Presentan denuncia contra Carabineros por apremios ilegítimos a alumna del Liceo de Niñas de Concepción
por Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, senador Alejandro Navarro junto a un grupo de dirigentes estudiantiles agrupados en el bloque secundario de Concepción, llegaron hasta la Fiscalía Local de Concepción para presentar una querella por apremios ilegítimos, por los hechos ocurridos el sábado 4 de junio posterior a la detención de una decena de alumnas del Liceo de Niñas de Concepción, quienes fueron desalojadas de la toma en que mantenían el establecimiento.
Según el relato de las jóvenes, tras la detención personal de Carabineros las habría conducido a un lugar que no cuenta con cámaras de vigilancia ni puertas, donde cuatro funcionarias de Carabineros las obligan a desnudarse, utilizando, entre otras expresiones «Ya sáquense la ropa conchetumadre», «Ya po’ hueón sáquense la ropa», «No se creen tan choras», entre diversos otros insultos y burlas. Ambas víctimas solicitan no sacarse la ropa y piden que les realicen una revisión táctil, respondiendo las funcionarias «No, qué asqueroso».
Ante las presiones y malos tratos verbales proferidos por las funcionarias policiales, comienzan a sacarse las vestimentas superiores, quedando sólo en ropa interior (sostén), continuando en este momento las burlas y malos tratos, señalándoles «Tenís que ser chora en todos lados», «Quién va a querer mirarlas a ustedes lesbianas culiás». Ante estos tratos vejatorios acceden a sacarse la ropa interior, quedando desnudas frente a las cuatro funcionarias, quienes las miraban y se reían, continuando las expresiones de burla en los términos ya referidos.
Posteriormente, una funcionaria, obliga a Constanza a retirarse el aro que tenía en la nariz. Ante esta situación les explica que el aro se lo había colocado hace poco tiempo, lo que le dificultaba poder retirarlo fácilmente. Una de las funcionarias le dice que si no se lo saca ella, se lo retirará por la fuerza.
Esta funcionaria policial, de quien se desconoce su identidad, ya que la misma no se encontraba visible en su uniforme, se retira del lugar, con el propósito de buscar su «corta uñas personal», volviendo con este instrumento para proceder a retirarle el aro a la víctima Constanza Vargas. Para estos efectos es sujeta de sus manos por una funcionaria a quien identifica por el apellido Saavedra, y otras dos funcionarias presionaban su cuerpo contra la pared para que no se moviera ni se resistiera al procedimiento de extracción de aro por parte de una cuarta funcionaria con su corta uñas, quien le sostenía fuertemente su rostro apretándola contra la pared; mientras trataba de cortar el aro le señalaba «Puta la hueá dura» y «Las hueás que te ponís». Ante los infructuosos intentos por cortar el aro, la misma funcionaria policial le dice que irá a buscar un alicate a la moto. Mientras esperan que vuelva la Carabinero con el alicate, la funcionaria Saavedra le señala a la víctima «Hazte la chorita ahora conchetumadre».
La funcionaria de Carabineros regresa con el alicate, cuestión que Javiera Escalona pudo ver ya que permanecía aún sentada en el pasillo central, y comienzan nuevamente los forcejeos por sacarle el aro de la nariz. Para facilitar el proceso, y así evitar mayores sufrimientos, Constanza se introduce un dedo en la nariz para levantar el aro desde adentro y que pueda asomar en mayor medida para facilitar el corte. Sin embargo la funcionaria policial, con el alicate, tironea del aro moviéndolo en distintas direcciones, mientras Constanza llora de dolor y suplica que por favor le saque el alicate del aro; hasta que finalmente logra, de un tirón, sacarlo.
Luego de este procedimiento la obligan nuevamente a sacarse la ropa, quedando sólo en calzón y sostén; mientras sigue siendo insultada refiriéndole las Carabinero «Que era una mocosa agrandada porque se creía revolucionaria y a las revolucionarias se las comían con limón». Mientras permanecía sin sus ropa era empujada contra la pared por la funcionaria de apellido Saavedra, y el resto de las funcionarias policiales se burlaban de ella cuando trataba de subirse los pantalones y colocarse su polerón, sin que le entregaran su chaqueta de polar para poder abrigarse. Posteriormente, y entre empujones, es ingresada a un calabozo, donde después también ingresó Javiera Escalona.
Luego de unas horas Javiera es dejada en libertad por orden del fiscal, permaneciendo Constanza Vargas detenida en la 1° Comisaría de Concepción.
Allí permaneció una horas más, comenzando a sentirse mareada, con dolor de cabeza y nauseas atendida la experiencia sufrida, solicitando la dejaran ir al baño para poder vomitar. Un funcionario de Carabineros la esposa y la lleva al baño del calabozo, donde vomita en varias ocasiones. Ante estos malestares deciden llevarla al Hospital. Allí se le efectúan una nueva revisión y se le recetan y entregan unos medicamentos los cuales no fueron puestos a su disposición por Carabineros cuando llegan de vuelta a la comisaría.
Ante estos hechos, el senador Alejandro Navarro recurrirá ante la Justicia en razón del artículo 150 A del Código Penal, que indica: «el empleado público que aplicare a una persona privada de libertad tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare u consintiere en su aplicación, será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus grados medio a máximo y la accesoria correspondiente». Asimismo en el inciso segundo se establece que «las mismas penas, disminuidas en un grado se aplicarán al empleado público que, conociendo la ocurrencia de las conductas tipificadas en el inciso precedente no las impidiere o hiciere cesar, teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello».
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Colombia, Francia Márquez: Los nadie tomándose un lugar en la historia
por Francia Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de Chile (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Desde el desierto de Texas, los multimillonarios gringos viajan al espacio, mientras abajo los migrantes mueren de sed y hambre tratando de cruzar la frontera
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 años atrás 6 min lectura
«El grone»
por Luis Casado (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
La industria celebra: Chile impulsa tratado de Escazú para no firmarlo
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”