Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
3 años atrás 4 min lectura

Duras palabras contra el Presidente Sebastián Piñera y parte de su gabinete manifestó el recientemente galardonado defensor ambiental Rodrigo Mundaca, quien el pasado domingo recibió en Alemania el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable en el país.
En conversación con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el ingeniero agrónomo y secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), calificó como “inmerecido” el reconocimiento “Global Citizen Award 2019” que este lunes obtuvo el Mandatario en Estados Unidos, por su aporte a la lucha contra el cambio climático.
Rodrigo Mundaca indicó que no se puede premiar con dicho galardón a un Presidente que hoy sostiene “un falso liderazgo” y que desde su campaña ha defendido la privatización del agua, del mar, las termoeléctricas a carbón, solo en beneficio del gremio empresarial extractivista.
“Esto carece de toda lógica, es completamente inmerecido, una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad. No es posible premiar a Piñera cuando existe un mecanismo de producción agrícola degradante de la base natural, caracterizado por el monocultivo. Un individuo, Piñera, que está completamente comprometido con el modelo de apropiación de los bienes naturales comunes, con la industria extractiva, y que no posee principio ético para poder recibir una distinción de esta índole”, afirmó.
Mundaca agregó que no se puede reconocer a un Presidente por su lucha contra el cambio climático, si parte de su gabinete está compuesto por ministros dueños del agua, que han intervenido en el debate que modifica el actual Código, exigiendo certeza jurídica para que la propiedad del recurso no se toque.
Consultado sobre los resultados de la COP25 y los compromisos concretos, avances, que puede hacer el actual Gobierno, el líder medioambiental, se manifestó pesimista debido a que la actual administración está ya comprometida con un modelo de lucro, de usura y exclusión en cuanto a bienes naturales de uso común.
“El abuso de poder a través de un discurso inferiorizante está muy instalado en Chile y toda Latinoamérica. El que emplean autoridades del Ejecutivo, especialmente el ministro de Agricultura, al señalar que organizaciones como Modatima fracturan, debilitan la economía, en circunstancias que se encuentra confirmada la violación del derecho humano al agua, en todos los territorios diariamente a toda hora”, argumentó.
Saqueo y no sequía
Sobre el Premio Internacional de Derechos Humanos Núremberg, recibido el pasado domingo, el secretario general de Modatima Rodrigo Mundaca, indicó que es un aliciente transcendental para continuar adelante con su lucha por el agua como un bien común.
Precisó que tal reconocimiento, más que estar personalizado, es también para aquellas personas que en todo Chile bregan también contra la usurpación de sus territorios.
“Seguir insistiendo en la necesidad de que las comunidades deben continuar defendiendo sus identidades culturales territoriales. En Chile no hay sequía, lo que hay es saqueo, ya que el recurso se encuentra capturado por la industria del despojo, al arbitrio del lucro, la usura, la exclusión, y no se encuentra a disposición para salvaguardar la vida del pueblo más sencillo, del pueblo más llano”, subrayó.
Recordemos que en 2018 Amnistía Internacional incluyó a Rodrigo Mundaca en la lista de los activistas medioambientales en riesgo.
Entre 2012 y 2014 tuvo que enfrentar a la Justicia chilena en al menos en 24 ocasiones, por sus denuncias por usurpación de agua, especialmente contra el ex ministro del Interior y hoy empresario agrícola Edmundo Pérez Yoma.
Además, en 2015 y 2018 recibió amenazas de muerte después de participar en reportajes internacionales en los que acusaba el robo del vital elemento en desmedro de los habitantes de la comuna de Petorca, y en exclusivo beneficio de los dueños de predios dedicados a la exportación de paltas, producto que precisamente hoy abastece a supermercados europeos.
*Fuente: Diario UdeChile
Mas sobre el tema:
Artículos Relacionados
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja
por biodiversidadla.org
9 años atrás 1 min lectura
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez
por Escuela Agro-ecológica en Resistencia Reberde (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Gobierno premia corrupción de SQM
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
1 día atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Sáhara Occidental: Presidente de la Unión Africana visita campamentos de Refugiados saharauis, mientras Sánchez viaja a Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
46 mins atrás
«¡Qué triste! Me duele el abandono de una causa justa. Ante el pragmatismo político y la geoestrategia, siempre pensé que los socialistas podíamos abrazar causas justas. Aunque otros las consideren inútiles por perdidas»
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
2 días atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.