Pasándose de listos con la naturaleza
por
10 años atrás 4 min lectura
Agricultura climáticamente inteligente y biología sintética
9 de diciembre de 2015.
Algunas de las corporaciones agroindustriales más grandes del mundo ondearán la bandera de la “agricultura climáticamente inteligente” en la Cumbre sobre Cambio Climático. Aseguran que sus cultivos de alta tecnología para la agricultura industrial son necesarios para rescatar a los agricultores (y a quienes padecen hambre) de un mundo caliente. Un argumento ampliamente desacreditado entre los movimientos campesinos y grupos de la sociedad civil. Un informe nuevo del Grupo ETC y la Fundación Heinrich Böll descubre los planes para usar herramientas de biotecnología extrema, es decir, del campo de la biología sintética, para empujar su agenda “climáticamente inteligente”. Las extremas intervenciones propuestas por la biología sintética van desde la alteración de la fotosíntesis hasta la liberación de herramientas de edición genética “conductores genéticos” para modificar poblaciones enteras de hierbas.
La biología sintética describe un conjunto de nuevas técnicas de ingeniería genética y a una industria joven muy promocionada que se dedica a diseñar formas de vida desde cero para propósitos industriales. Hasta ahora la mayoría de los productos comerciales de la biología sintética han sido combustibles, saborizantes y compuestos químicos producidos mediante microbios modificados, pero el campo se expande rápidamente hacia cultivos bio-diseñados y otras aplicaciones agrícolas que se planea liberar en el ambiente. Este informe detalla algunas de las formas en las cuales los biólogos en este ramo se sumergen en áreas de investigación cada vez más riesgosas, y lo que se deja ver es que se trata de productos que reforzarán la dependencia de los agricultores a la producción intensiva mediante plaguicidas, solo que como son de alta tecnología se les presenta con al retórica de la “agricultura climáticamente inteligente” como justificación.
Los movimientos de agricultores y sus aliados ya dejaron muy en claro que la llamada agricultura climáticamente inteligente es un remedio técnico equivocado para el cambio climático. Aplicar la biología sintética a los retos que enfrenta la agricultura es doblemente equívoco, explica Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, actualmente en las negociaciones sobre el clima en París. “Lo que se necesita para enfriar el clima es que se reconozcan y se apoyen las agriculturas en pequeña escala, agroecológicas y los sistemas campesinos de producción, en vez de caer el las falsas soluciones que provienen de las grandes corporaciones de los agro-negocios que ocasionaron el cambio climático en primer lugar.”
“En París la sociedad civil insiste en que necesitamos un cambio de sistema para arreglar el clima.”
“Lo que con toda certeza no necesitamos son los remedios técnicos riesgosos” afirmó Lili Fuhr de la Fundación Heinrich Böll. Las corporaciones delos agro-negocios nos harán creer que es mejor cambiar procesos naturales fundamentales, como la fotosíntesis, que alejarnos de la agricultura industrial y sus impactos dañinos, lo cual no solamente es una locura, sino que es fundamentalmente insostenible e injusto.”
El informe, de 20 páginas, incluye:
-Un vistazo de las empresas que se presentan como “climáticamente inteligentes” y que son parte de la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés).
-Detalles y análisis de proyectos de investigación púbicos o privados para alterar la fotosíntesis en plantas y microbios, teóricamente para aumentar la captura de carbono en las plantas.
-Detalles y análisis de proyectos de biología sintética que buscan aumentar la fijación del nitrógeno en las plantas y crear “plantas auto-fertilizantes”, teóricamente para reducir las aplicaciones de fertilizantes.
-Información sobre las nuevas aplicaciones de biología sintética desarrolladas por la corporación de agroquímicos Syngenta, que pretende controlar la activación de los rasgos con “tolerancia al estrés climático” con la aplicación de plaguicidas patentados, lo cual profundizará la dependencia de los agricultores al uso de agroquímicos.
-Propuestas para la liberación de los controvertidos “conductores genéticos”, para que las poblaciones de hierbas consideradas malezas se vuelvan más susceptibles al herbicida Round Up Ready de Monsanto, alterando los ecosistemas para extender la viabilidad comercial de ese agroquímico.
Descargue el texto o consúltelo en línea:
http://www.etcgroup.org/es/
También en colaboración con la Fundación Böll, el Grupo ETC realizó una animación de 10 minutos explicando la biología sintética, ¿Qué es la biología sintética? Diseñando la vida y los sustentos en laboratorio. Dibujado por la premiada cineasta canadiense Marie-Josée Saint-Pierre y producido por la documentalista Jocelyne Clarke, se encuentra ya disponible en español, francés, portugués, alemán y creole de Haití. Las nuevas versiones en estos idiomas pueden verse en:
http://www.etcgroup.org/
Más información:
Lili Fuhr – Heinrich Böll Stiftung, Berlin (Alemania). Correo: fuhr@boell.de
Silvia Ribeiro – ETC Group, Mexico. Correo: silvia@etcgroup.org
Pat Mooney – ETC Group. Correo: mooney@etcgroup.org Tel: +1 613 240-0045
Jim Thomas – ETC Group, Montreal (Canada).
Correo: jim@etcgroup.org Tel: +1 819 322-5627
Artículos Relacionados
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
Al Ministro de Medioambiente de Australia: Salvemos a los Pingüinos Adelia en la Antartida
por José Miguel Canihuante Banda (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 13 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
3 años atrás 3 min lectura
Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
por Luis Inostroza (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Sigue la escalada del Aprendiz de Brujo, el que cree que puede hacer magia porque aprendió algunas técnicas y cuando ensaya estas técnicas, casi se muere porque no conocía en profundidad lo que estaba haciendo.
Un científico deschavetado es la peor combinación posible, porque puede hacer explotar el mundo, o puede «abrir la caja de Pandora» del misterio de la naturaleza y que de ahí salgan sapos y culebras y estropeen todo lo que la naturaleza ha desarrollado durante millones de años, y que siendo el mundo finito, puede ya no tener arreglo.