Pasándose de listos con la naturaleza
por
10 años atrás 4 min lectura
Agricultura climáticamente inteligente y biología sintética
9 de diciembre de 2015.
Algunas de las corporaciones agroindustriales más grandes del mundo ondearán la bandera de la “agricultura climáticamente inteligente” en la Cumbre sobre Cambio Climático. Aseguran que sus cultivos de alta tecnología para la agricultura industrial son necesarios para rescatar a los agricultores (y a quienes padecen hambre) de un mundo caliente. Un argumento ampliamente desacreditado entre los movimientos campesinos y grupos de la sociedad civil. Un informe nuevo del Grupo ETC y la Fundación Heinrich Böll descubre los planes para usar herramientas de biotecnología extrema, es decir, del campo de la biología sintética, para empujar su agenda “climáticamente inteligente”. Las extremas intervenciones propuestas por la biología sintética van desde la alteración de la fotosíntesis hasta la liberación de herramientas de edición genética “conductores genéticos” para modificar poblaciones enteras de hierbas.
La biología sintética describe un conjunto de nuevas técnicas de ingeniería genética y a una industria joven muy promocionada que se dedica a diseñar formas de vida desde cero para propósitos industriales. Hasta ahora la mayoría de los productos comerciales de la biología sintética han sido combustibles, saborizantes y compuestos químicos producidos mediante microbios modificados, pero el campo se expande rápidamente hacia cultivos bio-diseñados y otras aplicaciones agrícolas que se planea liberar en el ambiente. Este informe detalla algunas de las formas en las cuales los biólogos en este ramo se sumergen en áreas de investigación cada vez más riesgosas, y lo que se deja ver es que se trata de productos que reforzarán la dependencia de los agricultores a la producción intensiva mediante plaguicidas, solo que como son de alta tecnología se les presenta con al retórica de la “agricultura climáticamente inteligente” como justificación.
Los movimientos de agricultores y sus aliados ya dejaron muy en claro que la llamada agricultura climáticamente inteligente es un remedio técnico equivocado para el cambio climático. Aplicar la biología sintética a los retos que enfrenta la agricultura es doblemente equívoco, explica Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, actualmente en las negociaciones sobre el clima en París. “Lo que se necesita para enfriar el clima es que se reconozcan y se apoyen las agriculturas en pequeña escala, agroecológicas y los sistemas campesinos de producción, en vez de caer el las falsas soluciones que provienen de las grandes corporaciones de los agro-negocios que ocasionaron el cambio climático en primer lugar.”
“En París la sociedad civil insiste en que necesitamos un cambio de sistema para arreglar el clima.”
“Lo que con toda certeza no necesitamos son los remedios técnicos riesgosos” afirmó Lili Fuhr de la Fundación Heinrich Böll. Las corporaciones delos agro-negocios nos harán creer que es mejor cambiar procesos naturales fundamentales, como la fotosíntesis, que alejarnos de la agricultura industrial y sus impactos dañinos, lo cual no solamente es una locura, sino que es fundamentalmente insostenible e injusto.”
El informe, de 20 páginas, incluye:
-Un vistazo de las empresas que se presentan como “climáticamente inteligentes” y que son parte de la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés).
-Detalles y análisis de proyectos de investigación púbicos o privados para alterar la fotosíntesis en plantas y microbios, teóricamente para aumentar la captura de carbono en las plantas.
-Detalles y análisis de proyectos de biología sintética que buscan aumentar la fijación del nitrógeno en las plantas y crear “plantas auto-fertilizantes”, teóricamente para reducir las aplicaciones de fertilizantes.
-Información sobre las nuevas aplicaciones de biología sintética desarrolladas por la corporación de agroquímicos Syngenta, que pretende controlar la activación de los rasgos con “tolerancia al estrés climático” con la aplicación de plaguicidas patentados, lo cual profundizará la dependencia de los agricultores al uso de agroquímicos.
-Propuestas para la liberación de los controvertidos “conductores genéticos”, para que las poblaciones de hierbas consideradas malezas se vuelvan más susceptibles al herbicida Round Up Ready de Monsanto, alterando los ecosistemas para extender la viabilidad comercial de ese agroquímico.
Descargue el texto o consúltelo en línea:
http://www.etcgroup.org/es/
También en colaboración con la Fundación Böll, el Grupo ETC realizó una animación de 10 minutos explicando la biología sintética, ¿Qué es la biología sintética? Diseñando la vida y los sustentos en laboratorio. Dibujado por la premiada cineasta canadiense Marie-Josée Saint-Pierre y producido por la documentalista Jocelyne Clarke, se encuentra ya disponible en español, francés, portugués, alemán y creole de Haití. Las nuevas versiones en estos idiomas pueden verse en:
http://www.etcgroup.org/
Más información:
Lili Fuhr – Heinrich Böll Stiftung, Berlin (Alemania). Correo: fuhr@boell.de
Silvia Ribeiro – ETC Group, Mexico. Correo: silvia@etcgroup.org
Pat Mooney – ETC Group. Correo: mooney@etcgroup.org Tel: +1 613 240-0045
Jim Thomas – ETC Group, Montreal (Canada).
Correo: jim@etcgroup.org Tel: +1 819 322-5627
Artículos Relacionados
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 meses atrás 6 min lectura
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
No Alto Maipo: “Estas emergencias se ven agravadas por la presencia del proyecto”
por Constanza Sáez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Sigue la escalada del Aprendiz de Brujo, el que cree que puede hacer magia porque aprendió algunas técnicas y cuando ensaya estas técnicas, casi se muere porque no conocía en profundidad lo que estaba haciendo.
Un científico deschavetado es la peor combinación posible, porque puede hacer explotar el mundo, o puede «abrir la caja de Pandora» del misterio de la naturaleza y que de ahí salgan sapos y culebras y estropeen todo lo que la naturaleza ha desarrollado durante millones de años, y que siendo el mundo finito, puede ya no tener arreglo.