El peor desastre ecológico de Brasil llega al Atlántico
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Expertos calculan que diversas especies han quedado extintas y que el desastre no tiene precedentes en Brasil

Una ola de desechos tóxicos lleva 2 semanas viajando más de 500 km desde el colapso de una mina en Brasil. El desastre ecológico no tiene precedentes para el país y miles de especies están en serio peligro.
Las imágenes lo dicen todo. Expertos señalan que después de diversos estudios, el agua contaminada carga con sustancias como mercurio, arsénico, cromo y manganeso en niveles que exceden el consumo seguro a nivel humano y animal.
Samarco, la empresa minera responsable del desastre (NdR piensaChile: Samarco es una empresa compuesta por BHP Billiton y Vale, dos empresas que también están presentes en la minería chilena), insiste en que la ola de residuos es inofensiva.
El problema ahora es más grande, ya que el Río Doce desemboca en el océano Atlántico y el lodo tóxico tendrá un impacto devastador en la vida marina.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Planificación territorial: Tarea pendiente para las autoridades
por Isabel Charlin (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
por Friedrich Engels (Inglaterra)
7 años atrás 27 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
3 años atrás 3 min lectura
Las biotecnologías encierran un gran potencial para los agricultores familiares
por FAO
9 años atrás 4 min lectura
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
7 años atrás 6 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.