Documental: "Apaga y vámonos"
por Manel Mayol (España)
9 años atrás 1 min lectura
En Mayo del 2004 comenzó la inundación del Valle de Ralco y 70 familias indígenas fueron “invitadas a vivir en la alta montaña” a más de 2000 metros de altura. Estuvieron sin electricidad durante tres años, usando velas para alumbrarse. Además, los portavoces mapuches que denunciaban la situación de sus hermanos, son perseguidos y condenados por las cortes chilenas, aplicándoseles la ley anti-terrorista instaurada por Pinochet, aunque ninguno de ellos jamás haya sido encontrado en posesión de armas de fuego.
La pruebas fundamentales para condenar a los líderes mapuche son los testigos sin rostro. Estos testigos, asisten a los juicios encapuchados y con sus voces distorsionadas ni los abogados de la defensa conocen su identidad.
El Relator Especial enviado por la ONU, el Señor Rodolfo Stavevenhagen, declaró que hubo violación de los derechos humanos en la construcción de la Central Hidroeléctrica Ralco en el Alto Biobío, en los Andes.
La Universidad ARCIS en Chile, describió el proyecto como un genocidio contra el pueblo Pehuenche- Mapuche.
Documental dedicado a todas las presas y presos políticos mapuche.
https://www.youtube.com/watch?v=w7QzDdeQLDw
Artículos Relacionados
Exclusivo: un discurso de MLK del año 1964 sobre los derechos civiles, la segregación y el apartheid en Sudáfrica
por Dr. Martin Luther King (EE.UU.)
9 años atrás 39 min lectura
El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
1 año atrás 3 min lectura
Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla
por CPTRT (Honduras)
12 años atrás 3 min lectura
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 mes atrás 12 min lectura
«La Historia me absolverá»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 126 min lectura
El Turismo en la pos pandemia
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …