Unos piden plata sin que sepan los jefes y otros la dan sin que sepan los propietarios
por Rafael Urriola U. (Chile).
9 años atrás 3 min lectura
12 abril 2016
La historia está demostrando que la política sin ideas favorece la corrupción, porque si cada uno de los representantes (léase senadores y diputados, especialmente; pero se reproduce a nivel local, es decir, alcaldes y concejales) puede votar lo que se le antoje, independientemente de lo que digan los congresos, estatutos o principios de sus partidos, entonces es obvio que es “más barato” conseguir los votos, uno por uno, que intentar comprar partidos que tienen a miles de militantes comprometidos con tales ideas. Así era antes y así era difícil.
Hoy, al interior de los partidos es posible encontrar posiciones completamente diferentes. Como en la reforma laboral en que solo la senadora Goic –hoy presidenta de la DC– ha tenido una actitud favorable a lo que plantean los trabajadores (incluyendo al vicepresidente Díaz de la CUT, un demócrata cristiano que ha recogido las tradiciones de los dirigentes sindicales de la DC). Los senadores Walker (ambos) y el senador Zaldívar están muy próximos a las posiciones de los gremios empresariales y lejos de Díaz.
La derecha empresarial –que al final es la única derecha de verdad– lo ha entendido con toda claridad. Los aportes de las empresas a los políticos son directamente proporcionales a dos grandes temas.
De una parte, a la magnitud del negocio y al carácter cuasimonopólico del mismo; y, en segundo lugar, a la inminencia de resoluciones que pudiesen afectar a las empresas. Digámoslo claro, las empresas invierten en políticos, pero también es evidente que este juego no es un contrato, ni siquiera un acuerdo. Es una manera sutil de ganar influencia pero que –a fuerza de ser constante y sistemática– se puede perfectamente transformar en cohecho. Esto termina como en el caso del ex senador Longueira, que se siente a sí mismo obligado a mostrar que las instrucciones recibidas han sido correctamente direccionadas y coronadas con el éxito, lo cual en el sentir de cualquier persona significa “favor concedido” que, como en las mandas religiosas, debe ser pagado con alguna penitencia aunque, ya hace muchos años, los poderosos pagan tales favores con especies valoradas.
Las empresas comprendieron que un voto en el Parlamento vale igual, venga de donde venga. El precio del aporte es similar y, como se ha visto, la opinión pública o los medios que ayudan a crear esta opinión, se han volcado a apuntar a los parlamentarios beneficiados o a los funcionarios públicos beneficiados, pero se hace más sutil cuando se trata de apuntar a las empresas beneficiadas. Es decir, ¿cuál va a ser el castigo de los incitadores del cohecho, en el caso Soquimich, Corpesca, Ripley y otras tantas que no terminan de aparecer?
Estamos en una situación particularmente ridícula. Personas piden plata a nombre de personajes que no tienen idea de las peticiones y gerentes dan plata sin que sepan los propietarios de esos recursos… Los chilenos no somos tan “ingenuos” (la palabra precisa es la que todos intuimos) para tragarnos estas cosas. Por favor.Más aún, en el caso Soquimich, toda la responsabilidad se ha trasladado a un gerente que casi aparece como atacado de una misteriosa locura por regalar dinero a diestra y siniestra, sin ningún control. El señor Patricio Contesse, como el señor Hugo Bravo, ambos gerentes generales de Soquimich y Penta, respectivamente, aparecen como dotados de un poder que les permitía repartir donaciones sin que nadie supiera en el directorio de la empresa. No hay que ser muy suspicaz para comprender que estos personajes entregaban los dineros con el consentimiento de los propietarios de las empresas y eso debiese también ser investigado por los fiscales que les cuesta mucho “subir” en las investigaciones.
Artículos Relacionados
Quién es Elliott Abrams, nuevo encargado de liderar la política de EE.UU. en Venezuela
por Medios Internacionales
6 años atrás 6 min lectura
¿Quién fue el fundador e ideólogo de la UDI?
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 3 min lectura
«¡Renuncia, Piñera!»: el grito que recorre Chile en una jornada de huelga general en medio de la pandemia
por Cecilia González (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera 2
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 22 min lectura
Michael Hudson: las élites estadounidenses necesitan una guerra en Oriente Medio
por Ilia Tsukan (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
Von der Leyen y Macron viajan a China este jueves. No quieren perder ese mercado
por Nacho Alarcón (España)
2 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Parece que los propietarios de acciones que se transan en la Bolsa de N. York no estaban enterados de las obras de beneficencia de los managers chilenos, que usan un estilo ahora llamado «contabilidad creativa» para maquillar los balances y están demandando a las empresas, por fraude.Y seguramente demandarán a los Gerentes por todas las «utilidades» no repartidas que fueron a parar a la política chilena, tema que a los accionistas les importa un carajo.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/13/la-revancha-de-los-minoritarios-de-sqm-abogados-evaluan-viabilidad-de-ejercer-acciones-legales-en-estados-unidos/
Interesante, los accionistas minoritarios de Soquimich, están tratando de demandarlos en USA donde la ley es dura con este tipo de temas.