Chile_Valparaiso: 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado
por ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
10 años atrás 1 min lectura

En Valparaíso realizarán el 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado
Del 4 al 10 de Enero de 2016, se realizará el 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado, en la ciudad de Valparaíso.
El Colectivo Cine Fórum de Valparaíso, Chile, invita a participar de las actividades enmarcadas en el Festival, las que contarán con exhibiciones de películas que ayuden a visibilizar el problema de los Pueblos Indígenas Americanos y las Naciones sin Estado del mundo que luchan por obtener independencia y reconocimiento internacional.
Las formas de luchas y las cohabitaciones que se plantean nuestros pueblos indígenas a través de su cultura, formas políticas que irrumpen y todo aquello que se registra fílmicamente tienen cabida en este Festival.
En este contexto, uno de los invitados especiales será el vocero de la CAM, Héctor Llaitul, quien conversará con los asistentes sobre la situación sociopolítica del Pueblo Mapuche.
La entrada a todas las actividades es gratuita.
fuente: http://adkimvn.org/2015/12/22/en-valparaiso-realizaran-el-7-festival-de-cine-indigena-y-naciones-sin-estado/
https://www.facebook.com/adkimvn.org/
ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
Correo electrónico: adkimvn@gmail.com
Wallmapu (Territorio Mapuche)
*Fuente: Red Latina sin fronteras
Artículos Relacionados
Valorizando la importancia de nuestra herencia cultural
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Conflicto del estado chileno con pueblo mapuche: Del fracaso de la guerra de baja intensidad a la estrategia gubernamental actual
por Joaquin Pérez (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
«Padre, ¿qué le han hecho al bosque? ¿Qué le han hecho al río, que ya no canta?»
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
Isabel Allende, la primera autora en español que recibe el Premio Nacional de Literatura de EEUU
por Medios
7 años atrás 8 min lectura
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Pier Paolo Pasolini: Un viaje por Italia
por Claus Bredenbrock (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»