Coruña, ira del olvido
por Guillermo Jorquera M. (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
No hubo caravana, ceremonia, ni discursos, ni menos Canción Nacional.
En Iquique, el 5 de junio transcurrió con la noticia actual: corrupción, formalizaciones,
Cassius Clay, promesas y fútbol.
Sólo el olvido recorrió la pampa muda y triste,
Sólo el iracundo viento ultrajó la pulpería de Coruña.
Solo el sol siguió reinando sobre el costrón abandonado
Viento y sol, inocentes cómplices del olvido, se solazaron
sobre el triste cementerio, desbaratando las ajadas coronas de papel
y borroneando los colores de las coronas de latas,
que alguien hace algún tiempo las dejó con dolor.
Habrá que esperar cien años para vencer el olvido?
Habrá que esperar cien años para llenar las agendas oficiales?
Habrá que esperar cien años por una nueva intervención de arte,
recordando el delictuoso 5 de junio en Coruña?
Entretanto habrá que reencontrarse con González Zenteno
y su obra literaria “Los Pampinos”, recordar las puestas en escena
del Teatro Expresión, “Coruña, la ira de los vientos” de Vera –Pinto
y valorar los esfuerzos de la Comisión de Cultura del CORE 2005- 2014,
presidida por Julio Cámara, en sus vanos intentos por integrar estos
hechos, a la vergonzosa historia oficial de nuestra Pampa obrera,
vapuleada por la ira del olvido.
Guillermo Jorquera M.
Iquique 5/6/2016
Más acerca del tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera “La Coruña”
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
Publicado el 8 noviembre, 2010 , en Cultura, Historia – Memoria
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 14 abril, 2013 , en Historia – Memoria
Conmemoración de masacre obrera en la Oficina Salitrera Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 2 junio, 2014 , en Historia – Memoria
Artículos Relacionados
Ucrania: Los fascistas de ayer y de hoy
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
Últimas palabras del Presidente Salvador Allende Gossens
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Carta de Bernardo Leighton a Eduardo Frei Montalva (26 de junio de 1975)
por Bernardo Leighton (Chile)
19 años atrás 28 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado X
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
13 de agosto de 1973: «Estamos al borde de una guerra civil»
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 21 min lectura
Allende, el valor de la palabra
por Ricardo Jiménez A. (Perú)
7 años atrás 5 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.