La Cancillería no recibe a Organizaciones que se oponen al Tratado del Pacífico (TPP)
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 3 min lectura
Una de las razones por las cuales se orquestan escándalos mediáticos, es para ocultar otras noticias puntuales que interesa que pasen desapercibidas, siguiendo uno de los principios de la propaganda de Goebbels, ya enumerado en otro artículo:
Principio de la silenciación.
Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Así los Papeles de Panamá dejaron a todo el mundo atravesado y desestabilizado, pero no mencionan que USA y el Reino Unido son los mayores lavanderos del mundo junto a Suiza y que USA, con ese golpe mediático que revela que Panamá es rastreable y no hermético, trata de llevar capitales a sus propios paraísos fiscales, que serían más seguros.
Además el escándalo rebota y distrae en países a los cuales se pretende imponer el famoso Tratado del Pacífico de Libre Comercio y su paralelo en Europa- Tratado que ha sido diseñado en secreto, a espaldas de la ciudadanía europea, americana y chilena- y que no aporta nada a nuestro comercio porque tenemos tratados de libre comercio con todos los países involucrados, sin necesidad de tener que sacrificar nuestra libertad para fabricar políticas específicas dentro del país. Por ejemplo en materia de salarios, en materia de libertad de usar semillas sin rendirle pleitesía a la Monsanto ni a ninguna de las transnacionales bioquímicas ni farmacéuticas.
Además China, nuestro principalcomprador del cobre, y proveedor barato de vestuario y maquinaria de todo tipo, está fuera del tratado y puede ser cuestionado como proveedor nuestro.
Evidentemente no hay argumentos para defender esta asociación restrictiva, por lo que los escándalos del tipo que sea, son voceados por los medios de comunicación, que en este país son monopólicos y tendenciosos distrayendo la opinión pública.
Las Plataformas de Organizaciones que se oponen al tratado, no han sido recibidas por el Canciller, quién junto con la Presidenta firmaron alegremente este tratado que tiene que ser ratificado por el Congreso, y no han presentado ningún argumento válido a la comunidad para hacerlo, fuera de la profunda alegría que les causa en lo personal.
Por este motivo, circula la siguiente invitación a los ciudadanos de Chile:
Estimadas y estimados compañeros:
A pesar de meses de solicitudes y de que se vulnera la legislación vigente, el canciller Heraldo Muñoz se ha negado a recibir a las 105 organizaciones agrupadas en la Plataforma Chile Mejor sin TPP.
Frente a ello, queremos invitarlos a manifestar nuestro repudio en una acción este lunes 11 de abril, a la que invitaremos a los medios de comunicación.
La convocatoria es a las 10:15 bajo la estatua de Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución, para después desplazarnos al frontis de la Cancillería.
Luego de esta actividad, a las 11:30 horas, realizaremos nuestra tradicional reunión en la Fundación Heinrich Böll, Bilbao 882, para revisar la preparación de la Jornada Nacional contra el TPP agendada para el próximo 18 de abril.
Un abrazo a todas y todos,
Chile Mejor sin TPP
mejorsinTPP@gmail.com
www.ChileMejorSinTPP.cl
Artículos Relacionados
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
7 meses atrás 3 min lectura
Nuevas denuncias remecen a Codelco. Los US$2 mil millones a la basura: Las platas perdidas del cobre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
La triste realidad de Chile: No tener una Pensión digna significa recoger comida de la basura
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Inmigración: italianos en Chile / chilenos y latinos en Italia
por Alicia Zerega (Italia)
16 años atrás 8 min lectura
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
El primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable
por Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
13 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.