Obama y la victoria del pueblo cubano
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Pero al constatar la inutilidad de esa política, tácitamente reconoció que la actitud de acoso, acciones terroristas -incluida una invasión de la isla-, así como el bloqueo de más de medio siglo habían fracasado en su propósito de derrocar al socialismo cubano.
Ese reconocimiento es un hecho de inocultable importancia que habla de la inteligencia y realismo políticos de Obama. A la vez, constituyó una prueba irrefutable de que, por sobre cualquier otra consideración, ha sido la heroica y victoriosa resistencia del pueblo cubano por más de cinco décadas lo que condujo a este cambio de política del poderoso vecino del norte.
El otro hecho que impulsó a este giro fue la postura unánime de los jefes de Estado y gobierno de América Latina y el Caribe, manifestada clamorosamente en las cumbres de las Américas de Puerto España y Trinidad y Tobago, al solicitar de Obama el fin del bloqueo y expresar que dichas citas no podían continuar celebrándose en ausencia de Cuba.
El pronunciamiento de los gobernantes latino-caribeños gozaba del respaldo de sus pueblos, cuya solidaridad con Cuba ha sido invariable, circunstancia que se extiende también a muchos otros pueblos del mundo. Sin olvidar que son mayoría los estadounidenses que abogan por normalizar las relaciones con la isla. Más aun, es evidente el creciente rechazo al bloqueo del sector empresarial de Estados Unidos, ávido de hacer negocios en Cuba y no quedarse rezagado en ese campo respecto a otras potencias en medio de una crisis económica internacional a la que no se le ve fin, así como la existencia de un consenso en el Capitolio cada vez mayor en el mismo sentido.
Ahora bien, debe subrayarse que al reconocer el fracaso de la política estadounidense hacia Cuba, Obama dejó bien claro, que con el nuevo rumbo que comenzaba, Estados Unidos continuaba manteniendo sus “mismos objetivos”. Es decir, confesaba paladinamente que Washington -para decirlo con mi amigo, el escritor cubano Ambrosio Fornet-, pretendía conseguir ahora “por las buenas” lo que hasta ese momento había tratado de conseguir “por las malas”. En pocas palabras, el famoso cambio de régimen, que tanto obsesiona a la elite estadounidense.
No hay duda de que para los intereses de Cuba y de Estados Unidos es mucho mejor el diálogo, la diplomacia y la construcción de consensos por trabajoso que sea, antes que el virtual estado de guerra no declarada impuesto por Washington por tanto tiempo. Para Cuba implica grandes riesgos pero lo revolucionario es aceptarlos y enfrentarlos con todas las exigencias que comportan en la batalla por la hegemonía cultural.
Las medidas tomadas hasta el momento por Obama no suprimen el bloqueo, aunque le hayan causado fisuras, y van dirigidas fundamentalmente a fortalecer al sector privado y no al intercambio con la economía cubana como conjunto. Y es que Washington mira erróneamente a ese sector como la futura base política de la “transición” hacia el capitalismo en Cuba.
La visita a Cuba de se produce cuando acaba de renovar el ignominioso decreto contra Venezuela, estrechísimo aliado de Cuba, y es seguida de una estancia en Argentina, cuyo gobierno es hoy el caballo de Troya del neoliberalismo en la región.
Queda por delante que Washington ponga fin al bloqueo, se retire de Guantánamo, cese los intentos ilegales de crear una oposición interna y suprima las también ilegales transmisiones electrónicas contra Cuba.
*Fuente: Rebelión
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Artículos Relacionados
México: El aguacero empieza con una sola gota
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina?
por Emir Sader (Brasil)
10 años atrás 6 min lectura
Venezuela: El caso de RCTV en Venezuela
por George Ciccariello-Maher (CounterPunch)
18 años atrás 9 min lectura
¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el Tratado de 1904?
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 16 min lectura
Investigación del desastre del Boeing MH17. El avión fue derribado por un caza ucraniano
por Global Research, Pravda.ru
11 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad?
por Rainer Rupp (Alemania)
51 segundos atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
8 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Más que de exprimir económicamente a Cuba, creo que lo que USA busca es convencer en los hechos que el dinero, cuando fluye, nos deja mascando ideales sublimes como chicles, pero terminamos almorzando pollo y asados y desayunando hamburguesas.
Creo que hasta ahora va ganando el Tio Sam. Y que la izquierda debe salirse de la izquierda y del ideal comunista para tener accion participante efectiva en cambio alguno.
Sería penoso que después de tanto sufrimiento, se volvieran a reinstalar en Cuba los casinos y las casas de huifas bajo la tutela de la maffia. Desgraciadamente lo que toca USA, se prostituye y se corrompe. Ojalá el pueblo cubano pueda mantener la dignidad ante la invasión de ketchup y de gringas culonas.