Iquique, ¿dónde están nuestros senadores?
por Mauro Zarricueta Rojas (Iquique, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Durante este año los tarapaqueños hemos visto la ausencia de nuestros senadores, ambos involucrados en cuestionables situaciones con grandes empresas de nuestra región y la manera en que financiaron sus campañas. Por un lado nos encontramos con Jaime Orpis, quien recibía un sueldo de Corpesca, cosa que el mismo se encargó de admitir públicamente.
Desde la página del Senado es posible observar que se encuentra fuera de sus funciones parlamentarias presenciales, desde principios de agosto. Hay que recalcar que en el contexto de cuestionamientos es que el honorable Senador sufre problemas con su salud, lo que lo aleja de la Región que representa y lo libera de aparecer públicamente. Ni pensar que se aparecerá por su circunscripción, porque desde hace tiempo que se encuentra en Santiago. Vale recordar que se encuentra enfermo ya desde hace bastante tiempo, antes que explotara el caso de los aportes de empresa.
Por otra parte nos encontramos con el senador Rossi. Su historia es más que particular, por cómo se fue construyendo. Creo que con el video en el que fue encarado por un iquiqueño (tarapaqueño) en el aeropuerto de Santiago, a lo que el honorable respondió publicando la dirección, rut y domicilio del tuitero que lo grabó en el video, registrado con su celular. Es paradójico que aquel tuitero hoy, haya retomado su vida con normalidad, a diferencia de nuestro senador, quien tuvo problemas de salud al momento de ser cuestionado por su relación con SQM, y ha desaparecido por completo.
Desde Tarapacá nos hemos visto con diversas y grandes problemáticas, como lo son los motores económicos de la ciudad, como Zofri y el puerto, incluso con una marcha que concluyó en Santiago. Y nuestros senadores, brillaron por su ausencia, siendo que antes que preocuparse por su persona, ellos representan a nuestra región. Entonces, esto demuestra que ellos velan por su interés y, probablemente, se preparan para un escenario desfavorable a futuro, con posibles investigaciones y acusaciones.
Como reflexión espero que a futuro, desde Tarapacá no volvamos a elegir a este tipo de personas, quienes tienen un doble discurso, siendo que por detrás recibieron dineros –lo que algunos llaman derechamente coimas-, y públicamente profesan otro discurso. Si las investigaciones no llegan a prosperar, ¿seguirán con problemas de salud nuestros senadores? Hay que decir que lo cuestionable no son los problemas de salud que pudiesen tener, sino que el alejamiento de la opinión pública, excusados en sus problemas de salud.
-El autor, Mauro Zarricueta Rojas, es Estudiante Sociología en la UNAP
Artículos Relacionados
Curándonos de la resaca entre Parsifal y la Mina San José
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La energía de mañana: detener el consumo de petróleo hoy
por Gerardo Honty (Uruguay)
11 años atrás 6 min lectura
«Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche»
por Estudiantes Mapuche
13 años atrás 4 min lectura
Bachelet cumple 100 días y la civilidad pasa al frente
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El Cardenal Medina: Madonna y Pinochet
por Cecilia Rovaretti (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
12 horas atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
La guerra fratricida en la ultraderecha por la nueva constitución en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
15 horas atrás
Se pueden ver dos posiciones dentro de la ultraderecha chilena, que pueden catalogarse como soberanistas por un lado y kastistas por otro lado, las cuales son totalmente irreconciliables, pudiendo generar una ruptura enorme y un inmenso daño para este sector político.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
1 día atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
3 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.