Defendamos Chiloé: “Chile debe entender que esta es la gota que rebalsó el vaso”
por Medios Nacionales
9 años atrás 7 min lectura
Para el dirigente, lo que estamos presenciando es “la destrucción ambiental de Chiloé por el vertimiento indiscriminado de salmón podrido en nuestras aguas (…) acá debe haber una mesa de negociación en la que estemos todos los sectores incluidos para tratar el problema”.
El dirigente sostuvo que en Chiloé el problema no se circunscribe a la situación que viven los pescadores: “acá hay un frustración que se arrastra por décadas de temas que no han sido resueltos por las autoridades”.
“No corresponde que las autoridades digan que la gente de Chiloé quiere volver a la normalidad porque somos nosotros quienes mantenemos tomada la Isla”, agregó Viveros.
El representante del Movimiento Defendamos Chiloé, se refirió a las carencias que actualmente vive la zona, “la situación nuestra es de abuso, Chile debe entender que ésta es la gota que rebalsó el vaso. Son 30 años de abusos con un sistema de salud destruido, una educación pública inexistente, donde hay 40 islas que no tienen cómo trasladar a sus enfermos a un hospital”.
Juan Carlos Viveros insistió en los efectos provocados por la industria salmonera en la zona: “Nosotros hemos tenido que ver cómo, durante 20 años, las salmoneras han destruido nuestras aguas con su contaminación, ésta es una olla a presión que explota luego del vertimiento de toneladas de salmón muerto que produce ácido sulfhídrico que mata a los peces”.
El dirigente aclaró que como comunidad no responsabilizan a las salmonera de la aparición de la Marea Roja, sino que de la mortandad de peces y mariscos, “nunca antes se había visto ese fenómeno acá”, recalcó.
Para Viveros el conflicto en el archipiélago continuará hasta que no se concrete una mesa de negociación que incluya a todos los sectores de la Isla y no solo a los pescadores, “estamos organizando una mesa social con un petitorio propio, lo inmediato es resolver las demandas de los pescadores, pero el tema de fondo va más allá”.
“Si no se da un diálogo fluido es porque el gobierno no conversa, no dialoga, esto se viene advirtiendo hace mucho tiempo a las autoridades, cuando revienta esta burbuja, revienta de esta manera porque nunca ha habido un acercamiento real”.
Finalmente, respecto de la presencia policial en la zona, el dirigente señaló que “es una vergüenza porque nuestra gente no está armada, son familias completas, niños, abuelos, no se justifica la presencia de Fuerzas Especiales en Chiloé”.
Autor: Claudio Medrano
*Fuente: Radio UdeChile
“PAPA, MILCAO, CHILOÉ ESTÁ PRIVAO”
Ayer viernes al atardecer un grupo de aproximadamente trescientas porteñas y porteños se dieron cita en la Plaza Aníbal Pinto para solidarizar con el Pueblo Chilote en rebeldía. La “gota roja” que rebalsó el vaso en Chiloé es sin duda alguna los estragos causados por la marea roja, que si bien constituye un fenómeno conocido en nuestro país, no había alcanzado en la isla estos niveles tan exageradamente altos. Esto ha provocado una crisis de proporciones en la pesca artesanal, ya que desde hace casi dos meses no puede extraer ni comercializar productos marinos contaminados. Pero esta crisis no solo afecta directamente a los pescadores artesanales, sino también a toda la cadena de distribución y comercialización que se concatena con este rubro. Curiosamente este fenómeno de tan altas proporciones se produce con posterioridad a la enorme mortandad de salmones ocurrida recientemente en las industrias salmoneras. Miles de toneladas de salmones podridos fueron “eliminados” en las vecindades marinas.
La causa de las muerte de estos peces fue el crecimiento exagerado de una microalga que al ser ingerida por los salmones obstruye su aparato respiratorio provocándoles la muerte por asfixia .El crecimiento exagerado de esta alga es estimulado por productos que se liberan a través de los mismos desechos eliminados por los propios salmones al fondo marino, que provocan una disminución de la oxigenación del agua, lo que precisamente favorece a dicha alga. Además el fondo del mar termina convertido en un verdadero desierto debido a la disminución de oxígeno y a la contaminación química de los antibióticos, colorantes e insecticidas utilizados por la industria salmonera.
Es por esto mismo que los pescadores han insistido en relacionar la crisis de la marea roja con la industria salmonera, ya que el daño medio ambiental que ha producido la industria salmonera durante décadas no puede ser inocuo, por mucho que se insista que “científicamente” no hay estudios que avalen una relación directa entre ambos fenómenos.
Los organismos institucionales y la elite en el poder trata de desacreditar el conocimiento basado en la práctica concreta, en la evidencia observada y constatada por los propios pescadores, en un medio ambiente que conocen a la perfección. Y no hay que olvidar que la observación es un paso imprescindible en toda metodología científica.
Frente a esta crisis que afecta a los sectores populares, el gobierno ha utilizado el mecanismo de la limosna a través de “bonos” miserables, actitud totalmente diferente al que tuvo frente crisis de la gran industria salmonera hace algunos años atrás. Asimismo ha tratado por todos los medios de minimizar el problema, aduciendo que solo se trata de un “fenómeno natural”, pero la rebelión impulsada por los chilotes ha roto las barreras mediáticas de contención, obligando a los medios de comunicación tradicionales a no ocultar esta grave situación.
Y acá en Valparaíso la solidaria movilización del día de ayer permitió hacer visible lo que está pasando en la lejana isla de Chiloé, ya que después de un pequeño miting realizado en la Plaza Aníbal Pinto, los manifestantes se tomaron las calles porteñas, que a esa hora estaban repletas de transeúntes, y marcharon en dirección al Congreso Nacional coreando distintas consignas.
Entre todas las consignas coreadas por los manifestantes resaltaba una en especial que decía: “PAPA, MILCAO…EL SUR ESTÁ PRIVAO”, término este último que en Chiloé quiere decir estar enojado o estar fuera de sí.
La marcha se desplazó por calle Condell hacia la Plaza Victoria, para luego continuar por Avenida Pedro Montt ante la mirada sorprendida del sinnúmero de vendedores ambulantes y la multitud de compradores de regalos para el “día de la madre” que deambulaban por el sector. Los Carabineros fueron tomados por sorpresa por esta acción directa que sin permiso alguno hizo uso legítimo del derecho a manifestarse, y sólo atinaron a tratar de ordenar el tráfico mientras se desplazaba la movilización.
La marcha se hizo un alto y al ritmo del valsecito chilote “El gorro de lana”, se improvisaron parejas de bailarines, acompañados por la música de un acordeón y el canto de los mismos manifestantes.
Claro que la reacción de la Fuerza Pública no se hizo esperar cuando la movilización continuó su avance hacia el “sacrosanto” edificio del Congreso Nacional, ya que a la altura de la Scuola Italiana el Guanaco y las lacrimógenas hicieron su intervención llenando el ambiente de agua y gases.
Pero los manifestantes no se amedrentaron, aguantado estoicamente el embate de las fuerzas represivas y desplazándose hacia otros sectores del plan de Valparaíso donde continuaron lanzando consignas de apoyo al pueblo de Chiloé. Así, durante las casi dos horas que duró esta movilización de solidaridad y protesta, ninguno de los porteños y porteñas que transitaban por el plan de la ciudad quedaron indiferentes y no pudieron obviar de que algo estaba sucediendo en la lejana isla de Chiloé.
No está de más puntualizar que la inmensa mayoría de los asistentes a esta movilización eran estudiantes, muchachas y muchachos jóvenes, y ni por asomo apareció algún “aguerrido” integrante de la Central Unitaria de Trabajadores, pese a que este conflicto en el sur de Chile es liderado precisamente por trabajadores.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 7 de mayo 2016
Artículos Relacionados
26 de 20.318 La UE renueva el glifosato por otros cinco años
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Gran Charla del Presidente Petro en la Escuela de Asuntos Internacionales de París ( PSIA ). Por favor: ¡escúchela!
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Tres días cruciales para el clima
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 4 min lectura
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Atacan en la calle a Rodrigo Mundaca, dirigente del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
«La reforma previsional» y los efectos visibles de los «TLC» firmados por Chile
por Sergio Arancibia (Chile)
2 horas atrás
04 de febrero de 2025
¿viola esta tan trabajada, discutida, luchada Reforma del Sistema de Pensiones el Tratado de libre comercio Chile-EEUU? ¿Es una «expropiación» de las AFP? ¿Llevará a una acusación de los dueños contra el Estado chileno? El TLC con EEUU hace algo así pensable, posible, como los muestra la carta de los dueños estadounidenses.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
El mar lo han transformado en un basurero
Como me duele ver convertido en basurero el mar que me vio nacer!