Iquique, ¿dónde están nuestros senadores?
por Mauro Zarricueta Rojas (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Durante este año los tarapaqueños hemos visto la ausencia de nuestros senadores, ambos involucrados en cuestionables situaciones con grandes empresas de nuestra región y la manera en que financiaron sus campañas. Por un lado nos encontramos con Jaime Orpis, quien recibía un sueldo de Corpesca, cosa que el mismo se encargó de admitir públicamente.
Desde la página del Senado es posible observar que se encuentra fuera de sus funciones parlamentarias presenciales, desde principios de agosto. Hay que recalcar que en el contexto de cuestionamientos es que el honorable Senador sufre problemas con su salud, lo que lo aleja de la Región que representa y lo libera de aparecer públicamente. Ni pensar que se aparecerá por su circunscripción, porque desde hace tiempo que se encuentra en Santiago. Vale recordar que se encuentra enfermo ya desde hace bastante tiempo, antes que explotara el caso de los aportes de empresa.
Por otra parte nos encontramos con el senador Rossi. Su historia es más que particular, por cómo se fue construyendo. Creo que con el video en el que fue encarado por un iquiqueño (tarapaqueño) en el aeropuerto de Santiago, a lo que el honorable respondió publicando la dirección, rut y domicilio del tuitero que lo grabó en el video, registrado con su celular. Es paradójico que aquel tuitero hoy, haya retomado su vida con normalidad, a diferencia de nuestro senador, quien tuvo problemas de salud al momento de ser cuestionado por su relación con SQM, y ha desaparecido por completo.
Desde Tarapacá nos hemos visto con diversas y grandes problemáticas, como lo son los motores económicos de la ciudad, como Zofri y el puerto, incluso con una marcha que concluyó en Santiago. Y nuestros senadores, brillaron por su ausencia, siendo que antes que preocuparse por su persona, ellos representan a nuestra región. Entonces, esto demuestra que ellos velan por su interés y, probablemente, se preparan para un escenario desfavorable a futuro, con posibles investigaciones y acusaciones.
Como reflexión espero que a futuro, desde Tarapacá no volvamos a elegir a este tipo de personas, quienes tienen un doble discurso, siendo que por detrás recibieron dineros –lo que algunos llaman derechamente coimas-, y públicamente profesan otro discurso. Si las investigaciones no llegan a prosperar, ¿seguirán con problemas de salud nuestros senadores? Hay que decir que lo cuestionable no son los problemas de salud que pudiesen tener, sino que el alejamiento de la opinión pública, excusados en sus problemas de salud.
-El autor, Mauro Zarricueta Rojas, es Estudiante Sociología en la UNAP
Artículos Relacionados
El vínculo de Fontaine, Ministro de Economía, con Luis Hernán Paúl, actual director de La Polar
por Christian Buscaglia (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Los burgueses son como los cerdos, mientras más viejos más tontos [Canción de Jacques Brel]
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.