Marruecos desafía a la ONU al expulsar al personal de la misión de paz en el Sáhara Occidental
por Agencias
9 años atrás 2 min lectura
En una conferencia de prensa en Nueva York, el ministro marroquí de Exteriores, Salahedín Mezuar, ha señalado que esas dos medidas son «irrevocables» y ha adelantado que el Gobierno mantiene en estudio «otras decisiones», que dependerán de «cómo los miembros del Consejo de Seguridad traten esta cuestión».
Precisamente, el máximo órgano de decisión de la ONU ha abordado la crisis por primera vez, en una reunión de urgencia solicitada por la Secretaría General, para dar su versión de los hechos y su análisis de la situación. «Vamos a trabajar en esto, como miembros individuales. Yo como, como presidente del Consejo, voy a contactar con las autoridades marroquíes para asegurar que vemos una situación que evolucione de forma positiva», ha señalado el embajador angoleño, Ismael Abraão Gaspar Martins, que este mes ocupa la Presidencia de turno.
Mientras tanto, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, ha advertido del peligro de que se reanuden las hostilidades armadas si se pone fin a la misión de la ONU en la zona. «Si hay un vacío, es una invitación a la guerra», ha afirmado Bujari en declaraciones a los periodistas, subrayando que las últimas medidas marroquíes buscan precisamente acabar con esa operación.
El ministro de Exteriores marroquí aseguró que durante su reciente viaje al Sáhara Occidental, el diplomático de la ONU fue más allá de los «parámetros» fijados por el Consejo de Seguridad, por ejemplo al utilizar la palabra «ocupación». También criticó que Ban supuestamente se inclinara ante una bandera saharaui y que se reuniera con representantes del Frente Polisario en una zona de «tierra de nadie» entre Marruecos y Argelia, pese a que anteriormente, según dijo, se había comprometido a no hacerlo.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
El negro Matapacos nunca mató a nadie
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
La violencia y la represión no podrán poner fin a la Rebelión Social
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 mins atrás
06 de agosto de 2025
no es necesario que Boric adhiera al pensamiento de Mussolini para que pueda gobernar utilizando herramientas propias del fascismo jurídico, como la Ley de Seguridad del Estado (que en campaña dijo que iba a derogar, pero apenas llegó al gobierno se la aplicó a Héctor Llaitul), o que implementando el mandato de la Constitución de 1980, termine dictando una nueva Ley Antiterrorista.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
21 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 día atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 días atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.