Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
9 años atrás 4 min lectura
«Solicitan al gobierno de Chile ayuda humanitaria urgente para los refugiados saharauis y proponen acción de voluntariado solidario»
La Asociación Chilena de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática RASD entregó en el Ministerio de Relaciones Exteriores una carta dirigida al Canciller Heraldo Muñoz.
En la carta dirigida al Ministro solicitan que: «en carácter de urgencia que realice una cooperación humanitaria y solidaria para ir en ayuda de las y los refugiados saharauis que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la zona de Tinduf, Argelia, los que han sido brutalmente afectados por fuertes y devastadores lluvias y temporales en pleno desierto.»
Junto a lo anterior le proponen la «realización de una acción conjunta de cooperación humanitaria consistente en el viaje a los campamentos de refugiados de un grupo de profesionales y técnicos. Para ello la Asociación Chilena de Amistad con la RASD pondría a disposición del Gobierno de Chile desde la sociedad civil a dirigentes sociales y estudiantiles, trabajadores especializados y profesionales que quieren colaborar de solidariamente con el pueblo saharaui»
Esteban Silva señaló que «como Asociación hemos venido no solo a solicitarle al gobierno que haga un envío material humanitario urgente para los damnificados de los campamentos de refugiados saharauis, sino que también le proponemos organizar una acción conjunta de solidaridad con los saharauis poniendo a disposición médicos, trabajadores, técnicos voluntarios para viajar a cooperar solidariamente con el pueblo saharaui, pues podemos y debemos forjar en este caso una cooperación solidaria en recursos con participación de la sociedad civil y del Estado»
Octavio González, Presidente del Partido Humanista destacó «la urgencia de construir solidaridad y cooperación desde Chile hacia los refugiados saharauis, quienes sufren hoy no solo las inclemencias del clima en medio del desierto, sino que no pueden regresar a su tierra, a su patria, pues se sigue bloqueando la realización de un referéndum que permita la autodeterminación del pueblo saharaui».
Finalmente, Patricio Guzmán, economista y asesor de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Bancarios señaló: «La solidaridad Internacionalista con el pueblo saharaui que lucha por su autodeterminación y que hoy sus campamentos de refugiados sufren los catastróficos estragos del clima, y junto a la reducción del apoyo humanitaria nos deben llevar a organizar y proponer nuevas formas de solidaridad y cooperación»
La carta al Ministro fue suscrita ,entre otros, por Esteban Silva, directivo de la Asociación Chilena de Amigos de la RASD, junto al Diputado Sergio Aguilo, Presidente del Partido Izquierda Ciudadana, Octavio González, Presidente del Partido Humanista, el sociólogo Alberto Mayol, la periodista Francisca Silva, Patricio Guzmán y Omar Andrade economistas, los abogados Claudia Iriarte y Guillermo Arenas, Ricardo Klapp del Movimiento del Socialismo Allendista, Carlos Alvarez, Presidente de la Mutual Latinoamericana del Transporte, Celso Calfullán, Director del Werken Rojo, Carlos Moya, Rector de ILAES Posgrados, ,Mirtha Alvarado y Julio Diaz de la Fundación Constituyente XXI.
Los miembros de la Asociación informaron que serán recibidos para explicar y conversar sobre esta solicitud y propuesta el lunes 2 de noviembre en la Dirección para África del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Señor
Heraldo Muñoz
Ministro de Relaciones Exteriores
Presente.
De nuestra alta consideración:
Nos dirigimos a usted y por su intermedio al Gobierno de Chile para solicitarle en carácter de urgencia que realice una cooperación humanitaria y solidaria para ir en ayuda de las y los refugiados saharauis que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la zona de Tinduf, Argelia, los que han sido brutalmente afectados por fuertes y devastadoras lluvias y temporales en pleno desierto.
Miles de hombres, mujeres, ancianos y niños saharauis han resultado severamente damnificados y se requiere con la mayor premura enviar aportes solidarios en medicamentos, ropas, alimentos y materiales de construcción, entre otros.
Por otra parte, proponemos al Gobierno la realización de una acción conjunta de cooperación humanitaria consistente en el viaje a los campamentos de refugiados de un grupo de profesionales y técnicos. Para ello, y dado nuestro conocimiento de la realidad que vive el pueblo saharaui y nuestra estrecha relación con sus autoridades y organizaciones, la Asociación Chilena de Amistad con la RASD pondría a disposición del Gobierno de Chile desde la sociedad civil a dirigentes sociales y estudiantiles, trabajadores especializados y profesionales que quieren colaborar solidariamente con el pueblo saharaui frente a esta grave situación humanitaria que afecta a las y los saharauis que viven en campamentos de refugiados.
Chile forma parte de la IV Comisión de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en ella ha reafirmado de manera sistemática su respaldo a la autodeterminación del pueblo saharaui y al cumplimiento de los Acuerdos Internacionales para resolver de manera definitiva el proceso de descolonización pendiente en el Sáhara Occidental. En coherencia con aquello, consideramos que la actual crisis humanitaria agudizada por los recientes temporales que viven miles de refugiados saharauis requiere de actos solidarios concretos que nuestro país está en condiciones de materializar.
Con las consideraciones de nuestro mayor respeto, le saludan en representación de la Asociación Chilena de Amistad con la República Arabe Saharaui Democrática.
Esteban Silva
Sergio Aguiló
Octavio González
Alberto Mayol
Guillermo Arenas
Claudia Iriarte
Julio Díaz
Omar Andrade
Mirtha Alvarado
Patricio Guzmán
Pedro Vicuña
Celso Calfullan
Arturo Barrios Arriagada
Rocio Alvarado
David Mateluna
Carlos Moya
Ricardo Klapp
Carlos Alvarez
Francisca Silva
Santiago, 27 de Octubre de 2015.
Prensa
Asociación Chilena de Amigos de la RASD
@amigosaharaui
Artículos Relacionados
Los orgasmos ponen el corazón alegre
por Aloyma Ravelo (Cuba)
17 años atrás 4 min lectura
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
8 años atrás 7 min lectura
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
5 años atrás 2 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
el 1% son refugiados, el 99% son de otros países que buscan una vida fácil.