Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

La represión n #MarchaEstudiantil es INACEPTABLE ¿@Carabdechile con ametralladoras? ¡NO acallarán nuestras demandas!
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Rojas, apuntó al Ministro del Interior Jorge Burgos y al Intendente Metropolitano Claudio Orrego como los responsables de esta situación de violencia.
“No puede ser que cuando queramos un cambio a la educación que no son sentidos solo por los estudiantes, sino que por toda la sociedad, la respuesta sea sólo la represión de las marchas”, indicó.
Según, el presidente del Centro de Alumnos de la Universidad Central (UCEN) Gabriel Iturra, las manifestaciones se concentraron en 45 puntos de Santiago, donde hubo más de cien estudiantes detenidos y 20 heridos, algunos constatando lesiones en los centros de salud.
El dirigente aseguró que el actuar de Carabineros sólo recordó a la dictadura: “Fueron miles los estudiantes que salieron a la calle hoy. Esta marcha se caracterizó por la profunda violencia de Carabineros. Un estudiante de la UCEN está constatando lesiones luego de un choque con una moto de carabineros, hay otros heridos. Hemos visto por redes sociales como Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar a la dictadura”, señaló.
Por su parte, el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes (Cones), José Corona, dijo que se posicionaron retenes de carabineros frente a los colegios para impedir que salieran a marchar.
Frente a esto, reiteró el llamado a movilizarse, con tomas y marchas, para exigir que se cumpla el petitorio de los secundarios.
“Hicimos lo posible para que no ocurriera esto pero Carabineros nos esperaba afuera de los liceos para que no saliéramos a marchar, donde carabineros nos lanzó chorros del guanaco en plazas y parques y donde el gobierno de Chile violó un derecho constitucional como es la libertad de reunión”, enfatizó.
En las cercanías de Plaza Italia, Carabineros realizó controles preventivos de identidad revisando las mochilas de los transeúntes que a su juicio “podrían portar bombas molotov u otros objetos para ser utilizados en estas manifestaciones”.
Dafne Concha, vocera de la Coorporación de Padres y Apoderados (Corpade) rechazó esta situación asegurando que es un abuso con el movimiento social.
Los estudiantes aseguraron que “es una burla escuchar a la presidenta Michelle Bachelet justificar el proceder de carabineros expresando que se inhiben por lo ocurrido con Rodrigo Avilés, porque hoy quedó reflejado que lo menos que hacen es inhibir la violencia”.
De esta manera, reiteraron que la posición ofensiva que asumieron se caracteriza por manifestarse con o sin permiso de las autoridades, una postura que mantendrán hasta que el Gobierno entienda que la única reforma educacional válida es la que se tramita con participación estudiantil, según recalcaron.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Chile, Urgente! Allanan comunidad mapuche Temocuicui
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
17 años atrás 1 min lectura
Ironía histórica: Nicaragua demanda a Alemania por complicidad en genocidio por ayudar a Israel
por Tarik Cyril Amar (Turquía)
1 año atrás 10 min lectura
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Nelson Caucoto y el negacionismo: “¿Cómo van a negar que (en dictadura) vivimos en medio de una criminalidad estatal?”
por Diario UChile
1 año atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Mmmmm…parece que este tema se presenta duro de comentar hermano…
Aludir a la frase » toda la sociedad «…mmmm.
Para muchos sistemas políticos la verdad es que la Sociedad no existe. Existen familias y personas.(Tatcher)
Mientras más Ideales se sustentan, mas crece el poder real: el de quien tiene el Oro. Desde tiempos olvidados,
La sociedad es una Idea Consciente, el oro es Pragmatismo Consciente. Ojo.