El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
(Crónica elaborada con textos chinos traducidos al español por Chesca Chang)
Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
Considerado un usurpador del trono por la familia imperial y los terratenientes, Wang Mang (45. a. C. – 23 d.C), decidió dar “ese golpe de Estado” tras llegar a la conclusión de que la Dinastía Han[1] – que gobernaba en aquel entonces- había perdido el Mandato del Cielo: es decir, legitimidad para seguir reinando por tolerar la vejación de las clases oprimidas.
Wang Mang, que fundó la Dinastía Xin (Nueva Dinastía) llevó el timón del país durante catorce años (del 9 al 23 d.C.), y durante ese tiempo se atrevió a hacer algo impensable en aquella época: Decretó la abolición de la esclavitud y, por consiguiente, la venta de esclavos en todos los mercados de Chung-Kuo[2].
El efecto que causaron sus medidas fue contrario al esperado: las familias pobres, que solían vender a sus hijos para ganarse unas monedas y comprarse un saco de arroz, se vieron privadas de esos ingresos y comenzaron a odiar con todas sus fuerzas al nuevo emperador. Por su parte, sus seguidores le defendían a muerte y anunciaban la llegada de una nueva época sin amos ni siervos.
La siguiente decisión de Wang Mang fue expropiar numerosas tierras a los latifundistas y repartirlas, parceladas, entre millones de libertos; luego, con el noble objetivo de convertirlos en ciudadanos con plenos derechos y obligaciones, les exigió un modesto impuesto que se haría calculando el valor de sus cosechas.
A partir del año 18 se produjeron gravísimas inundaciones en todo el país -que por aquel entonces contaba con sesenta millones de habitantes[3] -, y los campesinos sufrieron grandes pérdidas y se quedaron sin dinero para comprar aperos de labranza y semillas. Y, antes de que el emperador Wang Mang pudiese decretar medidas para aliviar su situación, el descontento en el agro se extendió por toda China y se multiplicaron las voces de los que aullaban que vivían mejor como esclavos.
Avivados y armados por sus antiguos propietarios se organizaron en terribles bandas, llamadas Cejas Rojas, color que hacía alusión a los arcos que se pintaban sobre los ojos. Y era tan inmenso su número y su ardor que derrotaron a las fuerzas imperiales y entraron en la capital de la China de aquel entonces, Chang´an, en el año 23.
Dicen los cronistas e historiadores que, era tal el amor que tenían sus partidarios a Wang Mang que, cuando los libertos fueron a cortarle la cabeza en los predios de palacio, más de doscientos funcionarios y sabios le rodearon para protegerle haciendo escudo con sus cuerpos. Los sublevados mataron a toda la guardia y después atacaron a su libertador y, con machetes y armas blancas, le descuartizaron.
Volvió a instalarse la Dinastía Han en el año 25, con el emperador Liu Xiu, y los libres volvieron a ser esclavos y los ideales de justicia social quedaron postergados durante casi dos milenios. Muchos intelectuales chinos del siglo XX consideran que Wang Mang fue el precursor del socialismo en China y, sobretodo, un hombre muy adelantado a su época que “quiso hacer lo imposible”.
Poco después del despedazamiento de Wang Mang, en el otro extremo del mundo, en la provincia romana de Judea, Jesús, el hijo de María y la Paloma, daba una pedrada en la cabeza a un pescador y le imponía la penosa tarea de construir una iglesia: así surgió la secta más influyente del Planeta, que estos día celebra el dramón de la crucifixión.
MORALEJA EMPERADOR CHINO
Si no damos al pueblo los medios para realizarse seguirá in perpetuum en la esclavitud o en la semi-esclavitud. Esa tradición esclavista se mantiene con empleos alienantes y precarios que nos roban la juventud y la vida. Que nos cortan las alas y nos encadenan a la noria hasta que nos flaquean las fuerzas y dejamos de ser útiles a los mercaderes que desde la antigüedad financian, con dinero y con miedo, la rebelión de las Cejas Rojas.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para denunciar a aquellos que impiden el desarrollo de la civilización imponiendo, a juicio del historiador Raimundo Cuesta, (Premio Nacional a la Innovación Educativa), “el imperio de la ridícula razón mercantil basada en la educación tecnocrática de masas”.
Notas:
[1] Dinastía Han (206 a.C- 220 d.C).
[2] Nombre con el que se conocía China y que generalmente se traduce como “Reino Medio” o “Imperio del Centro”.
[3] En el año 57 d.C. la población china descendió hasta los veinte millones de habitantes debido a una serie de guerras civiles, en las que varias dinastías imperiales lucharon por coronarse “Hijos del Cielo”.
Artículos Relacionados
El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria
por Vicente Otta (Perú)
4 años atrás 19 min lectura
Provincias del Imperio – Cap. VII – VIII y IX
por Daniel Pizarro (Chile)
2 años atrás 21 min lectura
Documentos desclasificados muestran a Contreras como emisario secreto de Pinochet para Kissinger
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
10 años atrás 15 min lectura
Oliver Stone: “Mi amigo Hugo Chavez”
por Oliver Stone (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
Cuando la CIA «habla de más» y dice la verdad
por John Pilger (Australia)
3 años atrás 1 min lectura
Nosotras, presas políticas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Igual que la Historia que cuentas sobre Wang Mang es bella y a la vez terrible, parece que desprecias la imagen de Cristo, que fue un gran Revolucionario, independientemente de su divinidad o no.
No confundas las ideas con lo que dices que dijo, y que tu resumes con: le dió una pedrada a un pescador y fundó la Iglesia?
Esos son «asuntos de poder» que no tienen nada que ver con Jesucristo.
Estas posturas Pseudo Progres y topicos, deberian ya corregirse en la Izquierda Española.
La Iglesia, Stalin Franco etc.. son normalmente problemas de Poder, y este cuando se instaura y somete es corrupto desde sus principios.
Ambos Hombres fueron Hombres muy preocupados por los demas, que es lo que hace una idiologia y un estilo de Vida.
Posiblemente sin las ideas cristianas, nunca se hubiera producido la revolucion Social en occidente.
Cordialmente Vicente