Tiempos de reflexión y de combate
por Angel Guerra Cabrera (México)
9 años atrás 4 min lectura
7 abril 2016
Las recientes derrotas electorales de distintas categorías sufridas por algunos de los gobiernos independientes, que no comparten el dejar todo al mercado y partidarios de la unidad e integración de América Latina y el Caribe, han generado- a la derecha como a la izquierda- ideas erróneas sobre un supuesto futuro desfavorable para las luchas populares en nuestra región, o uno “verdaderamente revolucionario” “de abajo a arriba”, a diferencia de esos gobiernos “progresistas”, supuestamente verticalistas, “extractivistas” y autoritarios.
Puntualizo, mejor que el vocablo progresistas, prefiero los adjetivos que enumero en el primer párrafo para denominar a esos gobiernos puesto que definen con mayor precisión lo que les es común en cuanto a su contenido político y social y objetivos. Además, aquel vocablo, como tantos otros procedentes de la cultura política europea, no se ajusta a las realidades históricas y socio-culturales latino-caribeñas, no es preciso para definir a esos gobiernos y ha sido desprestigiado por partidos y organizaciones supuestamente socialdemócratas, pero que suscriben el dogma neoliberal.
Otro gravísimo error es desconocer el papel histórico de esos gobiernos surgidos a partir de la elección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, que han hecho una contribución sin precedente a la concreción del proyecto nuestroamericano de Simón Bolívar, José Martí y otros de nuestros insignes libertadores. Esos gobiernos promovieron y promueven una elevación de la conciencia política de nuestros pueblos, lograron la instauración de una nueva generación de derechos humanos de hondo contenido social y democrático y la creación de todo un entramado de organizaciones de unidad e integración latino-caribeña como UNASUR, la CELAC, PETROCARIBE, el MERCOSUR antineoliberal y la ALBA.
Su gestión ha estado marcada por el surgimiento de un nuevo sujeto histórico-social en Venezuela y otros países de la región que ha llegado a acceder a cuotas de poder y participación política de los pueblos nunca antes alcanzadas en nuestra región. El chavismo es, por cierto, aunque no el único, el primero en constituirse y posiblemente el más combativo de ellos, acaso junto a los movimientos sociales bolivianos.
Esta etapa, marcada por la elección de un grupo de presidentes que con la conducción de Fidel, Chávez, Kirchner y Lula consiguieron la derrota del ALCA y el impulso a un nuevo sentido común antineoliberal no ha concluido por el hecho de que algunos de los gobiernos surgidos en ella hayan sufrido derrotas electorales.
No terminó la lucha social y revolucionaria en Venezuela por que el chavismo perdiera la mayoría en la Asamblea Nacional, al contrario, se ha intensificado; ni en Bolivia, por la derrota del referendo que proponía la repostulacion de Evo Morales; ni tampoco en Argentina, mucho más grave al ser desplazado el kirchnerismo del Ejecutivo y desencadenarse con el gobierno de Macri una ofensiva desmanteladora de las conquistas sociales logradas, que pretende llevar la entrega de la soberanía y las riquezas del país, así como su endeudamiento externo, a extremos sin precedente en la historia nacional, no alcanzados ni bajo el régimen entreguista de Carlos Ménem.
Lo que nos enseñan estos tiempos es que la conciencia política y el empoderamiento de los pueblos que se logró a partir de Chavez difícilmente se borre de su memoria. Eso es lo que Macri no puede arrebatar a los argentinos por más que desmantele las conquistas del periodo kirchnerista.
Así lo demuestran las gigantescas marchas y articulaciones populares que se producen hoy en Argentina y Brasil y la batalla contra el imperialismo que siguen dando el chavismo y los movimientos sociales de Bolivia con inteligencia y resolución. Volveré sobre el tema.
-El autor, Angel Guerra Cabrera, es periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Senador estadounidense Marco Rubio pidió sancionar a Venezuela mostrando imágenes e informaciones manipuladas
por MapochoPress
11 años atrás 10 min lectura
Poco a poco se desgarra el velo y vamos viendo quién es en verdad quién, en la guerra de Gaza
por Thierry Meyssan (Paris, Francia)
1 año atrás 17 min lectura
La reconstrucción del estado burgués
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
¿Donald Trump ha sido obligado a renunciar?
por Thierry Meyssan (Francia)
6 años atrás 8 min lectura
Manifiesto Eco-Socialista (III Parte)
por Marcel Claude (Chile)
17 años atrás 22 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Hola!
Nadie aprende sin “chichones”. Las puntas de las mesas son el primer y permanente Pedagogo.
Biológicamente lo son las “Vacunas”, que suelen causar fiebre pero no matan. Al contrario, se sale más fortificado. Tal vez por ello el Autor conduce todo su discurso hacia la MEMORIA:
– “La conciencia política y el empoderamiento de los pueblos difícilmente se borre de su memoria”-
Cristina Fernández de Kirchner se presentó este miércoles 13/4 en los Tribunales.
Miles de personas expresaron su apoyo a la exjefa de Estado.
Algunas frases ante la multitud:
……………..
1- «Devaluaron y, con complicidad judicial, quieren mostrarnos como los culpables».
2- «Me pueden meter presa pero siempre voy a estar con ustedes (…) no me van a callar (…) No les tengo miedo, afrontaré este proceso y cualquier otro que quieran fabricarme».
3- «Desde ahora en adelante las elecciones se dirimen en las plazas (…) Los dirigentes no cambiamos la historia, son los pueblos los que lo hacen».
4- «Se la pasaron buscando la ‘ruta del dinero K’ y encontraron la ‘ruta del dinero M’.
5- «He guardado un respetuoso y democrático silencio por respeto a la voluntad popular, pero ojo, (…) la voluntad popular debe ser respetada por el Gobierno de Macri. Él dijo que no iba a devaluar, que lo respete (…) Fue el 51 por ciento que lo votó creyendo en él. Que respete la voluntad».
6- «Ir al supermercado se ha convertido casi en una odisea».
7- «Los que querían llevarnos al mundo nos llevaron. Estamos en todas las tapas de los diarios, menos en la de los de Argentina. (…) Una vez más los medios de comunicación intentan tapar el sol con las manos».
8- «Hoy podemos ver cientos de miles de despidos, persecución. Tienen miedo, no quiero eso para los argentinos (…) Cientos de despidos en el sector público, pero muchos más en el sector privado».
9- «Les propongo armar un gran frente ciudadano (…) Les propongo conformar un gran frente ciudadano en el que no se le pregunte a nadie por quien votó o de qué partido es (…) El punto de unidad es reclamar por los derechos que les han arrebatado”.
10- «Cuando los dirigentes no respondan a ustedes, tomen las banderas y marchen, no esperen
salvadores y mesías (…) Cada uno de ustedes es un dirigente en sí mismo».
11- «Yo quiero pedirle al Congreso que se convierta en una escribanía del pueblo».
12- «Es imprescindible que el Estado funcione y la democracia también».
13- «Nunca vi tantas calamidades producidas en 120 días».
14- «La megadevaluación impactó contra los pequeños productores. Los terminó de ahogar».
15- «Creo que es importante unirse, en cuanto a mí… no se preocupen (…) tengo los fueros del pueblo, los que me dio el pueblo».
16- «Yo quiero que la gente vuelva a sentir amor, la represión solo trae dolor».
17- «No podemos permitir un retroceso porque después cuesta mucho remontar la cuesta, sobre todo en un mundo tan complejo».
18- «Para soñar una vida plena tenemos que tener libertad. Sin esto, es imposible».
19- «Están echando a la gente como perros y esos dirigentes sindicales no dicen nada»