Chile_Valparaiso: 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado
por ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
9 años atrás 1 min lectura

En Valparaíso realizarán el 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado
Del 4 al 10 de Enero de 2016, se realizará el 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado, en la ciudad de Valparaíso.
El Colectivo Cine Fórum de Valparaíso, Chile, invita a participar de las actividades enmarcadas en el Festival, las que contarán con exhibiciones de películas que ayuden a visibilizar el problema de los Pueblos Indígenas Americanos y las Naciones sin Estado del mundo que luchan por obtener independencia y reconocimiento internacional.
Las formas de luchas y las cohabitaciones que se plantean nuestros pueblos indígenas a través de su cultura, formas políticas que irrumpen y todo aquello que se registra fílmicamente tienen cabida en este Festival.
En este contexto, uno de los invitados especiales será el vocero de la CAM, Héctor Llaitul, quien conversará con los asistentes sobre la situación sociopolítica del Pueblo Mapuche.
La entrada a todas las actividades es gratuita.
fuente: http://adkimvn.org/2015/12/22/en-valparaiso-realizaran-el-7-festival-de-cine-indigena-y-naciones-sin-estado/
https://www.facebook.com/adkimvn.org/
ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche
Correo electrónico: adkimvn@gmail.com
Wallmapu (Territorio Mapuche)
*Fuente: Red Latina sin fronteras
Artículos Relacionados
Que en cada flor silvestre de este parque florezca tu recuerdo, amiga mía
por Sobrevivientes de Villa Grimaldi
18 años atrás 1 min lectura
Chile: Convocan a enriquecer base de datos con información sobre mujeres escritoras
por Agencia Pueblo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Somos 5.000»
por Victor Jara (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana