Políticas públicas y Emprendimiento Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Para incidir en el desarrollo de cualquier política pública es importante llamar a los actores relacionados directa o indirectamente en la materia a tratar. En esta oportunidad se abordará cómo impactar las políticas públicas en el emprendimiento social, para eso es primordial que exista una voluntad explícita de algún actor social relevante, el cual no debiera tener restricción de origen, es decir no debe venir solamente desde el mundo político o social exclusivamente, sino que de cualquier otro que tenga el ímpetu de sistematizar y evidenciar de manera significativa lo que se quiere dar a conocer como necesidad en el ámbito social, en éste caso en el emprendimiento propiamente tal.
Para obtener el insumo que pueda vislumbrarse como un diagnóstico válido a la hora de ejecutar una política pública relacionada con el emprendimiento social, es posible realizar estudios que permitan comprender la estructura y diversidad existente en ese tipo de emprendimiento, comprendiendo que la complejidad imbricada en tal materia, permite tener un concepto que desafía la concepción tradicional de una empresa, debido a que incorpora valores relacionados con aspectos sociales y ambientales que deben estar inmersos dentro de la estrategia del negocio, complementando los resultados financieros que persigue cualquier empresa.
En tanto, se plantea un cambio de paradigma que obliga a pensar más allá de un objetivo netamente financiero, debido a que se le agregan valores que incluyen a la responsabilidad que tienen con el entorno, combatiendo de esta forma las desigualdades sociales y económicas de manera concreta.
La experiencia de países como Reino Unido, Italia y Australia ha demostrado que las empresas que consideran los aspectos sociales en sus estrategias, han mejorado la capacidad de recaudar ingresos y de generar nuevos empleos, contribuyendo en el caso de los dos primeros países a la estabilidad económica, pese a la crisis europea experimentada en los últimos años, lo cual indica que la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar el emprendimiento social contribuye significativamente al desarrollo de una economía basada en valores sociales.
Para avanzar hacia la proposición de políticas públicas serias referentes al emprendimiento social, es fundamental también conocer la dinámica que conlleva abarcar a una cantidad importante de realidades, procurando el establecimiento de indicadores sociales que sean mensurables y acompañen a la natural creación de valor que cualquier empresa persigue, agregando a esto la potenciación de bienestar social y económico que sirva como ejemplo a otras empresas que quieran involucrarse en la concepción de compromisos reales con su entorno.
Considerando que en Chile no existe un marco legal que beneficie a empresas que tienen como objetivo beneficios sociales, los resultados que se pueden obtener con este tipo de estudios aportarían directamente al fortalecimiento de la institucionalidad, a la creación de leyes tributarias que van más allá de las tradicionales donaciones, pues se tendría la oportunidad de diversificar los beneficios, por ejemplo crear líneas de financiamientos específicos para el sector, que lleven a impactar de manera positiva a la economía, apuntando a un desarrollo más equilibrado.
–El autor, Guido Asencio Gallardo, es académico de la Universidad de Los Lagos
Artículos Relacionados
El indicador que alerta del gran hundimiento de Alemania ¿arrastrará a toda Europa?
por Marc Vidal (España)
10 meses atrás 1 min lectura
Corrupción del sistema interamericano de derechos humanos
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XVI)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Las elecciones presidenciales en Francia y la emergencia del Frente de Izquierda
por Salim Lamrani (Francia)
13 años atrás 20 min lectura
Fraude por colusión de grupo Matte y SCA alcanzaría los 800 millones de dólares
por Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
1 día atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
1 día atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
1 día atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
1 día atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Es muy fácil en el escritorio.