Marcha en defensa de la Ley de Medios
por Página 12 (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Miles de personas se concentraron para rechazar el decreto de Mauricio Macri que modifica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y limita las atribuciones de la Afsca. También se expresaron contra las declaraciones del ministro de Comunicaciones, Óscar Aguad, quien dijo que la norma aprobada por el Congreso Nacional en 2009 para limitar la concentración mediática «no va a subsistir».
Organizaciones sociales, políticas, trabajadores de medios comunitarios y autoconvocados se congregaron hoy por la tarde en Plaza de Mayo “en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, una manifestación que se organizó a través de las redes sociales.
En tanto, en Mendoza, más de 500 autoconvocados se reunieron en la explanada de la Legislatura provincial, entre los que se encontraban representantes de medios comunitarios y públicos, organizaciones sociales y políticas, y miembros del sindicato de televisión, que entregó dentro de la casa de las leyes a la vicegobernadora Laura Montero un petitorio.
Hoy el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) insistió en que no renunciará a su cargo y advirtió que «no se puede en nombre de la calidad institucional» intentar «violar la ley de Medios». Sabbatella aclaró que el DNU que pasó a la Afsca y Afstic bajo la órbita del Ministerio de Comunicaciones «no le quita ninguna función, responsabilidad o atribución».
«El directorio del AFSCA está nombrado por cuatro años, es un directorio plural, que se designa dos años antes del final de un mandato presidencial, para que el nuevo presidente tenga que convivir dos años con el directorio. Es una práctica democrática, y no admite demasiada discusión. Por eso yo aclaré que no iba a renunciar porque sería ser cómplice de violar la ley», detalló el titular de la Afsca.
En declaraciones a radio Del Plata, el funcionario dijo además que lo que sucede con la asunción de Mauricio Macri «no es un problema, es algo que la propia ley quiere que suceda, que es la convivencia entre el nuevo Gobierno y el directorio durante dos años».
Sabbatella cuestionó la posición del flamante ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, sobre la Ley de medios, pero advirtió que «hay una ley, y deben cumplirla». «No se puede en nombre de la calidad institucional, de la calidad de la democracia, llegar y lo primero que hacen es violar una ley. Tendrán que resolverlo en el Parlamento nacional, deberán construir las mayorías necesarias para tener la ley que ellos quieran tener», subrayó.
Con respecto al DNU que firmó Macri el último sábado, que cambia de órbita al AFSCA y a la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), el ex intendente de Morón aclaró que no afecta el funcionamiento de esos organismos.
«El decreto no le quita ninguna función, responsabilidad o atribución porque no podría hacerlo porque no hay ninguna necesidad ni urgencia para hacerlo. Solo lo cambia de órbita, pero AFSTIC y AFSCA siguen trabajando con su mismo directorio y de la misma manera que lo venía haciendo», explicó.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Se desenmascara el montaje para inculpar a Elena Varela
por Gerson Guzmán (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
«Protestas Estudiantiles» en Cuba
por Jorge Rodríguez Hernández (Cónsul Cubano, Costa Rica)
17 años atrás 13 min lectura
Dirigentes sindicales de Minera Sierra Gorda se manifiestan en ruta B25 ante irregularidad en jornadas de trabajo
por Claudia Moreno P (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Macri entró no con una retroescavadora, sino con un pelotón de demolición listo para tumbar cualquier obstáculo que se oponga a la implantación del neo liberalismo a la sudamericana. Con monopolios informativos, organismos de represión, endeudamiento externo que termina en la cuenta de Suiza de los políticos, vía libre a transgénicos y pesticidas sin control,. educación pagada y réquete pagada, pensiones de hambre, rechazo a investigar crímenes y secuestros de las dictaduras, adhesión a cualquier tratado externo que demuela a latinoamérica etc etc.
Un tratamiento de shock completo y financiado por los propios shockeados.
Además de todo esto, hoy leo la noticia de que ese Macri ha nombrado por decreto a dos jueces del supremo.
Parece tener mucha prisa en reconducir a Argentina al redil del Imperio.
Con jueces obedientes no tardará muchos días en copiar la ley mordaza vigente en España e instalarla en Argentina, para castigar severamente a todo aquel que proteste, aunque en las manifestaciones no rompan un solo cristal.
Va muy deprisa y sin disimular sus intenciones, lo que me hace sospechar, que este individuo, hace ya mucho tiempo que está al servicio del terrorismo yanqui contra Latinoamérica.