El peor desastre ecológico de Brasil llega al Atlántico
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Expertos calculan que diversas especies han quedado extintas y que el desastre no tiene precedentes en Brasil

Una ola de desechos tóxicos lleva 2 semanas viajando más de 500 km desde el colapso de una mina en Brasil. El desastre ecológico no tiene precedentes para el país y miles de especies están en serio peligro.
Las imágenes lo dicen todo. Expertos señalan que después de diversos estudios, el agua contaminada carga con sustancias como mercurio, arsénico, cromo y manganeso en niveles que exceden el consumo seguro a nivel humano y animal.
Samarco, la empresa minera responsable del desastre (NdR piensaChile: Samarco es una empresa compuesta por BHP Billiton y Vale, dos empresas que también están presentes en la minería chilena), insiste en que la ola de residuos es inofensiva.
El problema ahora es más grande, ya que el Río Doce desemboca en el océano Atlántico y el lodo tóxico tendrá un impacto devastador en la vida marina.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
por
7 años atrás 9 min lectura
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
por Angelina de los Santos (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Pérez Yoma, Carlos Figueroa y Alejandro Ferreiro: la trenza política tras el socavón de Reñaca
por Felipe Saleh (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Greta Thunberg, Frances Crowe y el traspaso de la antorcha
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU)
6 años atrás 6 min lectura
¡Semillas, Semillas y Más Semillas!
por Germina La Florida (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
ONG canadiense destaca lo perjudicial que fue privatizar el agua en Chile y que su éxito es sólo un mito
por El Mostrador
8 años atrás 3 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.