Barcelona recuperará este 12 de marzo el espíritu del ‘No a la Guerra’
por LibreRed
9 años atrás 2 min lectura
Este 12 de marzo, una veintena de organizaciones sociales están convocando a una manifestación por el centro de Barcelona bajo el lema “Pueblos por la Paz”.
Se trata de la tercera movilización popular que organiza la Plataforma, tras el pasado 12 de diciembre cuando una concentración supuso el punto de partida para el inicio de una campaña que tiene como principal objetivo recuperar el espíritu del masivo y combativo “No a la Guerra” y el “OTAN No, bases fuera”.
La marcha del 12M iniciará a las 17:00h en Plaza Catalunya y llegará hasta Plaza Sant Jaume, donde tendrá lugar la celebración de un acto que contará con intervenciones musicales, poesía, lectura de un manifiesto y entrega de una carta al Ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat de Catalunya en la que se pedirá un posicionamiento firme de estas instituciones contra la guerra, el imperialismo y la OTAN.
12M, una fecha simbólica
Precisamente el sábado 12 de marzo se cumplen 30 años del ‘No’ de Catalunya en el referéndum sobre la permanencia en la OTAN, cuando casi un millón y medio de personas votaron a favor de la salida de la organización. Hace 30 años, el movimiento por la paz y diversos movimientos sociales y políticos protagonizaron una larga campaña para que España saliera de la OTAN, que culminó con el referéndum del 12 de marzo de 1986.
La fecha escogida para la manifestación no es casual, puesto que la Plataforma busca de esta manera recuperar el ciclo de protestas llevadas a cabo durante la década de los 80 y exigir la celebración de un nuevo referéndum para salir de la organización atlántica.
Campaña estatal
Fuentes internas de la Plataforma Unitaria y Popular contra la Guerra y la OTAN, confirman que ya se han iniciado conversaciones con otras plataformas del territorio español para articular una campaña a nivel estatal que podría culminar con una gran coordinadora y la convocatoria de manifestaciones en varias ciudades como Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Sevilla o La Coruña.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Chilenos por una Asamblea Constituyente
16 años atrás 7 min lectura
Invitación: Conmemoración Día Internacional de la Mujer en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Por la extradición de un genocida y ladrón internacional
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.