Políticas públicas y Emprendimiento Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Para incidir en el desarrollo de cualquier política pública es importante llamar a los actores relacionados directa o indirectamente en la materia a tratar. En esta oportunidad se abordará cómo impactar las políticas públicas en el emprendimiento social, para eso es primordial que exista una voluntad explícita de algún actor social relevante, el cual no debiera tener restricción de origen, es decir no debe venir solamente desde el mundo político o social exclusivamente, sino que de cualquier otro que tenga el ímpetu de sistematizar y evidenciar de manera significativa lo que se quiere dar a conocer como necesidad en el ámbito social, en éste caso en el emprendimiento propiamente tal.
Para obtener el insumo que pueda vislumbrarse como un diagnóstico válido a la hora de ejecutar una política pública relacionada con el emprendimiento social, es posible realizar estudios que permitan comprender la estructura y diversidad existente en ese tipo de emprendimiento, comprendiendo que la complejidad imbricada en tal materia, permite tener un concepto que desafía la concepción tradicional de una empresa, debido a que incorpora valores relacionados con aspectos sociales y ambientales que deben estar inmersos dentro de la estrategia del negocio, complementando los resultados financieros que persigue cualquier empresa.
En tanto, se plantea un cambio de paradigma que obliga a pensar más allá de un objetivo netamente financiero, debido a que se le agregan valores que incluyen a la responsabilidad que tienen con el entorno, combatiendo de esta forma las desigualdades sociales y económicas de manera concreta.
La experiencia de países como Reino Unido, Italia y Australia ha demostrado que las empresas que consideran los aspectos sociales en sus estrategias, han mejorado la capacidad de recaudar ingresos y de generar nuevos empleos, contribuyendo en el caso de los dos primeros países a la estabilidad económica, pese a la crisis europea experimentada en los últimos años, lo cual indica que la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar el emprendimiento social contribuye significativamente al desarrollo de una economía basada en valores sociales.
Para avanzar hacia la proposición de políticas públicas serias referentes al emprendimiento social, es fundamental también conocer la dinámica que conlleva abarcar a una cantidad importante de realidades, procurando el establecimiento de indicadores sociales que sean mensurables y acompañen a la natural creación de valor que cualquier empresa persigue, agregando a esto la potenciación de bienestar social y económico que sirva como ejemplo a otras empresas que quieran involucrarse en la concepción de compromisos reales con su entorno.
Considerando que en Chile no existe un marco legal que beneficie a empresas que tienen como objetivo beneficios sociales, los resultados que se pueden obtener con este tipo de estudios aportarían directamente al fortalecimiento de la institucionalidad, a la creación de leyes tributarias que van más allá de las tradicionales donaciones, pues se tendría la oportunidad de diversificar los beneficios, por ejemplo crear líneas de financiamientos específicos para el sector, que lleven a impactar de manera positiva a la economía, apuntando a un desarrollo más equilibrado.
–El autor, Guido Asencio Gallardo, es académico de la Universidad de Los Lagos
Artículos Relacionados
El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano
por Edisón Ortiz (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
Pandemia: El Giro del Gobierno Hacia el Discurso del Desastre
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 36 min lectura
Caso Jamal Khashoggi: el polémico apoyo de Trump a Arabia Saudita tras el asesinato del periodista
por BBC Mundo
7 años atrás 4 min lectura
¿Por qué no cae ningún capo gringo del narcotráfico?
por Antonio Albiñana (Colombia)
10 años atrás 5 min lectura
Royalty: Los millones de dólares que Chile regala a las empresas mineras
por Marcela Ramos (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
"Milicogate": ¡Las facturas que están bajo sospecha son 2,500!
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
10 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Es muy fácil en el escritorio.