes desde América Latina
por
8 años atrás 26 min lectura
La tecnología del exterminio
por
9 años atrás 6 min lectura
Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”