Solicitan cierre de planta minera en Caimanes
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
No se trata de minera Los Pelambres es otra planta minera muy pequeña en comparación. Sin embargo el desastre que dejó devela fuera de toda duda que no hay plan de emergencia funcionando en Caimanes, no hay nada que proteja las fuentes de agua de la contaminación por una minima cantidad de relaves, no hablemos de un posible derrumbe del tranque El Mauro.
Si recordamos lo que pasó con la ultima lluvia en Santiago, donde se rompió una matriz de aguas Andinas, propietaria con Luksic de AltoMaipo, donde se demoraron un mes en detectar el origen de una fuga denunciada por a Municipalidad de Providencia hasta que reventó paralizando Santiago. Ademas el informe del Colegio Medico que demuestra que el aguade Santiago está contaminada con metles pesados producto del mismo proyecto demuestran que ests empresas son incapaces de desarrollar un proyecto sin poner en peligos a miles de personas, al patrimonio natural y cultural.
En Caimanes la ONEMI y SERNAGEOMIN simplemente no aparecieron durante la emergencia, solo muchos días después, llamados por otras autoridades. En Santiago la ONEMI, la Intendencia y otros organismos de emergencia brillaron por su ausencia por horas.
Esto solo demuestra el grave peligro en que vive la gente de Caimanes bajo el relave toxico de El Mauro.
Para quienes no hayan visto les adjunto links de prensa de las denuncias que hcimos desde la reunión de la multinacional Antofagasta PLC en Londres y el informe de nuestra presencia en la reunión anual de accionistas de la minera en esa ciudad.
12 junio 2016
Solicitan cierre de planta minera en Caimanes

El alcalde Manuel Marcarian alertado por los lugareños se apersonó en el lugar y constató como escurría material desde la minera hacia el estero de Pupio. Se reunió con los dirigentes y comenzó a denunciar la situación a las autoridades pertinentes.
Durante una visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la comuna de Canela, el edil gestionó una reunión en privado con la ministra de minería Aurora Williams y el director regional de Sernageomin Jorge Valenzuela, para plantearles la situación de emergencia que se está viviendo en Caimanes y además informarles que se encontraban sin agua potable.
Durante la noche del mismo día se acercó nuevamente a Caimanes donde los vecinos tenían tomado el camino de acceso a la planta, conversó con ellos y les comentó algunos avances de las reuniones que había tenido. Se comprometió a enviar más camiones aljibes con agua potable y les informó que junto al diputado Daniel Núñez habían gestionado una reunión muy importante, con el superintendente de Medio Ambiente Cristián Franz.
A esta cita concurrieron con algunos dirigentes de la comunidad, y el superintendente anunció que su organismo realizará una fiscalización a la mina, debido a una serie de denuncias de vecinos sobre ruidos molestos que superarían la norma.

Los representantes de la comunidad de Caimanes, Álvaro Badillo, Patricio Herrera y Claudio Jamet se manifestaron esperanzados que la solicitud de cierre de la faena y del relave será acogida por la máxima autoridad del Sernageomín.
*Fuente: DavidNoticias
Artículos Relacionados
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Chile. Minuta sobre TLC con la UE: No más colonialismo europeo
por Resumen Latinoamericano
5 meses atrás 8 min lectura
El rechazo al proyecto Dominga y la furia de las elites
por
8 años atrás 4 min lectura
Resolución de la Corte Suprema que condena a Luksic a devolver las aguas a Caimanes
por Corte Suprema (Chile)
10 años atrás 95 min lectura
Petición en AVAAZ: «¡A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas!»
por Lucia Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La contaminación del aire puede ser un "contribuyente clave" para las muertes de los Covid-19
por The Guardian (Reino Unido)
5 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.