Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
por
9 años atrás 2 min lectura
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, se desarrollará durante cuatro días, desde el 21 al 24 de junio, en el Centro Cultural LIQUEN, ubicado en calle Arturo Prat n°880, Villarrica. La ceremonia de inauguración y lanzamiento de las actividades enmarcadas en la muestra será el día martes 21 de Junio, desde las 18:00 hrs.
Coordinación TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
Cine y Comunicación MAPUCHE
Wallmapu (Territorio Mapuche)
http://adkimvn.org/
El Pueblo Quechua estará representado con la participación de joven realizadora de Ayacucho y el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Una integrante de RIQSICHIKUSTIN (Construyendo Nuestra Imagen), proceso de formación audiovisual iniciado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, participará representando a los invitados especiales de TUWUN, el Pueblo Quechua. Durante la actividad se presentará una muestra especial de cortometrajes realizados por sus jóvenes integrantes, obras que han sido seleccionadas y han obtenido reconocimientos en importantes certámenes internacionales de cine, como los festivales ImagineNATIVE (Canadá) y Arica Nativa (Chile).
CHIRAPAQ es una asociación indígena que trabaja por la afirmación de la identidad cultural, desarrollando e implementando propuestas en el marco del movimiento indígena nacional e internacional. Entre sus hitos más importantes se destaca el reciente nombramiento de su presidenta, la líder indígena Quechua Tarcila Rivera Zea, como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
En el marco de este trabajo es que desde el 2012, a través del Programa de Comunicación Indígena, surge RIQSICHIKUSTIN, proceso de formación audiovisual con jóvenes Quechua en comunidades de la provincia de Vilcashuamán, en Ayacucho, como herramienta para fortalecer la identidad cultural y dar a conocer las problemáticas de los pueblos indígenas.
Maribel Taboada Canchari, es una joven realizadora integrante de este proceso de formación, que viajará desde Ayacucho para participar de la muestra TUWUN, quien presentará la muestra especial del pueblo Quechua y será parte de un Nvtram (foro) que se realizará en el marco del TRAWUN (encuentro) de Cine y Comunicación Indígena, en el que compartirá experiencias con invitados locales, entre los que se encuentran representantes de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi.
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, se desarrollará durante cuatro días, desde el 21 al 24 de junio, en el Centro Cultural LIQUEN, ubicado en calle Arturo Prat n°880, Villarrica. La ceremonia de inauguración y lanzamiento de las actividades enmarcadas en la muestra será el día martes 21 de Junio, desde las 18:00 hrs.
VER NOTA EN: https://adkimvn.org/2016/06/02/pueblo-quechua-sera-invitado-especial-de-tuwun/
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez y su Segunda Cita con los enanos
por M. H. Lagarde (Cuba)
15 años atrás 3 min lectura
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Diamela Eltit: «la enfermedad impuso un discurso del miedo y un disciplinamiento que explican el momento político»
por Andrés Almeida (Chile)
3 años atrás 39 min lectura
La Araucanía: el problema que se impone en la agenda presidencial
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
80 años de Jon Sobrino, el principio misericordia y la Iglesia de los pobres
por Juan José Tamayo (España)
7 años atrás 7 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?