"Milicogate": ¡Las facturas que están bajo sospecha son 2,500!
por Matías Rojas (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El periodista Mauricio Weibel explicó a “Entrevista Ciudadana” los pormenores del escándalo de facturas falsas y malversación de los fondos reservados del cobre al interior del Ejército de Chile que podría afectar judicialmente a altos mandos de la institución.
En conversación con El Ciudadano TV, Weibel, quien ha reporteado el caso para The Clinic, cuestionó el silencio del ex ministro de Defensa Jorge Burgos y del actual titular de la cartera, José Antonio Gómez, frente al caso que pone en duda las operaciones del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF), encargado de supervisar los gastos de la Ley Reservada del Cobre.
El fraude, aseguró, compromete una parte no menor de los 20 mil millones de dólares que Chile destina para la adquisición de armas, recursos que en su conjunto habrían permitido habilitar 30 hospitales, mil colegios de excelencia y construir las 35 mil casas que se requieren para acabar con todos los campamentos del país.
La mira está puesta ahora sobre seis empresas involucradas en operaciones fraudulentas que partieron, a lo menos, en el año 2011. Sin embargo, explicó el periodista, hay indicios de que el fraude ocurría desde mucho antes y que existían, además, desvíos de esos dineros a campañas políticas y apoyo económico a ex agentes de la CNI.
“Las facturas que están bajo sospecha son 2,500. Acá hay cosas muy raras, por ejemplo, el Ejército pagó facturas que ni siquiera tenían el timbre del Servicio de Impuestos Internos, pagó facturas que tenían orden por robo o extravío, pagó facturas de empresas que ya tenían término de giro, que no operaban, y pagó además facturas ideológicamente falsas por entrega de repuestos que nunca llegaron”, explicó.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
¿Quiénes comandan al Estado Islámico?
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
9 años atrás 11 min lectura
¿De dónde ha salido la poderosa milicia EIIL que aterroriza Irak y Siria?
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Dayuma y la sonrisa de Cheshire
por Pablo Dávalos (Ecuador)
15 años atrás 12 min lectura
Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 17 min lectura
El olvido mata dos veces
por Alberto Morlachetti (Pelota de Trapo, Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
¿Son Rusia y China responsable del alza del precio de la energía?
por Nazanín Armanian (España)
2 años atrás 8 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.