“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
por Oficina Parlamentaria (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
- Martes, 10 Mayo 2016

“Como un gasto excesivo y que no soluciona en nada el conflicto mapuche”, calificó el senador Alejandro Navarro el hecho de que Carabineros, por orden del Ministerio de Interior, “haya destinado $1.879.129.533 de pesos en el año 20015 para proteger y resguardar a las forestales y a particulares de la provincia de Arauco”.
Descarga este oficio aquí
Navarro, comentó que tras un oficio que él le envió a la Institución policial para conocer los gastos institucionales en la custodia y prevención de los delitos a empresas forestales, Carabineros le respondió que “con motivo del cumplimiento de todas las medidas de protección, tanto a empresas forestales como a particulares” en la Zona de Arauco, “los montos por concepto de viático extraordinario fueron el año 2011, $ 84.533.334; el 2012, $188.665.470; el 2013, $ 195.332.275 y el 2014, $802.164.415”.
Agregó que “hoy tenemos aproximadamente 400 carabineros pagados por el Estado para cuidar empresas forestales y sus predios, para cuidar sus ganancias y sus negocios, cuando sería más productivo que ese personal estuviera distribuido en las poblaciones de la Región protegiendo a los ciudadanos de la delincuencia y no cuidando al empresariado que, por lo demás, deberían cuidarse solos contratando guardias privados”.
Para el legislador, “el polvorín social, político que hay en la zona no se resuelve con 100 efectivos policiales más”, insistió en que “con los $1.879.129.533 que gasta Carabineros para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche; pues el tema no es cuidar que no se roben la madera, sino que el problema de fondo que hay que resolver es cómo se soluciona el robo de tierras que afectó históricamente a las comunidades indígenas. Las forestales han usurpado territorio mapuche ancestral por décadas. Han comprado a precio huevo, han comprado títulos que pertenecen a las comunidades”.
El legislador dijo que, incluso, “aunque pongan un carabinero en cada camión, el conflicto no se va a resolver, ya que el problema es de fondo. Si se insiste en la acción militar y si el Ministro del Interior va a mi región sólo a analizar el tema policial, militar, hay un error de análisis que se va a pagar caro”.
Navarro expresó que “el camino es la devolución de tierras. Es la recuperación de un millón de hectáreas erosionadas en la Región del Bío Bío y negociar con las forestales”.
Senador Alejandro Navarro
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Atacan a balazos a equipo de TVN que había concertado entrevista con Héctor Llaitul
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Chile: «Lafken, la historia de su ley»
por ICCA Consortium
2 años atrás 3 min lectura
Del palin a la boleadora, niños y niñas mapuche en comunidades en conflicto
por Natalia Ruz Carrera (Chile)
7 años atrás 23 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.