Políticas públicas y Emprendimiento Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Para incidir en el desarrollo de cualquier política pública es importante llamar a los actores relacionados directa o indirectamente en la materia a tratar. En esta oportunidad se abordará cómo impactar las políticas públicas en el emprendimiento social, para eso es primordial que exista una voluntad explícita de algún actor social relevante, el cual no debiera tener restricción de origen, es decir no debe venir solamente desde el mundo político o social exclusivamente, sino que de cualquier otro que tenga el ímpetu de sistematizar y evidenciar de manera significativa lo que se quiere dar a conocer como necesidad en el ámbito social, en éste caso en el emprendimiento propiamente tal.
Para obtener el insumo que pueda vislumbrarse como un diagnóstico válido a la hora de ejecutar una política pública relacionada con el emprendimiento social, es posible realizar estudios que permitan comprender la estructura y diversidad existente en ese tipo de emprendimiento, comprendiendo que la complejidad imbricada en tal materia, permite tener un concepto que desafía la concepción tradicional de una empresa, debido a que incorpora valores relacionados con aspectos sociales y ambientales que deben estar inmersos dentro de la estrategia del negocio, complementando los resultados financieros que persigue cualquier empresa.
En tanto, se plantea un cambio de paradigma que obliga a pensar más allá de un objetivo netamente financiero, debido a que se le agregan valores que incluyen a la responsabilidad que tienen con el entorno, combatiendo de esta forma las desigualdades sociales y económicas de manera concreta.
La experiencia de países como Reino Unido, Italia y Australia ha demostrado que las empresas que consideran los aspectos sociales en sus estrategias, han mejorado la capacidad de recaudar ingresos y de generar nuevos empleos, contribuyendo en el caso de los dos primeros países a la estabilidad económica, pese a la crisis europea experimentada en los últimos años, lo cual indica que la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar el emprendimiento social contribuye significativamente al desarrollo de una economía basada en valores sociales.
Para avanzar hacia la proposición de políticas públicas serias referentes al emprendimiento social, es fundamental también conocer la dinámica que conlleva abarcar a una cantidad importante de realidades, procurando el establecimiento de indicadores sociales que sean mensurables y acompañen a la natural creación de valor que cualquier empresa persigue, agregando a esto la potenciación de bienestar social y económico que sirva como ejemplo a otras empresas que quieran involucrarse en la concepción de compromisos reales con su entorno.
Considerando que en Chile no existe un marco legal que beneficie a empresas que tienen como objetivo beneficios sociales, los resultados que se pueden obtener con este tipo de estudios aportarían directamente al fortalecimiento de la institucionalidad, a la creación de leyes tributarias que van más allá de las tradicionales donaciones, pues se tendría la oportunidad de diversificar los beneficios, por ejemplo crear líneas de financiamientos específicos para el sector, que lleven a impactar de manera positiva a la economía, apuntando a un desarrollo más equilibrado.
–El autor, Guido Asencio Gallardo, es académico de la Universidad de Los Lagos
Artículos Relacionados
Disección de la retirada de Putin en Siria: ¿evitar la trampa Brzezinski?
por Alfredo Jalife (México)
9 años atrás 6 min lectura
México, rumbo al precipicio financiero
por Ulises Noyola Rodríguez (México)
8 años atrás 6 min lectura
El rechazo del MERCOSUR y de otros Estados de América Latina al uso de la fuerza en Venezuela
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 12 min lectura
Chile: el despertar del león herido
por Alfredo Barahona (España)
5 años atrás 17 min lectura
¿Restauración conservadora en América Latina?
por Emir Sader (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Es muy fácil en el escritorio.