Donald Trump defiende la tortura: "Nada debe quedar fuera de discusión"
por Juan Subercaseaux A. (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimados (as) colegas y amigos.
Conforme a lo conversado con el Presidente de la Asociación Americana de Juristas Rama Chilena, Sr. Ramón Vargas H., me permito enviarles a ustedes la siguiente información, difundida por la CNN en Español, con fecha 16 de febrero del presente año 2016.
Es nuestra intención que organizaciones de derechos humanos chilena, como la ASDD, la AFEP, la Asamblea de Derechos Humanos, la Comisión ética contra la tortura, el Instituto de Derechos Humanos y los abogados que ejercen o han ejercido la defensa de los derechos humanos en Chile, realicen enérgicas acciones a nivel nacional e internacional, contra Donald Trump. Él es un candidato decisivo a la presidencia de los Estados Unidos de América, lejos la mayor potencia del mundo. Los principios y acciones del Sr. Trump, justificando incluso en forma amplia la tortura, violan directamente los tratados y los principios fundamentales del derecho internacional. Y así como la piratería y la trata de esclavos, deben ser juzgados por todos los países del mundo. La tortura es un crimen contra la humanidad. Los crímenes contra la humanidad convierten a sus autores o promotores en «Hostis humani generis», «Enemigo de la raza humana».
Juan Subercaseaux A.
Donald Trump defiende la tortura: «Nada debe quedar fuera de discusión»
(CNN) – Donald Trump se mantuvo firme en su apoyo hacia lo que llamó «técnicas de interrogación mejorada» y escribió que él está dispuesto a hacer «lo que sea necesario para proteger y defender a esta nación».
El empresario multimillonario defendió el lunes su llamado a utilizar tales prácticas en una columna de opinión para USA Today, en respuesta a los críticos que dicen que tales técnicas —entre ellas el ‘submarino’— son formas de tortura y no son efectivas para lograr que sospechosos de terrorismo brinden información valiosa.
«Aunque la efectividad de muchos de estos métodos puede ser cuestionada, nada debería quedar fuera de la discusión cuando las vidas de los estadounidenses están en riesgo», escribió Trump. «El enemigo está decapitando a los cristianos y los ahoga en jaulas, y nosotros somos demasiado correctos políticamente como para responder de la misma forma».
Y Trump, quien es el favorito de entre los candidatos republicanos a la presidencia, argumentó que su posición demuestra un fuerte liderazgo ejecutivo.
«Los ciudadanos de Estados Unidos esperan que su presidente tome tales decisiones, y yo no los voy a decepcionar. Haré lo que sea necesario para defender a esta nación y a sus ciudadanos», dijo. Además, añadió lo siguiente: «No puedo imaginar saber que algo podría haberse hecho para salvar vidas de estadounidenses, y no tomar esas acciones».
La opinión de Trump como un franco defensor de las técnicas severas de interrogación ha sido una incidencia común en los eventos de campaña, sobre todo cuando defendió la técnica conocida como «submarino» en un debate reciente.
«Regresaría el ‘submarino'», dijo Trump durante un debate el 7 de febrero. «Y regresaría cosas mucho peores que el ‘submarino'».
La tortura está prohibida en Estados Unidos, y está definida por el estatuto federal como un «acto cometido por una persona que actúa bajo el color de la ley e intenta específicamente infligir daños físicos o mentales severos, o sufrimiento (aparte de dolor o sufrimiento adicional a las sanciones legales), a otra persona que se encuentre dentro de su custodia o control físico».
La definición también añade que «el dolor mental o sufrimiento severo» implica el daño mental prolongado, ocasionado por o como resultado de una «variedad de factores», entre ellos «la amenaza de muerte inminente».
También está prohibido por una convención de la ONU, ratificada por Estados Unidos.
Donald Trump defiende la tortura: «Nada debe quedar fuera de discusión»
Artículos Relacionados
Crimen del General Carlos Prats
por Poder Judicial de Chile
4 años atrás 1 min lectura
A 46 años del montaje comunicacional de la Operación Colombo
por Colectivo 119 Familiares y Compañerxs (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
“Yo acuso”. Llamamiento y denuncia
por Michel Collon (Bélgica)
9 años atrás 1 min lectura
En Chile la policía violenta a los periodista para que no muestren al mundo lo que ocurre
por
5 años atrás 1 min lectura
Israel/Gaza – «Limpieza étnica», «segunda Nakba» y «recolonización»
por Correspondencia de Prensa
5 meses atrás 10 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
EE.UU. suscribió la Convención internacional contra la tortura el 18 de abril de 1988 y la ratificó el 21 October 1994. Tarde, pero lo hizo. La obligacieon del Presidente de los EE.UU. es respetarla y hacerla respetar en todos sus territorios y territorios bajo su control.
Don Serafín : No me diga que en Guantánamo han respetado las convenciones firmadas, y los alumnos de la Escuela de las Americas ahora llamada con otro nombre en el Salvador, por ejemplo, donde aprendieron de sus profesores. ¿No se echaron 6 curas en 1989? Y la matanza del Mozote, y las campesinas desholladas y crucificadas por sospechar que ayudaban a guerrilleros o para sembrar el pánico, no fueron torturadas? Give me a break…
God save the Kingdom!
Lógico: un hombre de Empresa para una verdadera Empresa País.
Goodby, Jefferson.