Iquique, ¿dónde están nuestros senadores?
por Mauro Zarricueta Rojas (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Durante este año los tarapaqueños hemos visto la ausencia de nuestros senadores, ambos involucrados en cuestionables situaciones con grandes empresas de nuestra región y la manera en que financiaron sus campañas. Por un lado nos encontramos con Jaime Orpis, quien recibía un sueldo de Corpesca, cosa que el mismo se encargó de admitir públicamente.
Desde la página del Senado es posible observar que se encuentra fuera de sus funciones parlamentarias presenciales, desde principios de agosto. Hay que recalcar que en el contexto de cuestionamientos es que el honorable Senador sufre problemas con su salud, lo que lo aleja de la Región que representa y lo libera de aparecer públicamente. Ni pensar que se aparecerá por su circunscripción, porque desde hace tiempo que se encuentra en Santiago. Vale recordar que se encuentra enfermo ya desde hace bastante tiempo, antes que explotara el caso de los aportes de empresa.
Por otra parte nos encontramos con el senador Rossi. Su historia es más que particular, por cómo se fue construyendo. Creo que con el video en el que fue encarado por un iquiqueño (tarapaqueño) en el aeropuerto de Santiago, a lo que el honorable respondió publicando la dirección, rut y domicilio del tuitero que lo grabó en el video, registrado con su celular. Es paradójico que aquel tuitero hoy, haya retomado su vida con normalidad, a diferencia de nuestro senador, quien tuvo problemas de salud al momento de ser cuestionado por su relación con SQM, y ha desaparecido por completo.
Desde Tarapacá nos hemos visto con diversas y grandes problemáticas, como lo son los motores económicos de la ciudad, como Zofri y el puerto, incluso con una marcha que concluyó en Santiago. Y nuestros senadores, brillaron por su ausencia, siendo que antes que preocuparse por su persona, ellos representan a nuestra región. Entonces, esto demuestra que ellos velan por su interés y, probablemente, se preparan para un escenario desfavorable a futuro, con posibles investigaciones y acusaciones.
Como reflexión espero que a futuro, desde Tarapacá no volvamos a elegir a este tipo de personas, quienes tienen un doble discurso, siendo que por detrás recibieron dineros –lo que algunos llaman derechamente coimas-, y públicamente profesan otro discurso. Si las investigaciones no llegan a prosperar, ¿seguirán con problemas de salud nuestros senadores? Hay que decir que lo cuestionable no son los problemas de salud que pudiesen tener, sino que el alejamiento de la opinión pública, excusados en sus problemas de salud.
-El autor, Mauro Zarricueta Rojas, es Estudiante Sociología en la UNAP
Artículos Relacionados
El país del Carepalismo: Cheyre, Andrade, Bocaz
por Rafael Urriola U. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Afilan viejas garras contra América Latina
por Vicky Pelaez (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
La dignidad de los trabajadores contratistas
por José Ortiz A. (CUT – Chile)
18 años atrás 4 min lectura
2013: Un abrazo directo al porvenir
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.