Brasil: Rol de la prensa en la gestación del golpe
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
31-03-2019
Los medios de comunicación de Brasil están desempeñando el mismo papel quecumplieron en 1964 cuando un golpe cívico militar reaccionario derrocó a Joao Goulart con el beneplácito y apoyo de Estados Unidos. Aunque décadas después algunos grandes medios (O Globo) pidieron disculpas ante la Historia, hoy están dispuestos a repetir, según alerta la principal organización de los periodistas brasileños, FENAJ.
El Consejo de la Federación Nacional de Periodistas Brasileños (FENAJ, por su sigla en portugués), exhortó a los periodistas y a todos los ciudadanos brasileños a resistir y luchar por la democracia, la justicia y la libertad. Asimismo, llamó a todos a salir hoy a las calles para decir ¡No vamos a aceptar golpes!, con un lúcido análisis político sobre el papel de los grandes medios y otros poderes ilegítimos en la crítica situación política del país.
“Un inminente golpe de Estado travestido de impeachment (juicio político) comprometerá de manera grave la todavía frágil democracia brasileira. Por eso, la FENAJ llama a la sociedad, en particular a los periodistas brasileiros, para concitar a todos a defender la democracia, la justicia, el Estado de Derecho”, señalan los periodistas de Brasil.
“No se fortalece la democracia irrespetando las reglas democráticas”, añadió el llamado de la FENAJ. “No se hace justicia con ajusticiamiento. No se avanza en las conquistas sociales irrespetando las garantías individuales previstas por el Estado de Derecho. No se supera la crisis económica arracimándola con una crisis política forjada por los derrotados en las urnas. No se construye ciudadanía con manipulación de información y linchamientos mediáticos”.
La FENAJ reafirmó su posición en defensa de las libertades de expresión y de imprenta y, como lo hizo más de una vez, condenó a “los medios de información que dejan de lado su importante misión de informar a la sociedad brasileira, para asumir claramente un papel de opositores al gobierno federal y de defensores del golpe. Ésa fue la misma posición de la prensa brasileira en el golpe de 1964. Algunas empresas llegaron a pedir disculpas por el error cometido, pero vuelven a cometerlo. Ciertamente tendrán que volver a explicarse ante la historia”.
Para los periodistas, “la democracia exige que las instituciones nacionales (federales) cumplan el papel que les corresponde. Por tanto, es inadmisible que la prensa renuncie a llevar información de calidad a la sociedad, investigando y reportando datos. La prensa no puede servir de instrumento político a nadie y mucho menos repetir acríticamente las versiones, filtraciones selectivas y pronunciamientos favorables al propósito golpista”.
Los periodistas también estiman que para fortalecer la democracia, el poder judicial no puede renunciar a los principios de la justicia. El carácter mediático de la “Operación Lava Jato” y los excesos cometidos por el juez Sergio Moro (siempre con el apoyo de ciertos grandes medios informativos [locales e internacionales]) muestran que el poder judicial está siendo utilizado como instrumento golpista. El Tribunal Supremo Federal, como la más alta instancia de la Justicia de Brasil, debe asumir la función de salvaguardar la imparcialidad que requiere la justicia. Los jueces deben actuar como tales, y no como agentes políticos; debe hablar como magistrados, y no para incitar al pueblo contra cualquier persona.
La FENAJ recuerda que el actor central en el golpe de estado en curso es un grupo parlamentario que si llegará a tener éxito persistirá la corrupción en la democracia brasileña. Su llamamiento clama: “No podemos entregar el país en manos de conspiradores o políticos acusados de diversos delitos. La sociedad brasileña no puede aceptar la injusticia de la condena de la Presidenta por los políticos que practicaban y practican los actos que presuntamente cometió la Presidenta de la República. No hay ninguna prueba del supuesto crimen de la Presidenta Dilma y el impeachment (juicio político) es un golpe, sin base legal, motivado por razones oportunistas y revanchistas.
Fuente: http://www.fenaj.org.br/materia.php?id=4503
Enviada a piensaChile por MapochoPress
Artículos Relacionados
National Endowment for Democracy (NED) y las nuevas tácticas de subversión en Cuba
por
7 años atrás 12 min lectura
Mapa de localización de los 137 asesinatos de líderes y activistas sociales en Colombia de enero a noviembre de 2017
por Tlaxcala
8 años atrás 1 min lectura
La globalización y los trabajadores del mundo
por EL CIUDADANO (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Declaración a 5 años de la Revuelta Social iniciada en Octubre de 2019
por La Marejada (Chile)
10 meses atrás 9 min lectura
«No basta con lavarnos las manos y ponernos una mascarilla, tenemos que construir otros mundos.»
por EZLN (Chiapas, México)
5 años atrás 3 min lectura
Colombia: Carta abierta a la mesa de negociaciones Gobierno – ELN
por MINGA | Asociación para la Promoción Social Alternativa
8 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Hola!
La Disciplina llamada «RETÓRICA» no es una pavada.
La cosa es casi tan vieja como «el agujero del mate»:
El que tiene los MEDIOS puede amasijar las abezas.
Ya en los Foros Sociales Mundiales aparecía claro y denunciado que Brasil tiene una Ley de MEDIOS absolutamente precaria (a las FM se les da un alcance de solo 500 metros a la redonda).
ENTONCES:
¡A LLORAR A LA IGLESIA! (como dcen en mi barrio)
También se puede decir: -«TARDE PIASTE»-
¿O no?