Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Sra. Nelly Díaz,
Presidenta de la
Asociación Nacional de Empleados
del Registro Civil ANAERCHI
PRESENTE
Estimada compañera:
Ref.: SALUDA A LA DIRECTIVA Y A TODOS LOS FUNCIONARIOS DE ESE GREMIO
La movilización de ese gremio, que Ud. ha encabezado, ha llegado finalmente a su término. Gran parte de las mejoras exigidas por Uds., de no haber sido por el respaldo de los trabajadores, jamás se hubieren logrado.
Mucho nos alegra que ello haya sucedido. Y más, aún, que esos logros se hayan obtenido a través del uso de esa arma tan eficaz que nos legara Clotario Blest en sus años de lucha sindical en contra del poder establecido: la unidad de los trabajadores.
Felicitamos a Ud. y a esa directiva por ese triunfo. Felicitamos a todos los funcionarios del Registro Civil que, con su esfuerzo, y a pesar de la sucia campaña empleada en contra de todos ellos, lograron una mejora significativa en sus precarias condiciones de vida e hicieron posible el cumplimiento de la palabra empeñada por una de las autoridades gubernamentales.
Al mismo tiempo, quisiéramos reiterar a Ud. nuestra invitación a concurrir al acto de 20 del mes en curso en que recordaremos un nuevo natalicio de Clotario Blest en el salón rojo de la Universidad Central, Lord Cochrane 418, lugar donde bien podrían Uds. ilustrarnos acerca de la experiencia que les ha significado el paro que recién termina.
Adelante, compañeros. Sólo la unidad nos hará libres.
Fraternalmente,
por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta G. Nelson Paz C Manuel Acuña A
Presidente Vicepresidente Secretario General
Artículos Relacionados
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Carta de familiares de presos políticos mapuche
por Familiares de Presos Políticos Mapuche (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
por Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
9 años atrás 3 min lectura
Queremos decir claramente «justicia que tarda no es justicia»
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
19 años atrás 9 min lectura
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.