El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
(Crónica elaborada con textos chinos traducidos al español por Chesca Chang)
Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
Considerado un usurpador del trono por la familia imperial y los terratenientes, Wang Mang (45. a. C. – 23 d.C), decidió dar “ese golpe de Estado” tras llegar a la conclusión de que la Dinastía Han[1] – que gobernaba en aquel entonces- había perdido el Mandato del Cielo: es decir, legitimidad para seguir reinando por tolerar la vejación de las clases oprimidas.
Wang Mang, que fundó la Dinastía Xin (Nueva Dinastía) llevó el timón del país durante catorce años (del 9 al 23 d.C.), y durante ese tiempo se atrevió a hacer algo impensable en aquella época: Decretó la abolición de la esclavitud y, por consiguiente, la venta de esclavos en todos los mercados de Chung-Kuo[2].
El efecto que causaron sus medidas fue contrario al esperado: las familias pobres, que solían vender a sus hijos para ganarse unas monedas y comprarse un saco de arroz, se vieron privadas de esos ingresos y comenzaron a odiar con todas sus fuerzas al nuevo emperador. Por su parte, sus seguidores le defendían a muerte y anunciaban la llegada de una nueva época sin amos ni siervos.
La siguiente decisión de Wang Mang fue expropiar numerosas tierras a los latifundistas y repartirlas, parceladas, entre millones de libertos; luego, con el noble objetivo de convertirlos en ciudadanos con plenos derechos y obligaciones, les exigió un modesto impuesto que se haría calculando el valor de sus cosechas.
A partir del año 18 se produjeron gravísimas inundaciones en todo el país -que por aquel entonces contaba con sesenta millones de habitantes[3] -, y los campesinos sufrieron grandes pérdidas y se quedaron sin dinero para comprar aperos de labranza y semillas. Y, antes de que el emperador Wang Mang pudiese decretar medidas para aliviar su situación, el descontento en el agro se extendió por toda China y se multiplicaron las voces de los que aullaban que vivían mejor como esclavos.
Avivados y armados por sus antiguos propietarios se organizaron en terribles bandas, llamadas Cejas Rojas, color que hacía alusión a los arcos que se pintaban sobre los ojos. Y era tan inmenso su número y su ardor que derrotaron a las fuerzas imperiales y entraron en la capital de la China de aquel entonces, Chang´an, en el año 23.
Dicen los cronistas e historiadores que, era tal el amor que tenían sus partidarios a Wang Mang que, cuando los libertos fueron a cortarle la cabeza en los predios de palacio, más de doscientos funcionarios y sabios le rodearon para protegerle haciendo escudo con sus cuerpos. Los sublevados mataron a toda la guardia y después atacaron a su libertador y, con machetes y armas blancas, le descuartizaron.
Volvió a instalarse la Dinastía Han en el año 25, con el emperador Liu Xiu, y los libres volvieron a ser esclavos y los ideales de justicia social quedaron postergados durante casi dos milenios. Muchos intelectuales chinos del siglo XX consideran que Wang Mang fue el precursor del socialismo en China y, sobretodo, un hombre muy adelantado a su época que “quiso hacer lo imposible”.
Poco después del despedazamiento de Wang Mang, en el otro extremo del mundo, en la provincia romana de Judea, Jesús, el hijo de María y la Paloma, daba una pedrada en la cabeza a un pescador y le imponía la penosa tarea de construir una iglesia: así surgió la secta más influyente del Planeta, que estos día celebra el dramón de la crucifixión.
MORALEJA EMPERADOR CHINO
Si no damos al pueblo los medios para realizarse seguirá in perpetuum en la esclavitud o en la semi-esclavitud. Esa tradición esclavista se mantiene con empleos alienantes y precarios que nos roban la juventud y la vida. Que nos cortan las alas y nos encadenan a la noria hasta que nos flaquean las fuerzas y dejamos de ser útiles a los mercaderes que desde la antigüedad financian, con dinero y con miedo, la rebelión de las Cejas Rojas.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para denunciar a aquellos que impiden el desarrollo de la civilización imponiendo, a juicio del historiador Raimundo Cuesta, (Premio Nacional a la Innovación Educativa), “el imperio de la ridícula razón mercantil basada en la educación tecnocrática de masas”.
Notas:
[1] Dinastía Han (206 a.C- 220 d.C).
[2] Nombre con el que se conocía China y que generalmente se traduce como “Reino Medio” o “Imperio del Centro”.
[3] En el año 57 d.C. la población china descendió hasta los veinte millones de habitantes debido a una serie de guerras civiles, en las que varias dinastías imperiales lucharon por coronarse “Hijos del Cielo”.
Artículos Relacionados
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
En un día como hoy, hace 75 años: De la Plaza Roja al frente de batalla, en las afueras de Moscú.
por Rodolfo Bueno (Rebelión)
9 años atrás 7 min lectura
«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
“Elicura me ha permitido desarrollar plenamente inquietudes musicales y de compromiso con la vida”
por Prensa Minka
7 años atrás 4 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
4 días atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Igual que la Historia que cuentas sobre Wang Mang es bella y a la vez terrible, parece que desprecias la imagen de Cristo, que fue un gran Revolucionario, independientemente de su divinidad o no.
No confundas las ideas con lo que dices que dijo, y que tu resumes con: le dió una pedrada a un pescador y fundó la Iglesia?
Esos son «asuntos de poder» que no tienen nada que ver con Jesucristo.
Estas posturas Pseudo Progres y topicos, deberian ya corregirse en la Izquierda Española.
La Iglesia, Stalin Franco etc.. son normalmente problemas de Poder, y este cuando se instaura y somete es corrupto desde sus principios.
Ambos Hombres fueron Hombres muy preocupados por los demas, que es lo que hace una idiologia y un estilo de Vida.
Posiblemente sin las ideas cristianas, nunca se hubiera producido la revolucion Social en occidente.
Cordialmente Vicente