El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental
por El Mundo (España)
9 años atrás 2 min lectura
40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
25/02/2016
El Parlamento Vasco ha mostrado hoy su compromiso con la libertad del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación, y ha exigido el cese de la ocupación «ilegal» del Sahara Occidental, un territorio que «nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos».
La Cámara vasca ha aprobado una declaración institucional que ha sido leída por la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejería, con motivo de la celebración el próximo sábado del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Todos los grupos con representación en el Parlamento Vasco han instado a Naciones Unidas a que «promueva sin más dilación la solución justa y definitiva» de este conflicto, que según el Parlamento Vasco, pasa por la «práctica del derecho de autodeterminación» mediante la celebración de un referéndum libre, «como paso final al proceso de descolonización inacabado».
Han recordado que el Frente Polisario es el «legítimo y único representante» del pueblo saharaui y han solicitado a Marruecos que lleve a cabo la inmediata liberación de los «presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de los derechos humanos en las prisiones que controla».
También ha pedido que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) amplíe sus funciones y cometidos y al Gobierno de España que exija a su homólogo marroquí el «escrupuloso» respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados.
Asimismo ha emplazado al Ejecutivo central a que otorgue un estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, «como único y legítimo representante del pueblo saharaui», y que reconozca la República Árabe Saharaui Democrática.
El Parlamento Vasco ha solicitado al Gobierno español que promueva las iniciativas políticas necesarias para lograr una «solución justa y definitiva» en la zona y que, como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dé prioridad al cumplimiento del Plan de Paz para el Sahara Occidental.
La Cámara de Vitoria ha denunciado asimismo el «expolio» de los recursos naturales del Sahara Occidental por el Gobierno de Marruecos y ha solicitado a las empresas que operan en la zona respeto a los derechos de los habitantes del lugar y a las normas internacionales.
Con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la RASD el intergrupo parlamentario vasco «Paz y Libertad para el Sahara Occidental» viajará mañana a los campos de refugiados de Tinduf, donde permanecerá hasta el próximo martes.
*Fuente: El Mundo
Más sobre el tema:
Nueva Canarias introduce en el Congreso de los Diputados el referéndum sobre el Sahara – La Opinión de Tenerife
La participación del Polisario en una conferencia en Marruecos sobre el SO dependerá de aclarar … – Sahara Press Service
Colombia y la paz en el Sahara Enrique Santos Molano Columna EL TIEMPO – ElTiempo.com
Artículos Relacionados
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
6 días atrás 7 min lectura
¿Cuántos muertos palestinos puede aceptar el mundo sin inmutarse?
por Germán Gorraiz López
7 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 6 min lectura
Cuba y la “geografía maldita”
por Ricardo Ronquillo (Cuba)
5 años atrás 4 min lectura
Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
7 años atrás 3 min lectura
Guerra contra la democracia
por John Pilger (Inglaterra)
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
#ReferendumNow #GivePeaceAChance
Sign: http://www.westernsahara-referendum.org/?lang=es