Informe de la inteligencia rusa sobre actual apoyo de Turquía al Emirato Islámico
por VoltaireNet
9 años atrás 6 min lectura
RED VOLTAIRE | MOSCÚ (RUSIA)
Reclutamiento de combatientes terroristas extranjeros, facilitación de sus desplazamientos transfronterizos hacia la República Árabe Siria y suministro de armas a los grupos terroristas que operan en ese país
Según informes, representantes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) [1], con ayuda de los servicios de inteligencia de Turquía, han establecido en Antalya una amplia red para reclutar a personas que han llegado a Turquía desde Estados de la antigua Unión Soviética, con el fin de facilitar su participación en el conflicto sirio y el posible traslado a la Federación de Rusia.
El grupo de reclutadores está constituido por las siguientes personas:
Abdullah, ciudadano de Kirguistán;
Azmet, oriundo de Adygea;
Elnar, oriundo de Tatarstán;
Ilyas, ciudadano de la Federación de Rusia;
Adil Alievan, ciudadano de Azerbaiyán; y
Nizam, oriundo de Karacháyevo-Cherkesia.
Está bajo el mando de un ciudadano de la Federación de Rusia, Ruslan Rastyamovich Khaibullov (conocido también como Baris Abdul o por el seudónimo “El Maestro”), nacido el 1º de abril de 1978 en Tatarstán. Vive con su familia en Antalya y tiene un permiso de residencia permanente en Turquía.
El reclutamiento se lleva a cabo con el conocimiento de la administración penitenciaria [turca]. Si un detenido acuerda aceptar el Islam y participar en actividades terroristas, los reclutadores le prometen «hacer un trato» con los organismos turcos encargados de hacer cumplir la ley y le ofrecen, gratuitamente, los servicios de un abogado turco: Tahir Tosolar. Sultan Kekhursaev, un checheno que es ciudadano turco, también ha visitado centros penitenciarios donde hay extranjeros detenidos, con el propósito de reclutarlos.
En septiembre de 2015, un grupo de más de 1 000 combatientes del EIIL procedentes de países de Europa y de Asia Central fueron llevados de Turquía a la República Árabe Siria a través del paso fronterizo de Alikaila (Gaziantep).
Las rutas utilizadas para trasladar a los combatientes pasan muy cerca de la frontera sirio-turca por Antakya, Reyhanli, Topaz, Şanlıurfa y Hatay.
En marzo de 2014, el jefe del Organismo Nacional de Inteligencia de Turquía, Sr. Hakan Fidan, coordinó el traslado de una unidad del EIIL que estaba integrada por muchos efectivos y estaba bajo el mando del ciudadano libio Madhi al-Kharati [2]. Los combatientes fueron trasladados por mar desde Libia hasta la República Árabe Siria a través del paso de Barsai, en la frontera entre Turquía y la República Árabe Siria.
Desde fines de diciembre de 2015, con ayuda de los servicios de inteligencia de Turquía, se usa una ruta aérea para transportar a combatientes del EIIL al Yemen desde la República Árabe Siria, a través de Turquía, con servicios de transporte aéreo militar de Turquía. Un medio alternativo es transportar a los combatientes por mar hasta el puerto de Adén, en Yemen.
Varios ciudadanos de la Federación de Rusia que mantienen contactos con representantes de las autoridades administrativas, policiales y de seguridad en varias ciudades de Turquía, incluida Estambul, reclutan combatientes en las madrazas turcas.
Es bien sabido que los combatientes heridos del EIIL pueden descansar y recibir tratamiento en zonas de Turquía limítrofes con la República Árabe Siria. En 2014 había al menos 700 combatientes que se recuperaban en Gaziantep.
Según informes, a partir de 2015, los servicios de inteligencia de Turquía ayudaron a llevar de Antalya a Eskişehir, una llamada «aldea de tártaros» que albergaba a combatientes de la etnia tártara, cómplices del grupo terrorista Jabhat al-Nusrah y oriundos de Tatarstán, Bashkortostán y Mordovia. Algunos de ellos tienen doble nacionalidad rusa y turca.
Una persona muy activa en la aldea es Timur Maunirovich Bichurin, ciudadano ruso oriundo de Kazán nacido el 15 de diciembre de 1969, quien desde enero de 2014 ayuda a islamistas a luchar en la República Árabe Siria.
En diciembre de 2014, los servicios de inteligencia de Turquía ayudaron a establecer campamentos en Turquía, particularmente en la provincia de Hatay, a fin de concentrar a migrantes ilegales para adiestrarlos antes de enviar bandas extremistas a la República Árabe Siria.
En enero de 2015, el Organismo Nacional de Inteligencia de Turquía participó en la operación de fusionar 3 bandas terroristas, a saber, Osman Gazi, Omer bin Abdulaziz y Omer Mukhtar, en un grupo llamado Brigada Sultan Abdulhamid, que nombró comandante a Omer Abdullah. Los miembros de este grupo se entrenan en un campamento de Bayır-Bucak, en Turquía, bajo el mando de instructores de las unidades de operaciones especiales del Comando General de las Fuerzas Armadas de Turquía y de personal del Organismo Nacional de Inteligencia. Las actividades de la Brigada Sultan Abdulhamid se coordinan con las de los combatientes de Jabhat al-Nusrah, en el norte de la provincia siria de Latakia.
Es bien sabido que el 21 de septiembre de 2015, en la ciudad siria de Tall Rifaat, representantes de la oposición siria que habían recibido formación militar en un campamento emplazado en Kırşehir, en Turquía, entregaron armas a combatientes de Jabhat al-Nusrah.
Al parecer, se siguen entregando armas a grupos terroristas en la República Árabe Siria, para lo que se usan los servicios de las fundaciones basadas en Turquía Insan Hak ve Hürriyetleri ve Insani Yardım Vakfı (IHH) [3], Imkander [4] y Öncü Nesil Insani Yardım Derneği.
Diversos tipos de armas, equipo militar y municiones llegan del extranjero a través del puerto turco de Iskenderun. El equipo y los suministros militares se transportan desde allí, a través de la provincia de Hatay (por el cruce fronterizo de Oncupinar), hasta Alepo e Idlib, en la República Árabe Siria, en vehículos de IHH, de Imkander y de Öncü Nesil con las matrículas turcas 33 SU 317, 06 DY 7807, 33 SU 540, 33 SU 960, 42 GL 074 y 31 R 5487. Una vez en la República Árabe Siria, las armas y municiones se distribuyen a bandas turcomanas y unidades de Jabhat al-Nusrah.
El 15 de septiembre de 2014, representantes de IHH usaron vehículos para transportar armas y medicamentos destinados a grupos del EIIL desde Bursa, a través del cruce fronterizo de Ceylanpınar (distrito de Reyhanlı), hasta la República Árabe Siria. Ese envío fue seguido y escoltado a través de Turquía por un vehículo que transportaba personal del Organismo Nacional de Inteligencia de Turquía.
[2] Probablemente, el yihadista libio Mahdi al-Harati. Nota de laRed Voltaire.
[3] Organización humanitaria de la Hermandad Musulmana. Nota de laRed Voltaire.
[4] Esta fundación apoya los movimientos musulmanes independentistas en el Cáucaso. En 2013, Rusia solicitó al Comité de Sanciones 1267/1989 del Consejo de Seguridad de la ONU que incluyera a Imkander en la lista de organizaciones vinculadas a al-Qaeda, pero el Reino Unido, Francia y Luxemburgo se pronunciaron en contra. Nota de la Red Voltaire.
Artículos Relacionados
Triunfo de Trump: ¿Cómo entender lo que pasó?
por Juan Eduardo Romero (AlaiNet)
9 años atrás 8 min lectura
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
7 meses atrás 16 min lectura
El PT no es inocente en el triunfo de Bolsonaro
por Roberto Pizarro (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Venezuela: 12 reflexiones y una conclusión
por José Steinsleger (México)
12 años atrás 4 min lectura
Antecedentes históricos de Pedro Aguirre Cerda
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Perú: La Utopía Republicana para una nueva izquierda (Final)
por La Primera (Perú)
11 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»