Iquique, ¿dónde están nuestros senadores?
por Mauro Zarricueta Rojas (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Durante este año los tarapaqueños hemos visto la ausencia de nuestros senadores, ambos involucrados en cuestionables situaciones con grandes empresas de nuestra región y la manera en que financiaron sus campañas. Por un lado nos encontramos con Jaime Orpis, quien recibía un sueldo de Corpesca, cosa que el mismo se encargó de admitir públicamente.
Desde la página del Senado es posible observar que se encuentra fuera de sus funciones parlamentarias presenciales, desde principios de agosto. Hay que recalcar que en el contexto de cuestionamientos es que el honorable Senador sufre problemas con su salud, lo que lo aleja de la Región que representa y lo libera de aparecer públicamente. Ni pensar que se aparecerá por su circunscripción, porque desde hace tiempo que se encuentra en Santiago. Vale recordar que se encuentra enfermo ya desde hace bastante tiempo, antes que explotara el caso de los aportes de empresa.
Por otra parte nos encontramos con el senador Rossi. Su historia es más que particular, por cómo se fue construyendo. Creo que con el video en el que fue encarado por un iquiqueño (tarapaqueño) en el aeropuerto de Santiago, a lo que el honorable respondió publicando la dirección, rut y domicilio del tuitero que lo grabó en el video, registrado con su celular. Es paradójico que aquel tuitero hoy, haya retomado su vida con normalidad, a diferencia de nuestro senador, quien tuvo problemas de salud al momento de ser cuestionado por su relación con SQM, y ha desaparecido por completo.
Desde Tarapacá nos hemos visto con diversas y grandes problemáticas, como lo son los motores económicos de la ciudad, como Zofri y el puerto, incluso con una marcha que concluyó en Santiago. Y nuestros senadores, brillaron por su ausencia, siendo que antes que preocuparse por su persona, ellos representan a nuestra región. Entonces, esto demuestra que ellos velan por su interés y, probablemente, se preparan para un escenario desfavorable a futuro, con posibles investigaciones y acusaciones.
Como reflexión espero que a futuro, desde Tarapacá no volvamos a elegir a este tipo de personas, quienes tienen un doble discurso, siendo que por detrás recibieron dineros –lo que algunos llaman derechamente coimas-, y públicamente profesan otro discurso. Si las investigaciones no llegan a prosperar, ¿seguirán con problemas de salud nuestros senadores? Hay que decir que lo cuestionable no son los problemas de salud que pudiesen tener, sino que el alejamiento de la opinión pública, excusados en sus problemas de salud.
-El autor, Mauro Zarricueta Rojas, es Estudiante Sociología en la UNAP
Artículos Relacionados
¿Terminando la soberanía alimentaria en Ecuador?
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Sr. Alejandro García Huidobro, ¿se puso nervioso?
por Carlos Perez (REDH - Uruguay)
19 años atrás 1 min lectura
Los enemigos del gran empresariado chileno
por Ignacio Puga (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Pensar al ser humano después de Auschwitz
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.