“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
por Oficina Parlamentaria (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
- Martes, 10 Mayo 2016

“Como un gasto excesivo y que no soluciona en nada el conflicto mapuche”, calificó el senador Alejandro Navarro el hecho de que Carabineros, por orden del Ministerio de Interior, “haya destinado $1.879.129.533 de pesos en el año 20015 para proteger y resguardar a las forestales y a particulares de la provincia de Arauco”.
Descarga este oficio aquí
Navarro, comentó que tras un oficio que él le envió a la Institución policial para conocer los gastos institucionales en la custodia y prevención de los delitos a empresas forestales, Carabineros le respondió que “con motivo del cumplimiento de todas las medidas de protección, tanto a empresas forestales como a particulares” en la Zona de Arauco, “los montos por concepto de viático extraordinario fueron el año 2011, $ 84.533.334; el 2012, $188.665.470; el 2013, $ 195.332.275 y el 2014, $802.164.415”.
Agregó que “hoy tenemos aproximadamente 400 carabineros pagados por el Estado para cuidar empresas forestales y sus predios, para cuidar sus ganancias y sus negocios, cuando sería más productivo que ese personal estuviera distribuido en las poblaciones de la Región protegiendo a los ciudadanos de la delincuencia y no cuidando al empresariado que, por lo demás, deberían cuidarse solos contratando guardias privados”.
Para el legislador, “el polvorín social, político que hay en la zona no se resuelve con 100 efectivos policiales más”, insistió en que “con los $1.879.129.533 que gasta Carabineros para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche; pues el tema no es cuidar que no se roben la madera, sino que el problema de fondo que hay que resolver es cómo se soluciona el robo de tierras que afectó históricamente a las comunidades indígenas. Las forestales han usurpado territorio mapuche ancestral por décadas. Han comprado a precio huevo, han comprado títulos que pertenecen a las comunidades”.
El legislador dijo que, incluso, “aunque pongan un carabinero en cada camión, el conflicto no se va a resolver, ya que el problema es de fondo. Si se insiste en la acción militar y si el Ministro del Interior va a mi región sólo a analizar el tema policial, militar, hay un error de análisis que se va a pagar caro”.
Navarro expresó que “el camino es la devolución de tierras. Es la recuperación de un millón de hectáreas erosionadas en la Región del Bío Bío y negociar con las forestales”.
Senador Alejandro Navarro
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Declaración y Denuncia en relación a la violenta represión propinada por carabineros hoy día 20 de marzo del 2019
por Wallmapu Futa Trawun (Temuco, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Convencido de su sinceridad, le escribo hoy para solicitarle su intervención urgente para salvar y liberar a los prisioneros mapuche»
por Amir Khadir (Quebec, Canada)
8 años atrás 3 min lectura
Escándalo judicial: Fiscal reconoce que no tiene pruebas contra comuneros en caso Luchsinger Mackay
por MapuExpress (Wallma), Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
11 meses atrás 8 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Declaración Lof Rofue frente a la represión y la muerte de un funcionario de Carabineros
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.