Obama y la victoria del pueblo cubano
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Pero al constatar la inutilidad de esa política, tácitamente reconoció que la actitud de acoso, acciones terroristas -incluida una invasión de la isla-, así como el bloqueo de más de medio siglo habían fracasado en su propósito de derrocar al socialismo cubano.
Ese reconocimiento es un hecho de inocultable importancia que habla de la inteligencia y realismo políticos de Obama. A la vez, constituyó una prueba irrefutable de que, por sobre cualquier otra consideración, ha sido la heroica y victoriosa resistencia del pueblo cubano por más de cinco décadas lo que condujo a este cambio de política del poderoso vecino del norte.
El otro hecho que impulsó a este giro fue la postura unánime de los jefes de Estado y gobierno de América Latina y el Caribe, manifestada clamorosamente en las cumbres de las Américas de Puerto España y Trinidad y Tobago, al solicitar de Obama el fin del bloqueo y expresar que dichas citas no podían continuar celebrándose en ausencia de Cuba.
El pronunciamiento de los gobernantes latino-caribeños gozaba del respaldo de sus pueblos, cuya solidaridad con Cuba ha sido invariable, circunstancia que se extiende también a muchos otros pueblos del mundo. Sin olvidar que son mayoría los estadounidenses que abogan por normalizar las relaciones con la isla. Más aun, es evidente el creciente rechazo al bloqueo del sector empresarial de Estados Unidos, ávido de hacer negocios en Cuba y no quedarse rezagado en ese campo respecto a otras potencias en medio de una crisis económica internacional a la que no se le ve fin, así como la existencia de un consenso en el Capitolio cada vez mayor en el mismo sentido.
Ahora bien, debe subrayarse que al reconocer el fracaso de la política estadounidense hacia Cuba, Obama dejó bien claro, que con el nuevo rumbo que comenzaba, Estados Unidos continuaba manteniendo sus “mismos objetivos”. Es decir, confesaba paladinamente que Washington -para decirlo con mi amigo, el escritor cubano Ambrosio Fornet-, pretendía conseguir ahora “por las buenas” lo que hasta ese momento había tratado de conseguir “por las malas”. En pocas palabras, el famoso cambio de régimen, que tanto obsesiona a la elite estadounidense.
No hay duda de que para los intereses de Cuba y de Estados Unidos es mucho mejor el diálogo, la diplomacia y la construcción de consensos por trabajoso que sea, antes que el virtual estado de guerra no declarada impuesto por Washington por tanto tiempo. Para Cuba implica grandes riesgos pero lo revolucionario es aceptarlos y enfrentarlos con todas las exigencias que comportan en la batalla por la hegemonía cultural.
Las medidas tomadas hasta el momento por Obama no suprimen el bloqueo, aunque le hayan causado fisuras, y van dirigidas fundamentalmente a fortalecer al sector privado y no al intercambio con la economía cubana como conjunto. Y es que Washington mira erróneamente a ese sector como la futura base política de la “transición” hacia el capitalismo en Cuba.
La visita a Cuba de se produce cuando acaba de renovar el ignominioso decreto contra Venezuela, estrechísimo aliado de Cuba, y es seguida de una estancia en Argentina, cuyo gobierno es hoy el caballo de Troya del neoliberalismo en la región.
Queda por delante que Washington ponga fin al bloqueo, se retire de Guantánamo, cese los intentos ilegales de crear una oposición interna y suprima las también ilegales transmisiones electrónicas contra Cuba.
*Fuente: Rebelión
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Artículos Relacionados
La gran mentira del Señor Elizalde
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Ciudades ocupadas: la presencia militar permanente en América Latina
por
11 años atrás 10 min lectura
La descomposición neo liberal en los niños y en los jóvenes
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Reflexiones sobre el Ollantismo de cara a las elecciones regionales y municipales
por Julio Blanco Barrera (La Lucha Continúa)
19 años atrás 7 min lectura
Subcomandante Marcos: “Nunca nos van a poder aniquilar”
por Gloria Muñoz Ramírez (México)
11 años atrás 43 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Más que de exprimir económicamente a Cuba, creo que lo que USA busca es convencer en los hechos que el dinero, cuando fluye, nos deja mascando ideales sublimes como chicles, pero terminamos almorzando pollo y asados y desayunando hamburguesas.
Creo que hasta ahora va ganando el Tio Sam. Y que la izquierda debe salirse de la izquierda y del ideal comunista para tener accion participante efectiva en cambio alguno.
Sería penoso que después de tanto sufrimiento, se volvieran a reinstalar en Cuba los casinos y las casas de huifas bajo la tutela de la maffia. Desgraciadamente lo que toca USA, se prostituye y se corrompe. Ojalá el pueblo cubano pueda mantener la dignidad ante la invasión de ketchup y de gringas culonas.